|
|
|
|
|
|
|
En rueda de prensa se anunció la realización del evento que contará con destacados panelistas - Pablo Elicegui |
|
|
|
|
|
Ayer por la mañana se llevó a cabo una conferencia de prensa en el Rectorado de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), para realizar el anuncio de las “Terceras Jornadas Regionales de Trabajo Social” que llevarán por título "Políticas sociales, ciudadanía y justicia social, desde Argentina hacia Latinoamérica".
Las mismas se desarrollarán hoy y mañana en el Campus de la UNVM (Arturo Jauretche 1555), con la participación de funcionarios, docentes, investigadores, trabajadores sociales y miembros de organizaciones territoriales como centros de estudiantes, centros vecinales y cooperativas.
Espacio entre la teoría y la práctica
La presente edición tendrá como característica distintiva la posibilidad de convertirse en plataforma previa a la Jornada Nacional "Universidad y territorio, las universidades con el pueblo y en la calle", que se realizará en el mes de octubre y con la asistencia de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Tras las palabras de ocasión, a cargo del rector Martín Gill y el decano del Instituto de Sociales Aldo Paredes, el coordinador general del evento Mario Villarreal comentó las cualidades y las pretensiones del encuentro.
En primer lugar indicó que se tratará de un espacio de debate, vinculando las visiones teóricas y prácticas, contando para sí con diferentes actores sociales, no sólo con la representación académica.
En segundo término, precisó que arribarán como participantes, docentes de Chile, Uruguay y Brasil que acompañarán a profesionales procedentes de distintos puntos de nuestro país.
Entre los conferencistas destacados, nombró a Pablo Elicegui a cargo de la Dirección Nacional de Becas, junto a Alberto Gandulfo, presidente de la Comisión Nacional de Microcrédito, Rubén Pascolini, presidente de la Comisión Nacional de Tierras y Claudio Franchello, subsecretario de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF con un interesante trabajo que describe la campaña "Ningún pibe nace chorro"), todos dependientes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Además, recordó la asistencia de Silvana Martínez, presidente de la Federación Argentina de Asociaciones Profesionales de Servicio Social (Faapss), quien recogerá propuestas pertinentes para aportar a un proyecto global, elaborado junto a otras organizaciones en todo el mundo, a enviarse a Naciones Unidas.
Uno de los paneles remarcados por la filial local del Servicio Social es la mesa de "Seguridad y derechos humanos", a cargo de María Alejandra Reinato de la oficina de Derechos Humanos y Justicia de Córdoba y coordinada por Teresa Pereyra de la UNVM.
Hasta ayer, se habían inscripto 600 asistentes y se habían incorporado 60 trabajos a exponer.
Vale señalar que además de conferencias y ponencias, se trabajará en comisiones.
En tanto, el sábado por la noche se celebrará el “Día del Trabajador Social” en un local a designar.
"Un cambio de 2003 a la fecha"
En un momento de la conferencia, Villarreal planteó que a nivel académico algunas producciones discursivas todavía abordan la realidad social argentina "como si todavía estuviéramos en 2001".
Consultado por dicha afirmación, el docente indicó que "en algunos ámbitos se desarrollan líneas de trabajo desde la focalización y la asistencia social como si prevaleciera la mirada neoliberal moralizante.
Desde 2003 hasta la actualidad, el Estado ha cambiado esa perspectiva y otorga la “Asignación Universal por Hijo” y las pensiones como un derecho, no como ayuda.
Lo mismo que la gestión de microcréditos para salir de la pobreza".
En tal sentido, Paredes recordó el programa "Manos a la obra" que vinculaba el desarrollo local y la economía social pero que, por inoperancia burocrática en los estamentos municipales no pudo llegar a concretar.
Interrogado por los medios de comunicación de la ciudad sobre la incorporación de voces disonantes al seno de las jornadas, el coordinador de la UNVM indicó que "cada uno hablará y discutirá desde su posición tomada, ya que la universidad no es un ámbito aséptico; todo lo contrario".
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|