|
|
|
|
|
|
|
Visokolskis, junto a los visitantes |
|
|
|
|
|
Organizado por el Instituto de Ciencias Humanas y la Secretaría de Extensión, el pasado fin de semana se realizó en el Campus el “Tercer encuentro internacional sobre Historia y Filosofía de las Ciencias Formales”. Participaron investigadores de Argentina, Brasil, España y Uruguay.
No es para nada frecuente que en nuestro país, los investigadores de las ciencias duras se reúnan con sus pares de humanidades a reflexionar sobre temas en común. Menos aún que filósofos y matemáticos, físicos y lingüistas, especialistas en geometría y expertos en lógica intercambien puntos de vista o expongan sus trabajos a la mirada crítica de colegas de otras disciplinas. Pues bien, señores, este tipo de reunión que sólo parecía vivir en el universo de las remotas probabilidades, pasaron a ser una realidad concreta el pasado fin de semana en el Campus, cuando por tercera vez en 6 años se realizó un encuentro internacional, esta vez para disertar y debatir sobre “historia y filosofía de las ciencias formales”. Al encuentro asistieron 15 investigadores, 12 de los cuales eran argentinos y a los que se les sumó un brasilero, un uruguayo y un español. La coordinadora de esta maravillosa idea fue la magíster Sandra Visokolskis, quien además se desempeña como docente de la casa de altos estudios de la Villa.
“La idea es permitirle a la gente de Villa María y Córdoba un espacio de encuentro con gente de distintos países y áreas temáticas que tengan que ver con las Ciencias Formales”, comenta Visokolskis. “Este año, además, el evento incluyó filósofos y matemáticos con líneas de trabajo muy diferentes entre sí. Nos interesa este interdiálogo para entender cómo ven un mismo problema gente de las ciencias exactas y gente de humanidades.”
Un filósofo español y un matemático del FaMAF
Luis Vega Reñón es filósofo y docente del departamento de Lógica en la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Madrid, España. Y de esta manera expresó su punto de vista sobre el encuentro.
“Una de las cosas que me ha llamado la atención al venir desde España, es que no estaba acostumbrado a este intercambio fluido y amistoso, menos a la comunicación entre dos comunidades como la de los matemáticos y la de los filósofos. En España, aunque se haga filosofía de la matemática, se la hace “para” filósofos y no “con” matemáticos. Este tipo de encuentros permite oír a todo el mundo.”
Vega Reñón expuso un trabajo sobre el filósofo alejandrino Euclides, y el modo en que éste “probaba” sus ideas con recursos que “actualmente se están replanteando en la filosofía de la matemática, como las imágenes de tipo mental que son las metáforas o las de tipo visual que son los diagramas”.
Por su parte, Nicolás Andruskiewitsch, matemático, investigador del CONICET y docente del FaMAF de Córdoba, expuso una “breve historia de los grupos finitos simples”, quien de este modo sintetizó la importancia de lo interdisciplinar en la ciencia.
“Me interesé siempre en la historia en general y en la historia de las matemática en particular, para tratar de entender los procesos que han llevado a la elaboración de ciertos conceptos. La comprensión de esos procesos históricos ayuda a formar la propia intuición a la hora de encarar los problemas específicos de mi profesión. Este interés, ha cristalizado en los últimos años en un acercamiento inevitable a los historiadores y a los filósofos”.
Como en épocas de los griegos
Cuando se piensa en el mundo de los griegos presocráticos, tiempos en que la ciencia no estaba formulada en los términos actuales, la filosofía y el pensamiento convivían en armonía con la matemática y la física. La pregunta es si, en esta incipiente posmodernidad, se está planteando una vuelta a esa concepción, a un modo de conocimiento ancestral; y si este tipo de encuentros confirman la necesidad de lo interdisciplinar.
Nicolás es el primero en expedirse al respecto.
“El nivel de especialización que tenemos hoy en día hace muy difícil conseguir una síntesis de gente que tenga conocimientos amplios sobre diversos temas. Ni siquiera en ciencias. Los matemáticos de hoy están híper especializados y eso es inevitable. El conocimiento de nuestra época es tan profundo en cada área, que no tenés tiempo de entender siquiera el área del lado, menos aún entender otra ciencia como la Filosofía. Pero a este hecho hay que contraponerle estos ámbitos de diálogo que me parecen muy provechosos. Acá no vamos a lograr que haya gente trabajando en matemática y filósofa al mismo tiempo, pero sí reflexionar sobre cómo piensan los otros en pos de la propia investigación.”
El filósofo español, por su parte, opinó que “los miembros de una comunidad científica tienen que tener una especialización casi obligatoria para su desarrollo. Pero en los ratos libres, poder comunicarse con los miembros de otras comunidades es muy bueno, ya que hay problemas que empiezan a ser conjuntos. Hay otro aspecto actual y es el de la aparición de áreas fronterizas. Por ejemplo hoy en día, la computación convoca tanto a matemáticos como a filósofos y lingüistas. Esto permite nuevas aventuras interconectadas de pensamiento”.
El cierre de la nota queda para Sandra Visokolskis, quien reflexionó sobre la importancia de estas jornadas.
“Estos encuentros no son para nada frecuentes en Argentina y de gran importancia para la UNVM. Como acá tenemos un profesorado de matemática, siempre intentamos que los futuros profesores aprendan desde su formación tanto un poco de historia como fundamento y filosofía de la matemática. Esto les amplía el espectro a la hora de dar clases o pensar temas de investigación.”
Iván Wielikosielek
Especial UNVM
Otras notas de la seccion Culturales
Analía Rosso mostrará sus cuadros en el Favio
Inscriben en escuela de modelos
Un humor sin red
"Hago bailar cuarteto a americanos y extranjeros en mis clases de Nueva York"
El PEUAM obtuvo un premio en Ausonia
|