Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Locales  »  Un paso previo rumbo a las presidenciales
11 de Agosto de 2011
Elecciones primarias - Informe especial para saber qué y cómo se vota el próximo domingo en nuestra provincia
Un paso previo rumbo a las presidenciales
Por primera vezen la historia de nuestro país se llevarán a cabo elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias
Compartir Compartir Imprimir
El 14, los cordobeses votamos en la misma escuela y en la misma mesa que el pasado domingo

Por primera vez en la historia argentina, el próximo 14 de agosto de 8 a 18 se celebrarán elecciones primarias.
Dichos comicios, obligatorios, son un método de selección de candidaturas para cargos públicos electivos nacionales y de habilitación de partidos y alianzas para competir por tales cargos.
Es decir, una o más listas de precandidatos de un mismo partido o alianza compiten entre sí, para conformar la candidatura con la que una agrupación política determinada podrá presentarse en las elecciones nacionales, siempre que haya obtenido entre todas sus listas de precandidatos un umbral de apoyo mínimo equivalente al 1,5% de los votos válidos en el distrito y para la categoría de cargo en la que pretenda competir en los comicios nacionales.
¿Qué se vota? En las elecciones primarias, los ciudadanos votarán listas de precandidatos para los siguientes cargos electivos nacionales:
• Presidente y vicepresidente de la Nación, en todo el país.
• 130 diputados nacionales, en todas las provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
• 24 senadores nacionales, en las provincias de Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz.
En las primarias y en las nacionales se votará en el mismo lugar, en mesas mixtas, como en los comicios del pasado 7 de agosto.
Cómo se vota. Se vota con la misma modalidad de las elecciones tradicionales.
En el cuarto oscuro se encontrarán boletas de distintos colores, cada uno de ellos corresponderá a un partido o alianza diferente. Asimismo, las boletas contendrán las fotografías de los precandidatos, para que cada elector pueda identificar mejor la boleta de su preferencia.
En caso de las agrupaciones políticas que presentan varias listas de precandidatos, las boletas serán del mismo color y denominación, pero se podrán distinguir por la letra que sigue al número de lista, y por los nombres y las fotografías de los precandidatos.
Como sucedía tradicionalmente, las boletas tendrán distintos cuerpos de acuerdo a las categorías electivas para las cuales el partido o alianza presente precandidaturas. El elector sólo podrá votar por una precandidatura o lista de precandidatos de su preferencia para cada una de las categorías.
Corte de boletas. Los ciudadanos podrán votar una boleta completa o cortar boleta por categoría de cargos, tanto entre listas internas de un mismo partido como de partidos diferentes.
No obstante, no podrán poner en la misma categoría precandidatos de diferentes partidos por que el voto será considerado nulo.
Son obligatorias. Las elecciones primarias son de carácter obligatorio para todos los ciudadanos que tengan 18 años o más al 23 de octubre, se encuentren o no afiliados a algún partido político.
La inasistencia al sufragio debe justificarse, en caso de enfermedad, causas de fuerza mayor o distancia geográfica, dentro de los sesenta días de celebrarse la elección, presentando los correspondientes certificados ante la Justicia Electoral con competencia electoral de su distrito.

@ Legitimando candidaturas

La implementación de las primarias constituye una modificación fundamental en el modo en el que se seleccionan las candidaturas para los cargos públicos electivos. El voto de todos los ciudadanos otorga una mayor democratización al interior de los partidos y eleva el nivel de legitimación de las candidaturas.
Además, se fortalece a los partidos políticos como herramientas de participación popular en los asuntos públicos, contribuyendo a una competencia política más estable. Permite a los ciudadanos conocer sus programas de gobierno, emitir un voto informado y controlar más adecuadamente el desempeño de sus representantes.
Con las elecciones primarias, los partidos políticos y los ciudadanos vuelven a adquirir centralidad en la decisión de todas las etapas del proceso electoral.
Los candidatos que resulten electos en las elecciones primarias serán proclamados por la Junta Electoral partidaria o de alianza, según corresponda.
La elección de los candidatos a presidente y vicepresidente de la Nación de cada agrupación se hará mediante fórmula, en forma directa y a simple pluralidad de sufragios.
En tanto, las candidaturas a senadores (Córdoba no renueva en este tramo) se elegirán por lista completa a simple pluralidad de votos.
En la elección de diputados nacionales, para integrar la lista definitiva, cada agrupación política aplicará el sistema de distribución de cargos que establezca cada carta orgánica partidaria o el reglamento de la alianza partidaria.

@ Fórmulas presentadas

Para la Presidencia estarán en el cuarto oscuro las siguientes boletas:
• 37 - Del campo popular. Lista “A” Nueva Democracia. Precandidatos:
Presidente: José Alejandro Bonacci.
Vice: José Eduardo Villena.
• 47 - Coalición Cívica - ARI - Lista A Elegí futuro. Precandidatos:
Presidente: Elisa Carrió.
Vice: Adrián Pérez.
• 57 - Movimiento de Acción Vecinal. Lista Compromiso Vecinal. Precandidatos:
Presidente: Sergio Pastore.
Vice: Gilda Rodríguez.
• 131 - Frente para la Victoria. Lista Celeste y Blanca K. Precandidatos:
Presidente: Cristina Fernández de Kirchner.
Vice: Amado Boudou.
• 132 - Alianza Frente Popular. Lista A. Precandidatos:
Presidente: Eduardo Duhalde.
Vice: Mario Das Neves.
• 133 - Alianza Compromiso Federal. Lista A. Precandidatos:
Presidente: Alberto Rodríguez Saá.
Vice: José María Vernet.
• 134 - Frente Amplio Progresista. Lista A Comienza el cambio. Precandidatos:
Presidente: Hermes Binner.
Vice: Norma Morandini.
• 135 - Alianza Frente de Izquierda y de los Trabajadores. Lista A. Precandidatos.
Presidente: Jorge Altamira.
Vice: Christian Castillo.
• 136 - Alianza Proyecto Sur. Lista Verde. Precandidatos:
Presidente: Alcira Argumedo.
Vice: Jorge Cardelli.
• 137 - Alianza Unión para el Desarrollo Social. Lista Roja y Blanca. Precandidatos:
Presidente: Ricardo Alfonsín.
Vice: Javier González Fraga.

@ En Córdoba

Para legisladores, en el cuarto oscuro estarán las siguientes listas:
• La UCR cordobesa disputa la interna con seis boletas que llevan la fórmula encabezada por Alfonsín:
Lista M - UCR Lista Fuerza Renovadora Integración para una Confluencia Radical.
En primer lugar está Miguel Nicolás seguido de Cecilia Carrizo y Gustavo Benedetti. En la boleta está Carlos Salvático y Miguel Veglia.
Lista R - UCR Lista Intransigencia - Miguel Angel Abella va con Adriana Lion, Pablo Farías y Alicia Penfold, entro otros.
Lista I - UCR Lista Identidad Radical.
Encabezada por Dante Rossi acompañado por Carla Carta, Jessica Valentini y Gabriel Tévez, entre otros.
Lista A - UCR - Morena, Roja y Blanca.
En primer lugar para diputados se postula Mario Negri secundado por Patricia De Ferrari y Mario Bonfigli.
Lista E - Diputados al Congreso. La boleta está encabezada por Luis Cacciagiu y Silvia Godoy.
Lista B - Espacio Abierto. Lleva en primer lugar a Mario Rey, acompañado por Sandra Negretti y Agustín Vagliera, entre otros.
• El Frente Amplio Progresista de Hermes Binner tiene de precandidatos a diputados una lista de unidad encabezada por Jorge Valinotto. Lo secundan Graciela Villata, Walter Nostrala, Luis Baronetto, Betiana Cabrera y David Ruiz.
• Por su lado Compromiso Federal de Alberto Rodríguez Saá tendrá una lista de diputados encabezada por Edgar Raúl Muller, Nora Cerda, Alfredo Ciocca y Laura Villalba.
• La Lista 37 del Partido del Campo Popular - Nueva Democracia también va con una lista de legisladores presidida por Carlos Aguirre.
• La boleta del Frente de Unidad Popular de Eduardo Duhalde lleva una lista a legisladores con Eduardo Mondino, Nancy Alberione, Juan Carlos Castro y Mario Peral.
• La Lista K de Cristina Fernández de Kirchner lleva como precandidatos a diputados nacionales a Fabián Francioni, Nora Bedano, Mónica Gutiérrez, Daniel Giacomino y Juan Fresneda.
• La Lista 506 Alianza Justicialista - Distrito Córdoba - No presenta precandidatos a presidente y vicepresidente y lleva boleta para diputados nacionales encabezada por Carlos Caserio.
Claudia Martínez, Omar Dragún, Graciela Ruiz y Hugo Abraham completan los primeros cinco lugares.
Finalmente, Proyecto Sur no lleva en Córdoba precandidatos a diputados.

Otras notas de la seccion Locales
  • Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
  • Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
  • "Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
  • Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
  • "Cada vez más niños se involucran en la ciencia"


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba