La presidenta Cristina Fernández de Kirchner obtuvo en Villa María un 43,25% de los sufragios emitidos, en tanto que en Villa Nueva logró el 53,56%.
En consonancia con los resultados obtenidos a nivel país en el marco de las elecciones primarias del domingo, la mandataria estuvo a la cabeza de las preferencias de los villamarienses, y con amplia ventaja, tal como lo anticipó una encuesta (publicada en la edición del pasado martes) y realizada por Poncio Soluciones.
El segundo lugar en la ciudad fue para el candidato de la Unión de Desarrollo Social Ricardo Alfonsín, quien contabilizó un 16,10% de los votos positivos.
Mientras que en nuestros pagos, el tercer lugar quedó en la fórmula del Frente Amplio Progresista encabezada por Hermes Binner con un 12,74% de los sufragios.
El postulante al Sillón de Rivadavia por Unión Popular, Eduardo Duhalde, quedó en cuarto puesto en las preferencias con el 11,35% de los sufragios.
El puntano de Compromiso Federal, Alberto Rodríguez Saá cosechó el 9,83% de adhesiones entre los votantes villamarienses.
Por su lado, Lilita Carrió de la Coalición Cívica rondó guarismos similares a los obtenidos a nivel nacional con el 3,26% de los votos.
En horas de la tarde, mientras se manejaban los boca de urna, se iba perfilando la primacía de Cristina fundamentalmente en la franja de jóvenes de 18 a 29 años y de las mujeres.
Los autos de la Lista 504 no descansaron durante la jornada para trasladar a los simpatizantes del peronismo local.
La posibilidad que el duhaldismo o la lista de legisladores del peronismo cordobés restara una importante cantidad de sufragios se fue disipando a medida que avanzaba el horario de cierre de los comicios.
“El Gallego dejó el territorio liberado a Accastello, nosotros no trabajamos más que con algunos fiscales”, dijo una fuente del peronismo cordobés a nuestro matutino.
El estudio de boca de urna que encabezó Darío Poncio y su equipo arrojó el 46,74% para Cristina, un error de un 3,5%.
Esperaban llegar al 50%, como daban las encuestas efectuadas del 26 al 29 de junio, pero hubo un cinco por ciento de votos de los indecisos que se inclinaron por la boleta de Binner y otro tanto fueron para Duhalde.
En Villa Nueva
En la vecina localidad, Cristina pasó con comodidad la barrera del 50% y en tercer lugar quedó el hombre de San Luis, Rodríguez Saá.
Los villanovenses le dieron el 53,56% de respaldo y el segundo fue para Alfonsín con un 14,31%.
“El Alberto” logró el 10,39% y con escasa diferencia se ubicaron Hermes Binner (8,74%) y Eduardo Duhalde (8,15%).
Carrió no pudo levantar cabeza y apenas orilló el 2,28%.
En esta localidad también hubo cifras similares a las recogidas a través de la encuesta y el boca de urna.
¿Qué está pasando, son todos peronistas?, se preguntó un radical calculadora en mano.
Es que si se suman los votos de Cristina, Duhalde y Rodríguez Saá en la ciudad superan el 65% y en Villa Nueva el 70%.
Otros, buscando el pelo en la sopa recordaron los números obtenidos por de la Sota hace una semana, pero terminaron agarrando el cucharón frente al indiscutible apoyo que el pueblo le dio a Cristina a lo largo y ancho del país.
En la zona
En tanto, ayer, se dieron a conocer datos que indican que Cristina ganó en Etruria con 1.054 sufragios, en tanto que Alfonsín obtuvo 643, Duhalde 399, Rodríguez Saá 381 y Binner 158.
En Silvio Péllico, en tanto, se impuso Alfonsín con 198 votos, Cristina Fernández 127, Duhalde 83, Saá 52, Binner 29, Carrió 11, Altamira 6 y el PJ cordobés (lista diputados) 6.
En Arroyo Cabral, Cristina logró 622 votos, Alfonsín 614, Duhalde 258 y Rodríguez Saá 237.
En Ballesteros, Cristina computó 1.289 votos, Alfonsín 456, Duhalde 359, Binner 232, Rodríguez Saá 206 y Carrió 48.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|