La Fisioterapia Obstétrica cubre los aspectos preventivos, terapéuticos del embarazo, del parto y posparto.
La principal función del fisioterapeuta obstétrico consiste en preparar y reeducar el suelo pélvico en el embarazo, parto y posparto, así como para rehabilitar los problemas del suelo pélvico para mejorar el estado de incontinencia urinaria.
El fisioterapeuta obstétrico:
a) Evita y trata las lesiones del suelo pélvico que se pueden producir durante el embarazo o el parto.
b) Tiende a preparar las articulaciones y el suelo pélvico para el parto.
c) Enseña a controlar los pujos del parto. Trata de enseñar una forma de empujar que no cause daño al resto de las vísceras pélvicas (vejiga, matriz y recto) ni causar daño perineal.
d) Enseña ejercicios de biomecánica de la pelvis, para disminuir el dolor.
e) Informa sobre las adaptaciones morfológicas que sufre el cuerpo y lo que ocurre con el suelo pélvico. Suelen aparecer incontinencias.
f) A partir del séptimo mes, imparte el curso de preparación física para la maternidad, donde se trabaja la gimnasia prenatal, se le aconseja el masaje perineal (mejora la dilatación en el parto), se le enseña a controlar las posturas y se trata de fortalecer la musculatura perineal mediante la buena realización de los ejercicios de Kegel.
g) El fisioterapeuta que forma parte del equipo multidisciplinario puede colaborar, durante la fase de dilatación y expulsiva, aconsejando masajes y posturas para disminuir el dolor que sobreviene con cada contracción y ayudar a que los pujos sean eficaces.
h) Después del parto, en la sexta semana, el fisioterapeuta debe hacer una valoración abdominopélvica, pelviperineal, del diafragma y un examen neurológico. Debe controlar el estado en el que ha quedado el tejido, si las cicatrices están adheridas o no, si el masaje perineal es suficiente, si hay dispareunias, incontinencia urinaria o caída de vísceras. Realiza el tratamiento específico para cada mujer.
Patricia Rodríguez de Vodanovic
Lic. en Educación Física
Lic. en Kinesiologia y Fisioterapia- MP 5215 UNC
Centro Integral de Preparación para el Parto
rodriguezpatriciac@hotmail.com
Otras notas de la seccion Tiempo de salud
Diez preguntas acerca de cirugía de aumento de mamas
"Amamantar y trabajar ¡logremos que sea posible!"
Más del 60% de los argentinos padece de reflujo gastroesofágico
Jornadas de Salud Mental
Aumentan casos de verrugas genitales causadas por el virus del papiloma
|