|
|
|
|
|
|
|
| Seggiaro en su disertación en La Playosa, en el marco de la Expo Ganadera |
|
|
|
|
|
El licenciado Carlos Seggiaro, convocado especialmente por directivos del Centro Rural Comunitario (organizadores de la Expo Ganadera La Playosa), trazó un detallado cuadro de situación, analizando con precisos conceptos y aportes estadísticos las perspectivas de la economía argentina con especial referencia a los temas que incumben al sector agrícolo ganadero.
Destacó el crecimiento del precio de los granos, siendo una de sus causas el debilitamiento del dólar frente a las demás monedas, y sostuvo que “el precio de las materias primas tiene que subir debido a que las comodities cotizan en dólar y esta depreciación es la causa”, aunque aclaró que en general todos los precios de las materias primas tienden a subir y aquí “ hay un hilo conductor que es el dólar que se debilita”. Acotó que hay factores oscilantes (alcistas y bajistas) que pueden actuar sobre el precio de la soja y que plantear “a futuro una soja a 320 dólares me parece bueno”.
Remarcó la improbabilidad de “un derrumbe de los mercados como en 2008”, por lo que agregó: “Derrumbe no, pero corrección hacia la baja es posible”.
En la especificidad relativa a la economía del país, Seggiaro afirmó que "Argentina entre 2003 y 2008 tuvo el desempeño más grande de su historia”, cayendo en 2009 y recuperándose este año, “cuando el precio de los alimentos se incrementó en el mundo”. Lo definió como fenómeno del “viento de cola”: “Cuando la economía mundial anda bien, la de Argentina también anda bien”.
Además, anticipó que “el dólar se va a seguir moviendo a fin de año en valores entre 4,35 y 4,40 (pesos), por lo que el mercado no tiene ninguna expectativa de una devaluación fuerte”. Afirmó que "las indecisiones del inversor para el futuro explica que nunca hubo tantos dólares guardados bajo el colchón o en el fondo del patio, puesto que la economía ha generado divisas de una manera espectacular y por eso estimo que el dólar no puede explotar”. Sostuvo que todas esas divisas improductivas “deben tender a integrarse en proyectos asociativos; es imposible armar proyectos de inversión solos”.
Refiriéndose (especialmente en el sector lácteo) a la posibilidad de emprendimientos integrados afirmó que “se ha hecho mucho en los últimos años y esto es muy interesante, pero no alcanza”. “Vencer el individualismo y establecer mecanismos de trabajo asociativos son necesarios para ir acompañando el proceso”, aseguró Seggiaro. “Creo que Argentina está en una situación que nos cubre de los colapsos de otras épocas, lo cual no quiere decir que no existan amenazas”, concluyó.
Otras notas de la seccion El Diario Rural
Postergaron las liquidaciones para frenar la baja de precios
Convenio de Buenas Prácticas con Aapresid
Se llevará a cabo un taller sobre uso sustentable de suelos
Atilra cruzó a Apymel
Oliva tiene su estación meteorológica
|