Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Policiales/Judiciales  »  "Fue en legítima defensa y Miranda debe ser absuelto"
31 de Agosto de 2011
Caso Rimoldi - Recién mañana se conocerá el veredicto
"Fue en legítima defensa y Miranda debe ser absuelto"
La Defensa de Gabriel Miranda pidió la absolución del comerciante acusado de matar a Aldo Rimoldi. Subsidiariamente, solicitó que si se considera que hubo un exceso en su accionar, se le imponga una pena de tres años y seis meses de prisión efectiva
Compartir Compartir Imprimir
Los abogados de Gabriel Germán Miranda (40) pidieron ayer la absolución de su cliente, por considerar que el comerciante cerealista se defendió de una agresión iniciada por quien terminó perdiendo la vida en el sangriento episodio, Aldo Ambrosio Rimoldi (58), al anochecer del 21 de abril de 2009.
Eduardo Alberto y Eduardo Luis Rodríguez (padre e hijo) fueron los únicos oradores de la novena y penúltima audiencia del juicio que se le sigue a Miranda por la muerte de Rimoldi, luego que el lunes el fiscal Francisco Márquez solicitara una sanción de 14 años de cárcel para el acusado, mientras que ese mismo día el representante de la Querella, José Luis Bertoldi, reclamó la pena de prisión perpetua por considerar que se trató de un "homicidio calificado por ensañamiento y alevosía", o un castigo no menor a 20 años de prisión.
Ambos defensores se refirieron al caso, aunque fue Rodríguez hijo quien abordó las cuestiones técnicas del proceso, tanto de la causa penal como de la acción civil.

Por la absolución y otras variantes

En efecto, el joven abogado concluyó su alegato pidiendo la absolución de Miranda por entender que había obrado en legítima defensa. Sin embargo, de manera subsidiaria opinó que, si el tribunal consideraba que su cliente y amigo pudiera haberse extralimitado en su accionar defensivo, debería tenerse en cuenta la figura del "exceso en la legítima defensa", que tiene una escala penal que va de uno a cinco años de prisión.
En este caso, consideró justo que se le imponga a Miranda un castigo de tres años y seis meses de prisión de cumplimiento efectivo, y dejó en claro que desistía que la misma fuera en suspenso, pese a que, por tratarse de un convicto primario, podría caberle la condenación condicional.
Por último, Rodríguez (h) expresó que para el caso que el tribunal no hiciera lugar a ninguna de sus pretensiones legales, y considerara que se trató de un "homicidio simple", tal como la causa llegó caratulada a juicio, se aplicara el mínimo de la pena prevista por la legislación para esa figura delictiva, que es de ocho años de prisión.
"Veinte o 14 años son demasiados para una persona joven como Gabriel", señaló el letrado con la emoción embargando sus palabras. Y continuó: "Se trata de un hombre que ha empezado a estudiar Abogacía en la cárcel, y que en estos dos años y cuatro meses que lleva detenido no ha tenido un solo problema en el penal".

"Nos contaron una novela"

Convocado para las 9.30, el debate se inició a las 10.10 con una suerte de introducción elaborada por Rodríguez padre, quien recordó que hacía 35 años que no ocupaba ese lugar (el de defensor en un proceso penal).
Luego de elogiar como "dos brillantes alegatos" los pronunciados el día anterior por Márquez y Bertoldi, el reconocido letrado local y otrora presidente de Alumni de Villa María enfatizó que tanto el fiscal como el querellante "nos han contado una novela, nos han hecho una película; han hecho mentir a Miranda, pelear a Miranda, fabular a Miranda… pero todo tiene un límite y ese límite es la realidad, y no se la puede fabricar artificiosamente".
Eduardo "Lalo" Rodríguez aseguró también que "no se pretende juzgar a Rimoldi, sino analizar sus conductas, su cultura, sus acciones, y así saber si era una persona capaz de ofrecer dinero a cambio de un favor sexual, como lo declaró Miranda a lo largo de todo este proceso".
En otra parte de su alegato, el experimentado abogado afirmó que "el Ministerio Público (en referencia al fiscal) se ha preocupado más por demostrar que Miranda es un mentiroso serial, un ludópata, un estafador, un evasor, un prestamista y hasta un violento, pero no un asesino".
"Ninguno de los dos -añadió Rodríguez (p), aludiendo a Márquez y Bertoldi- se preocupó por descubrir la existencia plena del dolo homicida por parte de Gabriel, sencillamente porque no existió."
Más adelante, el codefensor utilizó una metáfora para describir una expresión formulada el día anterior por el querellante, y sobre el particular sostuvo que "el doctor Bertoldi transformó a Miranda en Mike Tyson, cuando utilizó términos boxísticos para referir qué tipo de golpes le había aplicado a Rimoldi aquel día: un cross de derecha, un recto al mentón, un jab de izquierda", ironizó.
En otra parte de su alegato, "Lalo" Rodríguez hizo referencia a la Ley de Jurados Populares 9.182, en particular al primer párrafo del artículo 44, que hace referencia a la "votación y fundamentos".
Dicha norma legal establece que "los jurados (...) votarán sobre las cuestiones comprendidas en los incisos 2° y 3° del Artículo 41 (las relativas a la existencia del hecho delictuoso, con discriminación de las circunstancias jurídicamente relevantes y la participación del imputado) y sobre la culpabilidad o inocencia del acusado".
De inmediato, Rodríguez (p) miró a los miembros del jurado y les planteó: "Ustedes deben considerar todas las circunstancias que rodean el hecho y luego decidir sobre la participación de Miranda en este lamentable episodio".
Sobre el final, el letrado señaló que había decidido intervenir en la defensa de Miranda "por un doble imperativo: los afectos y la conciencia: al imputado lo he visto crecer, ha sido compañero de mis hijos y hoy tengo a un hijo (en alusión a Eduardo Luis, más conocido como ‘Tati’) que defiende a otro hijo. ¿Podría estar ajeno?".
"Como hombre de fe, ruego a Dios que ilumine al jurado y a los miembros del tribunal, y que finalmente tengamos justicia", concluyó Rodríguez, ante la mirada emocionada de su hijo "Tati", a quien se le llenaron los ojos de lágrimas.

Lo que no se dijo

Durante parte de su alegato, Rodríguez (h) se refirió en dos oportunidades a la pericia psiquiátrica que se le realizó a Miranda en la ciudad de Córdoba, tarea que estuvo a cargo de una médica psiquiatra forense del Poder Judicial.
A lo largo de las ocho audiencias anteriores del juicio, ninguno de los acusadores había aludido a este informe pericial, que se contrapone a los dictámenes de las psicólogas que evaluaron la personalidad del acusado, describiéndolo como un "individuo narcisista", que "tiende a cosificar a las personas", que "sólo se preocupa por sí mismo", que "jamás sintió arrepentimiento por lo ocurrido", entre otras características.
Sin embargo, el informe confeccionado por la psiquiatra Grisel De Pascuale Arias, realizado 11 meses después del trágico suceso, muestra a Miranda de otra manera (ver nota "Reveladores detalles de la pericia psiquiátrica").

La acción civil

Al contestar la acción civil entablada por la familia de Rimoldi, Rodríguez (h) dijo que Miranda "causó un daño sin dolo y sin culpa, y por ende entiendo que la pretensión indemnizatoria debe ser rechazada".
Subsidiariamente, el letrado defensor dijo que "a lo sumo hubo concurrencia de culpas, aunque hay una mayor responsabilidad en el hecho por parte de quien inició la pelea; por eso, la pretensión de los actores civiles debe reducirse en un 70%".
Cabe recordar que, en su alegato, Bertoldi había reclamado 70 mil pesos por cada heredero (los tres hijos y la viuda de Rimoldi), cifra que en la actualidad, con los intereses y las tasas correspondientes, se eleva a unos 535 mil pesos.


LAS FOTOGRAFÍAS

1) Pese a no alegar en un proceso penal desde hacía 35 años, Eduardo "Lalo" Rodríguez afirmó que aceptó participar de la defensa "por un doble imperativo: los afectos y la conciencia"

2) Eduardo Rodríguez (h) abordó la defensa de Miranda desde lo técnico, pero en más de una oportunidad no pudo evitar que se mezclaran las emociones

3) El jurado popular tendrá una muy difícil tarea: resolver sobre la inocencia o culpabilidad de Gabriel Miranda. Mañana a las 9 comenzará la deliberación




Otras notas de la seccion Policiales/Judiciales
  • Tres personas heridas de gravedad
  • Robo en un comercio
  • Operaron a Maximiliano y continúa en terapia
  • Incautan arma de fuego y recuperan herramientas
  • Dos nuevos testigos en un proceso por abuso sexual


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba