Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Tiempo de salud  »  Miopía: vista corta
23 de Agosto de 2011
Oftalmología
Miopía: vista corta
Compartir Compartir Imprimir
La miopía es padecida por el 25% de la población mundial

Dicen los nuevos trabajos científicos a los que los oculistas tenemos acceso, que grande es el deseo de los pacientes por corregir este defecto óptico, que se calcula que aqueja al 25% de la población, en su mayoría deseoso de terminar con la dependencia de los aditamentos ópticos, y preocupados por las complicaciones oculares que pueden sufrir.
En este vicio de refracción el rayo de luz se enfoca por delante de la retina. Miopía deriva del griego (mejer: cerrar y ops: ojos), y este calificativo se da porque los pacientes tienden a cerrar los ojos para poder ver más claro.
Se clasifica a la miopía en dos grupos: la miopía baja, simple o benigna, y la miopía alta, progresiva, patológica, degenerativa de la retina. Como todo vicio de refracción está ocasionada por trastornos en el globo ocular: mayor largo axial del ojo o cambios de refracción en el cristalino. Si el largo es menor de 26 mm se habla de miopías benignas y si supera ese valor se habla de miopías patológicas. Las benignas no superan las 6 dioptrías y las patológicas pueden superar las 20 dioptrías. Si bien es común detectar casos de miopía en nuestro medio, es más común encontrarla en comunidades orientales, árabes y judíos, y es muy rara en la raza negra.
El paciente se queja por imágenes más pequeñas, diferencia de visión en ambos ojos, pobre visión de un ojo, y mala agudeza visual. Son ojos más predispuestos a padecer catarata, glaucoma, desprendimiento de retina y maculopatías, siempre teniendo en cuenta que las miopías altas son las más expuestas.
La miopía se corrige con lentes cóncavos, divergentes o negativos, con anteojos o lentes de contacto que ofrecen más comodidad al paciente. Pero la corrección más satisfactoria es la quirúrgica, siempre y cuando los exámenes complementarios determinen que los ojos son pasibles de esta técnica.
El excimer produce una ablación del estroma corneal permitiendo corregir miopías de hasta 8 dioptrías. Con la queratomileusis más excimer se puede llegar a corregir miopías de hasta 16 dioptrías, siempre que la córnea en su espesor lo permita.
En miopías muy avanzadas, se pueden emplear las lentes de cámara anterior o cámara posterior, siempre sin tener que sacar el cristalino, y siempre que el paciente no tenga ya catarata.

Dr. Raúl Eloy Baigorrí
Centro Privado de
Oftalmología

Otras notas de la seccion Tiempo de salud
  • Diez preguntas acerca de cirugía de aumento de mamas
  • "Amamantar y trabajar ¡logremos que sea posible!"
  • Más del 60% de los argentinos padece de reflujo gastroesofágico
  • Jornadas de Salud Mental
  • Aumentan casos de verrugas genitales causadas por el virus del papiloma


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba