|
|
|
|
|
|
|
Los trabajos se presentaron en diferentes stands |
|
|
|
|
|
En el día de ayer, los niveles Inicial y Primario de la Escuela Nueva del barrio 400 Viviendas realizaron por primera vez en conjunto, su Feria Institucional de Ciencias.
La tercera edición del evento contó con la mancomunión de los 160 alumnos del jardín de infantes y los 280 estudiantes de primaria, para exhibir en total 16 proyectos de investigación, dentro del Salón de Usos Múltiples, durante los turnos mañana y tarde.
Por su parte, la sala de 3 años presentó los trabajos titulados "Qué divertido es jugar con agua" y "Descubrimos aromas, fabricando jabones". En tanto, la sala de 4 hizo lo propio con "Alacrán, alacrán, dónde estás" y "Cuchara, cucharita, cucharón, esta mermelada la como yo" (con la producción en la propia escuela de jaleas). Por último, la sala de 5 también exhibió un proyecto tecnológico denominado "Jugamos a atrapar imágenes".
Los alumnos, en efecto, investigaron sobre la historia de la fotografía y el proceso de captura de imágenes (distinguiendo fondos y figuras), además de conocer la función social de este soporte visual. El trabajo contó con la colaboración del fotógrafo Mario Ponce y culminó con la construcción de una cámara estenopeica (caja negra sin lente, elaborada rudimentariamente), cuyas imágenes serán reveladas recién en octubre en los laboratorios de F5/Fotoescuela. Dicho proyecto, adelantó la directora del jardín Alejandra Menard, competirá en la próxima Feria Departamental de Ciencias a realizarse el 15 y 16 de setiembre en el predio del subnivel (ver aparte).
A la espera de los nombres
El Nivel Primario, en tanto, presentó los siguientes trabajos: "Cómo descubrimos lo que nos rodea" (1º A), "¿Por qué los animales se desplazan por sí solos y las plantas no?" (1º B), "¿Qué sucede si las plantas no reciben la luz solar?" (2º A) y "Las plantas absorben cualquier tipo de agua?" (2º B), "Teñido con vegetales" (3º A), "Materiales, mezclas y soluciones" (3º B), "El volcán Puyehué" (4º A y 4º B), "Las palomas, ¿son una plaga para la sociedad?" (5º A), "Bulimia y anorexia" (5º B), "Qué podemos hacer con la basura" (6º A) y "¿Quién fue Hugo Salvato?" (6º B).
Vale recordar que la última consigna corresponde al patronímico que llevará el nombre de la escuela, apenas se aprueben las gestiones realizadas en la provincia. El primario, a cargo de la directora Silvia Beltramo, será enarbolado con la imagen del recordado cura mientras que el jardín tendrá como "madrina" a la escritora Edith Vera.
Otras notas de la seccion Culturales
Analía Rosso mostrará sus cuadros en el Favio
Inscriben en escuela de modelos
Un humor sin red
"Hago bailar cuarteto a americanos y extranjeros en mis clases de Nueva York"
El PEUAM obtuvo un premio en Ausonia
|