|
|
|
|
|
|
|
Sandra Bailone impulsa la iniciativa electoral |
|
|
|
|
|
La concejala radical Sandra Bailone presentó un proyecto de ordenanza sobre el Régimen Electoral de la ciudad de Villa Nueva. La edil dijo que se vio impulsada por “la necesidad de contar con un sistema normativo que regule la realización de elecciones para la elección de funcionarios electivos en el ámbito municipal, dotando al proceso de todas las garantías necesarias a fin de que éste sea transparente y se respeten todos los derechos cívicos de los ciudadanos en torno a la realización de una elección”.
Considerando la posibilidad de que los comicios municipales se realicen en distinta fecha de la convocada por las autoridades provinciales o nacionales, tal como ocurrió este año, es que “resulta necesario la sanción de una ordenanza electoral para la ciudad”.
La iniciativa presentada por la concejala toma como modelo la Ley Electoral provincial de la provincia de Córdoba.
“Dado que la normativa electoral debe ser lo más uniforme posible en los distintos niveles estatales a fin de que la realización de elecciones en distintas fechas no implique la aplicación de normas dispares que puedan confundir al electorado en el ejercicio de su derecho al sufragio, es necesario sancionar una ordenanza electoral lo más parecida posible a la Ley Electoral provincial haciendo aplicación de sus principales aspectos”, argumentó.
No obstante, advirtió que “tanto la autonomía política del municipio como así también muchos rasgos particulares que hacen a la organización de la ciudad algo bien distinto a la de la provincia, requieren que se sancione un régimen electoral propio”.
En su presentación en el cuerpo parlamentario, Bailone hizo referencia a la Boleta Unica de Sufragio. Recordó que en los comicios municipales del 3 de julio se aplicó la antigua y tradicional papeleta, mientras que el 7 de agosto, cuando se votó para gobernador, se debió utilizar la Boleta Unica de Sufragio. “En el marco de un proceso evolutivo de la modalidad de emisión se sufragio, la aplicación de distintas modalidades de emisión del voto en elecciones a realizarse en tan escaso período de tiempo deriva en la confusión del electorado y la complicación de la emisión de la voluntad soberana del pueblo a la hora de elegir a los funcionarios públicos electivos”, consideró, añadiendo que “por ello, es preciso unificar y uniformar el régimen de emisión del sufragio a fin de garantizar la mayor facilidad posible a los electores, para que éstos emitan su voluntad democrática”.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|