Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Locales  »  “Irene” contado por villamarienses
30 de Agosto de 2011
El huracán que consternó a los estadounidenses
“Irene” contado por villamarienses
La familia Maggia residió en Villa María hasta el año 2000, cuando emigró a Nueva Jersey. Ayer le contaron a EL DIARIO cómo vivieron el paso del temido huracán
Compartir Compartir Imprimir
Santiago Maggia junto a su hermana Bárbara, tiempo atrás, con la camiseta de nuestro país

“A los americanos les encanta agrandar toda situación, es como si estuviesen aburridos”. Santiago Maggia tiene 25 años y desde hace 11 vive en Nueva Jersey, la ciudad vecina a Nueva York, en Estados Unidos.
El emigró con su familia en el año 2000 a Norteamérica tras haber nacido y crecido en Villa María.
Ayer, consultado por EL DIARIO, expresó su visión sobre cómo vivieron el paso del huracán “Irene”, que tuvo en vilo al país gobernado por Barack Obama. Y fue categórico.
“Crearon toda esta película de fin del mundo por un huracán. Un huracán que muy bien sabían que apenas tocase tierra en Carolina del Norte, iba a bajar de categoría, porque así lo dice la ciencia y así fue”, resaltó el joven.
Luego reveló, como para que no quedaran dudas: “Han existido tormentas mucho más fuertes, que han generado muchos más daños que ésta. Y nunca te preparan así. Nos asustaron a todos”, declaró Santiago.
El pánico generalizado que inundó a la población en los días previos, según reflejaron los medios de comunicación de todo el mundo, provocó que “la gente vaciara todos los supermercados”, de acuerdo al entrevistado.
“Uno veía que había gente comprando material para tapar las ventanas, decían de llenar los autos con gasolina y más de una estación quedó seca en el fin de semana”, ilustró.
Maggia es electricista y tuvo que trabajar mucho en las últimas horas, a raíz de la tormenta tropical.
“Trabajamos el viernes y el sábado instalando generadores de emergencia, sistemas de bombas de agua a batería, por si acaso. Todo muy paranoico”, contó. “Fue un gasto total y me hace pensar que se aprovecharon de la situación y que fue algo económico. Y nada más”, consideró.
Estas circunstancias lo hacen reflexionar sobre las medidas que se tomarían en un futuro, ante un caso similar. “Si ahora sucede otra vez, quiero ver si la gente tomará tanta precaución. ¿Y si pasa de verdad?”, se preguntó.
“También están quienes dicen que mejor es ser precavido. Como reza el dicho, mejor prevenir que curar. Pero no sé, me da la impresión que se les fue de las manos. Que EL DIARIO nos pregunte sobre esto me da la pauta de que crearon una película de Hollywood, como dijo un italiano que entrevistaron en Times Square esta tarde”, apuntó el chico.
En tanto, su madre, Ana Farías, recalcó que ella prefiere la precaución.
“El presidente hoy dijo que las catástrofes tienen tres respuestas: prevenir, analizar y resolver. Y yo prefiero la precaución. De todos modos y lamentablemente hay muchos muertos”, declaró.

Las cifras oficiales

Al menos 21 personas murieron por el paso del huracán, devenido en tormenta tropical. Miles de personas se quedaron sin energía eléctrica a raíz del suceso.
En el noreste del país se mantenía ayer el riesgo de inundaciones a causa de las intensas precipitaciones.
Hasta la tarde de la víspera se hablaba de más de tres millones de clientes afectados y miles de personas aisladas.
No obstante, todo comenzaba a retomar su habitual normalidad. Así, en Nueva York el metro volvió a funcionar durante las horas de la mañana de la víspera y se preveía la reapertura de los tres principales aeropuertos.
Por su lado, las primeras estimaciones de los daños físicos causados por el huracán convertido en tormenta tropical van desde los 7.000 hasta los 20.000 millones de dólares, según apuntan diversos medios de comunicación.
La cifra podría alcanzar los 45 mil millones de dólares si se tienen en cuenta las pérdidas por la paralización de la actividad económica durante al menos dos días.

Otras notas de la seccion Locales
  • Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
  • Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
  • "Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
  • Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
  • "Cada vez más niños se involucran en la ciencia"


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba