Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Locales  »  No etiquetar y trabajar de manera interdisciplinaria
26 de Junio de 2011
Cuestiones de nuestro tiempo - Niños con problemas de atención e hiperactividad
No etiquetar y trabajar de manera interdisciplinaria
Ante un auditorio completamente colmado, la psicóloga Gisela Untoiglich, desarrolló sus teorías acerca de la desatención y la hiperactividad en las aulas. Impecable organización del Colegio de Profesionales de esta ciudad y gran interés de los asistentes
Compartir Compartir Imprimir
El Auditorio Antonio Sobral se vio colmado por más de 200 inscriptos. En la otra foto, Gisela Untoiglich durante su alocución
"Vivimos en una época atravesada por la inmediatez, sin tiempo para los procesos, con estímulos hiperveloces e hiperfragmentados: ‘Llame ya’, ‘Adelgace ya’, ‘Obténgalo antes de desearlo’, son esloganes que muestran modalidades de la época. Mientras tanto, les pedimos a los niños que se mantengan concentrados y atentos en cada vez más largas jornadas escolares, que suelen transmitir conocimientos cada vez más alejados de sus propios intereses."
Con esos postulados Gisela Untoiglich, doctora en Psicología Universidad de Buenos Aires, introdujo a los más de 200 asistentes a su conferencia en el Auditorio Antonio Sobral.
Para la autora del libro Versiones actuales del sufrimiento infantil. Una investigación psicoanalítica acerca de la desatención y la hiperactividad, “un niño que no puede atender o no puede parar de moverse es un chico que está mal y quizás esa es la única forma que encuentra de hacer visible su sufrimiento”.
“Si rápidamente se lo etiqueta y en muchos de los casos se los intenta aquietar con medicación, lo más probable es que la situación, a la larga, empeore”, señaló la especialista, que es miembro del comité científico del III Simposio Internacional sobre Patologización de la Infancia.
La reconocida profesional fue convocada por sus colegas del Colegio de Psicólogos de esta ciudad, en una actividad pensada para sus colegiados, pero también para psicopedagogos, profesionales del área de Salud, docentes y estudiantes de carreras afines.

Por qué

En ese marco, la disertante indicó que ante la realidad apuntada, lo aconsejable es comenzar por preguntarse “por qué cada vez hay más niños que presentan esta problemática, sin necesidad de encuadrarlos en una supuesta enfermedad neurológica”.
Entre algunas las posibles respuestas citó:
Las necesidades básicas no satisfechas (un nene con hambre o sin suficientes horas de descanso difícilmente pueda atender), está atravesando una situación dolorosa (la separación de sus padres, una pérdida significativa, exilios, está ocupado en entender alguna situación que los adultos están tratando de ocultarle (la enfermedad o muerte de algún ser querido...), vive en situaciones de violencia y/o abusos que no les permiten ocuparse de atender a lo escolar, pero que tampoco están en condiciones de denunciar, está deprimido o tiene problemas psicológicos más graves, está o estuvo atravesando contextos que tienen a toda su familia sumida en una situación de angustia, tiene algún padecimiento de origen biológico que no ha sido diagnosticado, como pueden ser algún tipo de restricción sensorial (hipoacusia, miopía...), epilepsias leves, síndrome de X frágil... O el colegio al cual concurre no es el apropiado o está siendo hostigado por algunos compañeros.
“Como se ve, esta es una problemática compleja, en la cual la dificultad atencional o la hiperactividad son sólo la punta del iceberg. Será necesario un diagnóstico que tome en cuenta esa complejidad para poder entender por qué cada niño en particular no puede estar atento”, consideró Untoiglich.

No rotular con prisa

Reiteró que “hoy predominan modalidades terapéuticas que no dan tiempo al despliegue de la problemática” y “velozmente se rotula a los niños con el diagnóstico ES TDA y se determina que lo será toda la vida, aconsejando a los padres para que manejen mejor las conductas disruptivas de sus hijos sin indagar el porqué”.
Tal como lo escribió en el Suplemento Salud de este medio el día 14 de este mes, expresó que “un niño que no puede atender o no puede parar de moverse es un chico que está mal, y quizás esa es la única forma que encuentra de dar a ver su sufrimiento”.
Agregó: “Si rápidamente se lo etiqueta y en muchos de los casos se los intenta aquietar con medicación lo más probable es que la situación, a la larga, empeore... Es peligroso realizar diagnósticos sólo por lo observable. De esa manera se pierden oportunidades de intervenir para desarmar la situación y contener al niño.”
Concluyó en que las dificultades atencionales “son una problemática compleja que necesita de un abordaje interdisciplinario: docentes, directores, psicólogos, psicopedagogos y neuropediatras, básicamente dispuestos a escuchar, para construir en el uno a uno los abordajes necesarios para entender qué le ocurre a ese pequeño que no puede atender”.



Otras notas de la seccion Locales
  • Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
  • Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
  • "Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
  • Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
  • "Cada vez más niños se involucran en la ciencia"


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba