Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Locales  »  Medidas a tener en cuenta para prevenir acciones delictivas
2 de Septiembre de 2011
Desaparición de niños en Argentina
Medidas a tener en cuenta para prevenir acciones delictivas
La ONG local Vínculos en Red difundió consejos planteados por Missing Children
Compartir Compartir Imprimir
Missing Children busca a 206 niños que están desaparecidos en el país. Su presidenta estuvo el año pasado en Villa María, en el Congreso contra la Trata de Personas (foto archivo) que se realizó en la Casa de la Familia

La desaparición y luego el hallazgo del cuerpo de la niña de 11 años Candela Rodríguez, en Hurlingham, Buenos Aires, consternó a la sociedad argentina y colocó en el centro de la escena el drama de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran desaparecidos en el país.
La presidenta de Missing Children, Lidia Grichener, dijo anteanoche que desde la organización se busca a 206 niños cuyo paradero no se conoce.
Ayer, la ONG villamariense, “Vínculos en Red”, difundió consejos y sugerencias para cuidar a nuestros niños. La organización que lucha contra la trata de personas ha trabajado y trabaja de manera mancomunada con Missing Children, a la que elogiaron por su misión. Precisamente, Vínculos se nutrió de los consejos que establece la entidad que conduce Grichener.
Son los siguientes:
Bebés y primera edad:
No permitir que ningún extraño agarre a su bebé en la calle. No importa si el extraño elogia al niño y pide permiso para acariciarlo. Decir “no” siempre es lo mejor para alejar el peligro.
Cuando pasea al bebé en cochecito, siempre es conveniente orientar el cochecito para ver de frente continuamente al niño. No es aconsejable circular con el bebe mirando hacia delante porque facilita el accionar de los ladrones.
En una plaza, hay que estar atento al niño y no perderlo de vista. Lo primordial es no distraerse charlando con otras madres mientras el chico juega, principalmente si el niño es travieso y suele correr mucho.
Cuando una persona intenta acariciar el bebé, es necesario ser firme y decir: “Gracias por sus buenas intenciones, pero no quiero que se acerque al niño”.
No bordar el nombre del niño en el delantal del jardín, ya que personas extrañas pueden llamarlo por su nombre y hacerle creer que son conocidos.
Ante una situación de confusión, lo mejor es agarrar al niño y retirarse del lugar enseguida. Si no es posible, la salida más aconsejable es gritar para pedir la presencia policial.
Es muy importante denunciar todos los hechos que suceden. No importa si el robo no se concretó. Alertar a la Policía es importante para poder atrapar a los ladrones y evitar otros casos.
En todos los casos se recomienda acudir lo antes posible a una dependencia policial para radicar la denuncia.

Sobre chicos y adolescentes

Constantemente háblele a su hijo sobre el amor hacia él, que recuerde que los padres están para apoyarlos y ayudarlos en las distintas etapas de su vida y ante las crisis que pueda ir experimentando.
Enseñe a sus hijos que si están en un lugar público y de pronto se separan, que no deambulen buscándolos. Deben acercarse a un guardia de seguridad o a algún negocio y decirle que necesitan ayuda para encontrar a su mamá o papá.
Obtenga referencias sobre las personas que cuiden a sus hijos mientras usted trabaja o cuando sale de paseo.
Es importante que tanto su hijo como usted sean cuidadosos y estén atentos, pero que no tengan miedo.
Esté atento cuando un adolescente o adulto presta demasiada atención a su hijo o hija o que les hace regalos impropios o caros.
Enseñe a sus hijos que nadie debería acercarse a ellos o tocarlos de una manera que los haga sentir incómodos. Si alguien lo hace, ellos deben contárselo inmediatamente a usted. Nadie debería tocarlos en las partes privadas de su cuerpo.
Enseñe a sus hijos que nunca suban a un auto o que vayan con alguna persona a menos que ustedes les hayan dado permiso.
Si alguna persona adulta necesita ayuda o información, no debe pedírsela a un chico, debe pedírsela a otro adulto.
Tenga una palabra clave secreta y fácil con sus hijos. En caso de que alguien se acerque a ellos para decirles que usted no puede buscarlos y que debe irse con él, esa persona debería saber esa palabra clave para que su hijo esté seguro que usted lo autorizó. Si no la sabe, que se aleje lo más rápido posible y que le diga a la maestra o a un guardia.
Enséñeles a gritar y defenderse en caso de que alguien los quiera llevar por la fuerza. Que griten.
Sus hijos no deberían ir solos a ninguna parte, dígales que siempre se movilicen con un amigo.
Si alguien quiere sacarle una foto a su hijo o hija, primero debe pedirle permiso a usted. Enséñele a su hijo que no acepte que le saquen fotos sin permiso de sus padres.
Enseñe a sus hijos a confiar en sus propios instintos y asegúreles que tienen derecho a decir NO a lo que ellos sienten que está mal o los hace sentir incómodos.
Tenga una comunicación efectiva con su hijo o hija. Es importante establecer una atmósfera en la casa donde su hijo se sienta cómodo para hablar acerca de cuestiones sensibles y a contar sobre experiencias que pueda haber vivido.
Permítales hablar libremente sobre lo que les gusta y lo que no les gusta, sobre sus amigos y sus sentimientos.
Sepa dónde están sus hijos en todo momento. Conozca a sus amigos y sus actividades cotidianas.
Sea perceptivo a los cambios en el comportamiento de su hijo o hija; constituyen una señal de que debe sentarse y hablar acerca de qué causó los cambios.
Conozca Internet y los servicios que usa su hijo.
Trate de que la computadora esté en un ambiente de uso familiar como el comedor o la cocina, en lugar del dormitorio.
Trate de conocer a sus “amigos cibernéticos”.
Enseñe a sus hijos a nunca dar información que lo identifique (domicilio, número telefónico, escuela a la que concurre) a menos que lo haga bajo su atención y autorización.
Su hijo o hija debe saber que nunca debe concertar reuniones personales con otros usuarios de Internet sin su consentimiento.
En cuanto a personas con discapacidades mentales, las consignas deben ser pocas, cortas y precisas; siempre debe llevar una identificación (nombre, teléfono y dirección) y se le debe explicar que lo primero que debe hacer cuando se siente perdido es mostrar esa identificación.
Es esencial transmitirle que en caso de perderse nunca es su culpa, para no quitarle seguridad en sí mismo. Siempre debe solicitar ayuda: o acercarse a un policía (enseñarle a reconocer el uniforme como reconoce el colectivo que toma habitualmente) o si llega a la terminal pedir ayuda allí.



Otras notas de la seccion Locales
  • Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
  • Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
  • "Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
  • Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
  • "Cada vez más niños se involucran en la ciencia"


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba