|
|
|
|
|
|
|
Panorama de la charla auspiciada por ACA y realizada en La Playosa |
|
|
|
|
|
Con la organización de la Sociedad Cooperativa Unión Popular (sucursal La Playosa) y el auspicio de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), se desarrolló en esa localidad una reunión en la que tres profesionales analizaron la proyección en el mercado granario y de oleaginosas.
El contador Mauro Murúa (de la mesa comercial de ACA) se refirió a las derivaciones de la crisis global, especialmente por la problemática productiva en Estados Unidos, la volatilidad de los mercados, los pronósticos de clima para los próximos días y a la incertidumbre económica sobre el futuro de los países más fuertes en la interacción comercial del planeta.
Acotó “que desde el año 2008 no se habían producido bajas tan importantes en las bolsas del mundo, hoy Estados Unidos con su nivel de endeudamiento y conflictos en tal clasificación han generado un clima de incertidumbre y pérdida de credibilidad”. Continuó: “Esto y la implicancia de la globalización pegan directo en el mercado de los granos: no sólo pierde Estados Unidos credibilidad, hay otros países como Japón y Suiza, cuyas economías realmente sólidas debieron realizar serios ajustes para afrontar la problemática”.
Reflexionó “que es complicado anticipar hasta cuándo va a seguir esta situación que afecta al mercado de granos; hay que estar muy atentos y ver qué sucede con esta crisis internacional”. Anticipó “que a pesar de ello los precios de los granos (a diferencia de 2008) siguen marcando una tendencia estable y con cotizaciones muy importantes, uno de los precios históricos más altos para esta época del año”. Agregó “que los problemas climáticos (altas temperaturas) también pueden influir; en maíz hay tendencia para un mercado sostenido y con precios rentables”.
En cuanto a la soja “los pronósticos de Estados Unidos son favorables a su cosecha y sus ochenta y seis millones de toneladas pueden influir, para nosotros es importante la actitud compradora de China y los niveles de existencia superiores que tenemos con respecto a los del año pasado”. Consideró “que la firmeza del precio del maíz va a empujar al resto de los granos y el mercado de la soja va a estar relacionado con la comercialización del mismo”. “En soja”-prosiguió- “hay prevista un área récord de 19 millones de hectáreas y en Brasil de 25 millones; con 136 millones de toneladas para el conjunto de Sudamérica, constituyendo así la próxima campaña el año récord histórico en esta parte del continente”. “Todavía hay pendiente de negociar 16 millones y medio de toneladas, y esto demuestra que Argentina va tomando mucho más fuerza en el fortalecimiento de los distintos cultivos”.
Agregó: “Simplemente en diez años Argentina duplicó la producción de soja” y anticipó “que tanto en soja como en maíz los niveles de precios que se prevén son sumamente interesantes y se pueden hacer buenos negocios”.
Otros enfoques
Tras la bienvenida a cargo del gerente de la entidad, Juan Carlos Alocco, el ingeniero Cristian Rossi hizo hincapié en el incremento de la variedad productiva que ofrece ACA a sus clientes, describiendo un verdadero vademécum agrícola, que abarca las características en semillas de maíz, girasol, sorgo granífero, sorgo forrajero, trigo, soja y alfalfa.
Luego, el ingeniero Roberto Rotondaro, del ACA Pergamino, incursionó en la faz técnica y laboral, con los diagnósticos y estrategias de fertilización, apuntando al maíz como cultivo de especial implicancia.
Se refirió a las demandas actuales de nutrientes y a lo necesario para hacer un maíz de 10 mil kilogramos por hectárea. Consideró “que los rindes positivos de soja son muy atractivos, pero un maíz de alto rendimiento también es muy significativo”.Luego destacó:“Es aplicar lo que realmente exige la planta, ni más ni menos; los derivados de la fertilización se evalúan por los efectos directos, como el inmediato incremento de los rindes”. Finalmente recomendó “hacer maíz porque el maíz vale y es rentable, sus precios comparados con otros años son muy buenos”.
Otras notas de la seccion El Diario Rural
Postergaron las liquidaciones para frenar la baja de precios
Convenio de Buenas Prácticas con Aapresid
Se llevará a cabo un taller sobre uso sustentable de suelos
Atilra cruzó a Apymel
Oliva tiene su estación meteorológica
|