Escribe: JUAN PABLO MORRE
Aunque mostró fallas para definir la cuestión, Colón debutó con un claro triunfo ante un 9 de Julio de Pasco prácticamente nulo en el campo de juego, en lo que fue el inicio del tercer proceso de Amadeo “Hormiga” Perossi en el banco “Rojinegro”.
Positiva fue la presentación de un Colón que reflejó estar en el camino correcto en la búsqueda de recuperar ese poderío infalible que supo ostentar en sus momentos. En vista a ello expuso un papel dominador sobre su rival y para eso fue clave la presión y predisposición táctica reflejada en el campo de juego.
Colón imprengó una labor inteligente que le impidió gestar juego al “Patriota” y sí proponer constantemente su propia postura, donde lo más importante en función ofensiva se dio con la sociedad que conformaron Lucas Giménez y Waldemar Carranza.
Igualmente, pese a tener enfrente un rival sin progreso e incómodo, Colón -que atacó y defendió en bloque y sumando gente- le costó bastante encontrar el gol, pese a que generó rápido su primera chance cuando, a los cinco minutos, una muy buena jugada entre Diego Rivera y Giménez terminó con la aparición de Carranza por sector izquierdo, pero el ex Ticino tiró realmente mal.
Desde el vamos, el local fue incisivo, dominó terreno y pelota, pero careció de la precisión y claridad necesaria para generar, con mayor continuidad, acciones de peligro sobre Samy Suárez. Aunque, a través del dominio mostrado y la lucidez individual de Giménez, el local volvió a poner en alerta al arquero rival en dos oportunidades. A los 25’, el arquero desvió al córner un remate del ex Yrigoyen y luego, en otro disparo de Giménez, el arquero esta vez dio un rebote largo y allí apareció Carranza para abrir el marcador con un toque suave.
Una diferencia merecida obtuvo Colón pasada la media hora de partido y pudo lograr algo más, pero José Fernández falló constantemente en el control del balón y no le permitió obtener su chance.
En el segundo tiempo, 9 de Julio encontró ciertas soluciones con los cambios posicionales, pero esto no impidió seguir sufriendo en su arco, más allá que Colón careció de efectividad en el arranque de la etapa.
Es que, a los segundos, “Suruno” Fernández no llegó a conectar un perfecto centro de Giménez y luego, a los tres minutos, Rivera reventó el travesaño con un tiro de larga distancia.
Igual, esa falta de contundencia provocó que el partido continúe con el crédito abierto hasta su desenlace. La visita, con cierta mejoría -más allá de la falta de creatividad en ofensiva- tuvo a los 20’ dos interesantes oportunidades en una misma jugada cuando un tiro de Cabalía -con destino de gol- dio en el cuerpo de Alvarez y después, en el rebote, Grande le punteó justo el balón a Sorasio.
Posteriormente, el local, controlando el juego y ya más atrasado para buscar espacios arriba, casi pagó caro no certificar el triunfo cuando Sorasio sacó ventajas de un yerro de Juan Fernández, pero tiró muy por arriba su definición.
Más allá de esta acción, Colón cerró el cotejo con dos chances nítidas. A los 44’ Suárez le tapó un fuerte remate a Chocobares y luego, a los 48’, Ceballos hilvanó una gran jugada personal y su remate fue lícitamente tapado en la línea por Olmos; no obstante, el árbitro Villalba vio mano y sentenció penal. Del mismo se hizo cargo José Fernández, quien decretó el 2-0 para la algarabía del “Rojinegro”, que arrancó el campeonato con muchos rasgos positivos. Y otros por mejorar.
El árbitro
Gustavo Villalba tuvo una mala labor, el hecho de estar casi siempre lejos de la jugada le quitó crédito a sus fallos y en el penal de la última jugada dio toda la impresión que no fue mano de Olmos. Muy mal asistido por el segundo línea, Walter Mira.
La figura
Lucas Giménez mostró movilidad, criterio y claridad en la ofensiva “Rojinegra”, logrando un buen tándem con Carranza (se mostró incisivo) por el sector izquierdo. También fue destacado lo de Claudio Grande en la línea media.
Colón 2
Brignone 6
J. Fernández 5
Alvarez 6
Mansi 6
Luppo 6
Chocobares 5
Grande 6
Carranza 6
Rivera 5
Giménez 7
J. Fernández 5
DT: Amadeo Perossi.
9 de Julio 0
Suárez 6
Castro 4
Dutto 5
Balma 5
J. Bergese 5
Neira 5
Rodríguez 4
Rivera 5
Mercado 5
Sorasio 5
Favalli 4
DT: Martín - Picotte.
Goles: 31’ PT Carranza (C) y 50’ ST Jo. Fernández, de penal (C).
Cambios: inicio ST Olmos (5) x Castro y Cabalía (5) x Rodríguez (9dJ), 25’ ST Gustavo Bergese x Neira (9dJ), 27’ ST Ceballos x Rivera (C) y 37’ ST Tomás Fernández x Giménez (C).
Amonestados: Ju. Fernández, Grande y Rivera (C); Castro, Mercado y Favalli (9dJ).
Expulsado: 49’ ST Olmos (9dJ).
Arbitro: Gustavo Villalba.
Jugado en: cancha de Colón.
Preliminar: Colón 1 - 9 de Julio 1.
Otras notas de la seccion Deportes
El peor Agosto de su vida
Argentino, campeón
Jockey no pudo con Athletic
Otra victoria del "Sanmar"
Villa María, subcampeón
|