Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Culturales  »  La fórmula del Mal
16 de Agosto de 2011
El sábado y domingo se presentó “Segismundo...” en La Panadería
La fórmula del Mal
El villamariense Andrés Fraire brindó dos funciones junto a un elenco de Buenos Aires
Compartir Compartir Imprimir
Fraire interpretó a Raimundo y Segismundo, en una gran entrega actoral

Uno de los puntos más interesantes de “Segismundo (vida o sueño)” es que al final el Mal triunfa. No hay resolución redentora ni mártires envueltos en heroicismo. El Bien no recobra sus fuerzas tras despeñarse en flagelos y termina venciendo. No. El Bien muere y queda tendido como cuerpo inerme, yaciendo como bulto en el desierto.
Pocas veces el género dramático -aún con giros alegóricos o absurdos- se permite esa definición fatal. El Mal, que no es otro que la versión más descarnada de la racionalidad instrumental puesta al servicio de la dominación, gana. La ciencia y la tecnología, instrumentos detentados por el poder (en este caso militar), produce una fórmula médica para “adormecer a las personas”, alienarlos para que desaparezcan las críticas, los reclamos y los movimientos anti-sistema. El Mal, además, no sólo triunfa por imposición, sino por persuasión. “Esto es para mejor, ¿no?”, le pregunta la enfermera Potkinson al macabro doctor Atkinson, quien le aplica la vacuna alienante, en el final de la obra.

Soñar o dormir

Esta línea conceptual, que pretende una reflexión posterior, subyace a la pieza, escrita y actuada por el dramaturgo bonaerense Guillermo Farisco, e inspirada en la tragicomedia “La vida es sueño” de Calderón de la Barca, estrenada en 1635. El contexto histórico-político corresponde al Gobierno de facto de Onganía (quien asumiera en 1966), cuyo avance mayor contra la cultura y el libre pensamiento se evidenció en “La noche de los bastones largos”.
El personaje principal, interpretado magistralmente por el joven villamariense Andrés Fraire, es Raimundo, el enfermo mental al que extraerán una sustancia del cerebro, quien cree ser Segismundo, el protagonista de la obra barroca española. Con una versatilidad -gestual y corporal- probada para cumplir con ese desdoblamiento, Andrés recita como hombre-fiera los parlamentos de Segismundo y, al instante, se “racionaliza” como Raimundo, quien intenta salvar a su alter ego de ese subtergio carcelario.
La enfermera, a cargo de una simpática y sólida Marina Caracciolo, empatiza con el paciente -hasta le canta canciones de Rafaella Carrá, como apunte de época, en un pasaje risueño y coreográfico, rozando lo “kitsch”- pero se halla subsumida por la voluntad del doctor, dado su pasado reñido con la justicia. Atkinson (Farisco), encarna la autoridad y la palabra de la ciencia positivista más desalmada, donde los humanos marginales son sólo objetos experimentales. Su carácter aberrante se exacerba -acaso desproporcionadamente- con la utilidad sexual del paciente (lo viola cuando duerme) y de la enfermera (le obliga a practicar “una fellatio” mientras opera a Raimundo).
“Si hay sueños hay esperanza”, reflexiona Raimundo. “Si duerme no hay futuro”, se opone -como frase no dicha- en una suerte de dicotomía filosófica.

Juan Ramón Seia

Otras notas de la seccion Culturales
  • Analía Rosso mostrará sus cuadros en el Favio
  • Inscriben en escuela de modelos
  • Un humor sin red
  • "Hago bailar cuarteto a americanos y extranjeros en mis clases de Nueva York"
  • El PEUAM obtuvo un premio en Ausonia


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba