Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Culturales  »  La Farándula será un recorrido por sus etapas
31 de Agosto de 2011
Celebra sus 40 años repasando su historia
La Farándula será un recorrido por sus etapas
Al cumplirse el aniversario número 40 de la muerte de Sobral, la institución se propone la recuperación del ideario sobraliano
Compartir Compartir Imprimir
La Farándula concentra cada año a una multitud de personas, siendo el evento más significativo que realice una escuela secundaria en Villa María

El Instituto Secundario Bernardino Rivadavia ofrecerá en setiembre su edición número 40, rescatando los sucesos que “marcaron el rumbo en la constante transformación y acomodación” del evento a lo largo de cuatro décadas.
Los organizadores buscan rescatar personajes, vestuario, música, técnicas escénicas, coreográficas y escenografías que fueron marcando las distintas épocas, según adelantaron a EL DIARIO desde la institución de calle Sobral.
“La participación en Farándula constituye una rica experiencia que contribuye a formar la identidad amarilla y negra que caracteriza al alumno y al ex alumno” del establecimiento, apuntaron.
Desde la escuela que conduce Cecilia Bazzanella destacaron que, nacida y apoyada en un proyecto pedagógico, la iniciativa “es un pilar importante en la elaboración del sentido de pertenencia e identificación con la escuela y el ideario sobraliano que fue su génesis”.
Al cumplirse el 40º aniversario de la muerte del doctor Antonio Sobral, “se propone la recuperación del ideario sobraliano y el análisis de los fundamentos que sostienen los proyectos vigentes en el establecimiento de los cuales el alumno es destinatario indiscutido”.
Desde este proyecto se abordará la temática en las aulas, recuperando la memoria emotiva de la participación en la Farándula, empleando herramientas que permitan obtener datos de importancia en el armado de la estructura que sostendrá el espectáculo a desarrollarse en el comienzo de la primavera.

s Un símbolo

La Farándula Estudiantil es un proyecto artístico y cultural que se encuentra fortalecido con el paso de los años, tanto en el interior de la escuela como en la sociedad villamariense, algo que subrayan desde el colegio.
“En esta concepción de proyecto, los involucrados no son considerados actores sino incorporados como creadores del mismo”, indicaron desde la institución de barrio Centro.
“El diseño de esta tarea compartida refuerza y mantiene el sentido cooperativo de acuerdo con una concepción, sostenida por sus miembros, de los valores humanos en general y de los pedagógicos en particular”, precisaron.
Considerado como una manera creativa de celebrar el Día del Estudiante, el tradicional espectáculo no busca “la perfección de la puesta en escena” sino el encuentro del joven “con una pluralidad de lenguajes artísticos”, estimulándose la solidaridad y la aplicación de valores como el compartir, “que son muy importantes en esta sociedad cada vez más individualista”.

Desde aquellas carrozas

La construcción de carrozas, denominada “Estudiantina”, se erigió en los primeros pasos de esta gran fiesta de esta comunidad educativa.
Con el paso del tiempo se pensó en un trabajo con mayor participación de los alumnos y en la que intervinieran masivamente.
Las primeras puestas en escena, recordaron desde el instituto secundario, fueron rudimentarias, con grabaciones caseras y sin luces. Y fue instalándose como evento que se convertía por sí solo en el sinónimo de una escuela tradicional de Villa María. Es “un festejo especial en el que muchos de los estudiantes ven reflejados sus sueños y alegrías; y en algunos casos despertando su vocación artística, eligiendo el camino de la actuación como forma de vida”.
“Pasaron golpes de Estado, gobiernos democráticos, crisis mundiales y nacionales, guerras y revoluciones pero la Farándula continúa derrochando alegría, optimismo y juventud como en sus comienzos. Nos permite, a pesar de todo, seguir soñando”, manifestaron.
El espectáculo se realizará en la plaza Ocampo a fines de setiembre.

Otras notas de la seccion Culturales
  • Analía Rosso mostrará sus cuadros en el Favio
  • Inscriben en escuela de modelos
  • Un humor sin red
  • "Hago bailar cuarteto a americanos y extranjeros en mis clases de Nueva York"
  • El PEUAM obtuvo un premio en Ausonia


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba