|
|
|
|
|
|
|
Julián Domínguez acordó con el Gobierno chino el aumento en las ventas del aceite de soja - Los chinos recorrieron empresas lácteas, campos y firmaron convenios |
|
|
|
|
|
La delegación china que visitó la cuenca de Villa María no dudó en señalar que nuestro país cumple con los parámetros de calidad elegidos por sus mercados. Pero lo interesante de la visita no sólo fue la esperanza que se abrió para los industriales lácteos de nuestra región, que ven la posibilidad de empezarse a organizar para exportar leche en polvo, quesos y sueros al gigante asiático -que ya le compra a Argentina 750 mil toneladas de lácteos- sino que también vieron la posibilidad de llevarse genética y alimentos para el ganado lechero de China.
Así lo afirmó el líder de la Darly China Asociattion, Gu-Jicheng, después de recorrer las plantas lácteas de la ciudad y también campos donde quedó maravillado por los campos argentinos y con la posibilidad de comprar alimentos.
Pero mientras la delegación China estaba en Argentina, Jorge Arturo Videla, subsecretario de Lechería de la Nación, junto al ministro de Agricultura, Julián Domínguez, recorrían el país asiático en busca de nuevos mercados.
La visita argentina
a China
El ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, se reunió en Beijing con el titular de la junta de granos china, Nie Zhenbang, quien destacó que "en el comercio de aceite de soja y oleaginosas el volumen total se va a incrementar en el futuro", en esa línea, explicó que "en cuanto a aceite y oleaginosos los chinos necesitamos importar grandes cantidades".
Aseguran que quedó atrás el conflicto que se originó cuando el gigante asiático dejó de comprar aceite de soja a nuestro país.
Luego de manifestar su conformidad por el avance en cuanto al futuro incremento de granos y subproductos, Julián Domínguez le manifestó al ministro chino la intención argentina de comenzar a exportar maíz. Al respecto, Zhenbang dijo: "Nos gustaría que el maíz argentino ingrese a China" a la vez que explicó, “nuestro país es un gran productor y consumidor de maíz, pero en los últimos años la industria procesadora cárnica y de carne aviar han crecido mucho y por eso últimamente la oferta no alcanza a la demanda".
Cabe destacar que las autoridades de los dos países ya se encuentran trabajando en el protocolo fitosanitario que permitirá exportar maíz argentino a China, por lo que desde este Ministerio de Agricultura se esperan poder realizar las primeras ventas el año próximo.
Más tarde el titular de la cartera agropecuaria argentina se reunió con su par chino, Han Changfu, quienes firmaron un memorándum de cooperación y entendimiento en materia de lácteos, que promoverá la instalación de un establecimiento demostrativo para la producción de leche en China con la finalidad de difundir el manejo, la genética ganadera y la tecnología utilizada por Argentina.
Además, Domínguez destacó el rol estratégico que le asigna el país y su cartera al vínculo con China y su profundización a partir del viaje de Cristina Fernández de Kirchner en junio de 2010.
Por último, en el marco de la gira encabezada por el Ministro Julián Domínguez, se reunió por segunda vez el grupo de trabajo argentino-chino en materia de biotecnología.
En el encuentro, que representó una profundización de la agenda de trabajo iniciada el lunes, los participantes intercambiaron información sobre la importancia de la biotecnología en los dos países, el marco legal para la bioseguridad de los OGM, los últimos progresos en investigación y los procedimientos regulatorios sobre la seguridad ambiental y aptitud alimentaria.
Las partes concluyeron que "ambos países comparten los mismos criterios científicos basados en el codex alimentarius y en análisis de riesgo ambiental", lo que presenta, una sólida plataforma de entendimiento en el campo de la biotecnología.
En representación de Argentina, estuvieron presentes profesionales del Ministerio de Agricultura, del SENASA, del INTA y de la Consejería Agrícola de la Embajada Argentina en Beijing, mientras que por parte de China asistieron técnicos del Departamento de Ciencia y Tecnología, del Instituto de Protección Vegetal de la Academia China de Ciencias de la Agricultura del Ministerio de Agricultura y de la Universidad de Agricultura.
Otras notas de la seccion El Diario Rural
Postergaron las liquidaciones para frenar la baja de precios
Convenio de Buenas Prácticas con Aapresid
Se llevará a cabo un taller sobre uso sustentable de suelos
Atilra cruzó a Apymel
Oliva tiene su estación meteorológica
|