Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Locales  »  Los villamarienses deciden el futuro de la ciudad
25 de Junio de 2011
Elecciones municipales - La hora de la verdad
Los villamarienses deciden el futuro de la ciudad
Los vecinos de la ciudad se encontrarán mañana ante diez opciones en el cuarto oscuro. La mayoría votará en el establecimiento educativo más cercano a su domicilio. Habrá un padrón único para mujeres y varones
Compartir Compartir Imprimir
Una imagen de las últimas elecciones, cuando se produjeron aglomeraciones en el Instituto del Rosario

La Junta Electoral municipal incrementó de 13 a 19 los lugares de votación, con el objetivo de “evitar las aglomeraciones” que se dieron en oportunidades anteriores, fundamentalmente en el Instituto del Rosario. Se agregaron seis colegios y la Universidad Tecnológica (UTN) y se unificó el padrón que antes estaba dividido por sexos, por lo que surgen algunas modificaciones respecto de comicios anteriores que conviene tener en cuenta.

Los lugares de votación

Los siguientes son los puntos electorales marcados para los diferentes barrios de cara a las elecciones de mañana:
-Los vecinos de Vista Verde, Las Acacias y Mariano Moreno, votarán en la Escuela Justo José de Urquiza, ubicada en Puerto Mont 1152, donde estarán las mesas Nº 1 a 8.
-General Güemes y Roque Sáenz Peña, en el IPEM Nº 49 Domingo Sarmiento (Escuela del Trabajo), situada en Juan Müller 651, donde se hallarán las mesas Nº 9 a 19.
-Belgrano, Almirante Brown, Parque Norte y Trinitarios, en El Caminante, ubicado en Deán Funes 1720, donde se encontrarán las mesas Nº 20 a 29.
-Carlos Pellegrini, Felipe Botta, Nicolás Avellaneda y San Nicolás, en la Escuela Nicolás Avellaneda, situada en Buenos Aires 2314. Allí estarán las mesas que van del Nº 30 al 42.
-Centro Oeste y Centro Norte, en el IPEM Nº 147 Manuel Ocampo, situado en Catamarca 650, donde estarán las mesas cuyos números van del 43 al 49.
-Y también en el Instituto La Santísima Trinidad, ubicado en bulevar Vélez Sarsfield 1072, donde se establecerán las mesas que van del número 50 al 55.
-Florentino Ameghino, el más densamente poblado de la Villa, en la escuela del mismo nombre, ubicada en San Juan 1794, donde serán habilitadas las mesas cuyos números van del 56 al 62.
-Y además en la Escuela José Ingenieros, situada en Santa Fe 1217, donde estarán las mesas numeradas del 63 al 67.
-Por otra parte, en este último establecimiento estará ubicada la urna Nº 150, en la que podrán sugragar los vecinos de la zona rural, los extranjeros y aquellos ciudadanos cuyos documentos pudieran presentar algún tipo de duda, como la falta de numeración de sus viviendas (por ejemplo, Vélez Sarsfield s/n).
-General Paz y Centro Sur, votarán en el Instituto Bernardino Rivadavia, ubicado en Sobral y Mendoza, donde estarán las urnas Nº 68 al 77.
-Centro Este y Rivadavia, sufragarán en el Instituto del Rosario, situado en bulevar Alvear 68, donde se habilitarán las urnas cuyos números van del 78 al 90.
-Lamadrid y San Justo van a votar en el Instituto Manuel Belgrano, situado en Ocampo 1836, donde estarán las mesas del 91 al 100.
-Y en la Escuela Juan Bautista Alberdi, ubicada en Carlos Pellegrini 415, donde estarán las urnas que van del 101 al 108.
-Bello Horizonte y San Juan Bautista en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional, sobre avenida Universidad 450. Allí estarán las urnas numeradas del 109 al 116.
-Sarmiento, Santa Ana y Barrancas del Río, en el IPEM 275 (Colegio Nacional), en Santiago del Estero 618, donde se ubicarán las urnas numeradas entre el 117 y el 122.
-Barrio Industrial y Fábrica Militar, en la Escuela Arturo M. Bas, situada en la calle homónima al 210, donde estarán las urnas numeradas del 123 al 125.
-Palermo, en la Escuela José Mármol, ubicada en Naciones Unidas 385, donde estarán las urnas que van del Nº 127 al 130.
-General Roca, en la Escuela Domingo Faustino Sarmiento, situada en Juárez Celman 685, donde se habilitarán las mesas 131 y 132.
-Los vecinos de barrio San Martín (incluye las 400 Viviendas) sufragarán en el IPEM Nº 56 Abraham Juárez, ubicado en Formosa y Ayacucho, donde serán habilitadas las mesas numeradas del 133 al 139.
-Las Playas, Los Olmos, Villa Albertina y Villa del Sur, en el IPEM Nº 99 Rosario Vera Peñaloza, situado en Uruguay y Venezuela, donde serán ubicadas las urnas que van del 140 al 149.
La urna que lleva el número 150 es la que señalamos anteriormente en la Escuela José Ingenieros.

Los diez candidatos

Los ciudadanos podrán escoger esta vez entre nada menos que diez propuestas electorales. Las listas están encabezadas por los siguientes postulantes:
-Eduardo Accastello
(Unión por Córdoba -
Frente para la Victoria)
-Raúl Costa
(Partido Villamariense)
-Miguel Olaviaga
(Unión Cívica Radical)
-Carlos Andrada
(Encuentro Solidario)
-Marcelo Fita
(Movimiento de Acción
Vecinal)
-Mónica Sonzini
(Partido Obrero)
-Néstor Gea
(MST - Proyecto Sur)
-Silvio Molina
(Partido Intransigente -Movimiento Evita)
-Leandro Moroncini
(Nueva Vida)
-Jorge Luque
(Unión Vecinal Federal)

Los tres primeros candidatos tienen vasta experiencia en cargos públicos: Accastello es el actual intendente que va por la reelección y también fue concejal de la ciudad y diputado nacional. Mientras que Costa es funcionario del Gobierno de Juan Schiaretti, y fue concejal y legislador provincial. En tanto Olaviaga también ocupó una banca en la Legislatura.
Hay otros cuatro que comparten la condición de docentes y gremialistas dentro de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba: Andrada, quien además es actual concejal; Fita, quien fue concejal, y Sonzini y Gea, quienes además fueron candidatos en las elecciones desarrolladas en ese gremio el viernes último.
Queda un quinto sindicalista, aunque en este caso se trata del representante de los trabajadores de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP): Molina.
Los dos restantes son Luque, un ex asesor del juecista Jorge Valinotto en la Legislatura, y Moroncini, un comerciante.
Es decir que entre las diez opciones aparecen posibilidades diversas, para cubrir la mayoría de los gustos de las 63.306 personas empadronadas, que podrán amitir su voto entre las 8 y las 18.
Fuentes cercanas a la Junta Electoral municipal estimaron que sobre las 20 ya se podrá contar con datos de cierto significado relativo al resultado final.
La veda electoral rige desde las 8 de ayer, y hasta minutos antes diferentes fuerzas realizaron pegatinas de afiches en distintos puntos de la ciudad, fundamentalmente en proximidades de los establecimientos designados como centros de votación.
Según distintos observadores, estas elecciones han producido “menos intriga” que las dos anteriores, de 2007 y 2003.
Se notó “cierto desinterés” entre los vecinos. Es verdad que los tiempos de campaña fueron menores, dado que la convocatoria anticipada del Ejecutivo (el recambio institucional será recién en diciembre) precipitó mucho las cosas. Además, hubo debates de candidatos que, en conjunto, reunieron a ocho de los candidatos, con excepción de Accastello y Costa.
Lo cierto es que mañana, la democracia vuelve a abrir las urnas, para que decidamos entre todos quién va a conducir los destinos de la ciudad.

Los comicios en números

63.306 La cantidad de ciudadanos habilitados para concurrir a las urnas.

10 Las listas de candidatos a la Intendencia, el Concejo Deliberante, el Tribunal de Cuentas y la Auditoría General (Defensoría del Pueblo).

12 Las horas que durará el acto electoral (entre las 8 y las 18).

18 + 1 El primero es el número de colegios que servirán de sede de la elección, a los que se ha sumado la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

150 El total de mesas distribuidas en los establecimientos educativos.

150 El número que lleva la mesa en la que sufragarán los vecinos de la zona rural, los extranjeros y aquellos ciudadanos cuyos documentos pudieran presentar algún tipo de duda, como la falta de numeración de sus viviendas (por ejemplo, Vélez Sarsfield s/n).

180 El número de efectivos de la Unidad Departamental de la Policía de la provincia.

Colaboraron en este informe:
Victoria Rugani y Sofía Camandone

Otras notas de la seccion Locales
  • Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
  • Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
  • "Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
  • Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
  • "Cada vez más niños se involucran en la ciencia"


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba