Escribe Silvina Scaglia, Lic. en Nutrición
Se supo. El creador de la famosa y polémica “Dieta Atkins” murió con graves problemas de corazón y con obesidad.¿En qué consiste esta dieta?La dieta Atkins consiste, básicamente, en aumentar la ingesta de proteínas y grasas, y en anular el consumo de carbohidratos.
En el país la Sociedad Argentina de Nutrición (SNA) recomienda no seguir este tipo de regímenes. Es una dieta incompleta e insuficiente. Produce un desequilibrio y eso no es sano. A la vez, genera aumento de las grasas y acidez, que provocan fallas en el organismo. Las supuestas bondades de esta dieta nunca se confirmaron científicamente. Nosotros los nutricionistas, creemos en una nutrición completa, suficiente, armónica y adecuada. Atkins publicó su dieta en libros que se vendían en quioscos, sin que los pacientes tuvieran controles médicos. No apuntaba a la ciencia ni a mejorar los hábitos alimentarios. Buscaba el negocio. La dieta, más allá del doctor Atkins, es una obsesión para millones.
¿Qué comemos? Esa es la cuestión.
Estamos inmersos en una cultura que segrega a los gordos, la mayoría de las dietas no se prescriben para mejorar la salud. Hay dietas para todos: disociadas y asociadas a toda clase de objetos: la luna, el agua, parches, fajas, electrodos, plantillas y hasta semillas que, colocadas con láser en la oreja, prometen siempre hacer perder peso sin dejar de comer. La verdad que es una verdadera lástima que se recomienden regímenes con más magia que ciencia.
Hasta la próxima...
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|