Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Culturales  »  Las mujeres en la marginalidad
4 de Septiembre de 2011
Entrevista - El director riocuartense Francisco D´Intino
Las mujeres en la marginalidad
Su reciente filme “Rita y Li” con Julieta Ortega se exhibiría en Villa María en octubre
Compartir Compartir Imprimir
En octubre se proyectaría su filme en el Espacio INCAA

“Yo ya estoy medio machacado, hace bastante que trabajo de esto. La primer película la hice en el ‘86 (‘Bajo otro sol’), así que imaginate.” De este modo comienza la charla con EL DIARIO Francisco D’Intino, el director oriundo de Río Cuarto que acaba de estrenar el filme “Rita y Li”, que tiene como protagonista principal a Julieta Ortega.
El realizador, que también es consultor de Naciones Unidas en Comunicación, ex director de Cultura de Córdoba, productor de distintos proyectos audiovisuales y profesor de Educación Cinematográfica en Venezuela, Costa Rica y Argentina, dialogó acerca de la actualidad del cine y sus proyectos futuros.
¿De qué trata la película?
- Habla sobre el mundo de las mujeres, de la feminidad. A mí siempre me llamó la atención cómo las mujeres detrás de esa supuesta debilidad que tienen en los momentos de crisis adquieren una fortaleza especial, seres de capacidad y fortalezas muy grandes. Por otro lado al estar siempre rodeado de mujeres (esposa, hermanas, hijas) me gustaba meterme en ese universo para poder interpretarlo de alguna manera.
La película comienza luego de los saqueos de 2001. Li es una mujer china, entrada ilegalmente al país con su marido, quienes montan un minimercado que es saqueado por pobres. A raíz del episodio, su marido muere y ella queda sola. Es acá cuando es “ayudada” por un policía corrupto que, a partir de amenazas de deportación y con la promesa de regularizar su situación migratoria, la pone a regentear un lavadero de ropa que es una vitrina para las actividades ilegales del policía.
El lavadero prospera a través del trabajo de Li (Miki Kawashima) con su cultura del trabajo oriental, lo que lleva a necesitar otro empleado y allí es cuando conoce a Rita (Ortega), que viene de Paraguay.
¿Cómo te contactaste con Julieta Ortega y que podés decir de Kawashima?
- Con Julieta hacia tiempo que quería trabajar, pero siempre se anteponía algún otro proyecto. Para ello coincidió que tuvo un hueco, acordamos lo de la participación y se dio un trabajo lindo. Es una trabajadora muy buena, además de lo profesional y eso es muy bueno porque a veces los pequeños proyectos no pueden asumir lo que quieren las estrellas de tele, pero con ella es diferente. El caso de Miki fue más difícil porque buscábamos una actriz china que malhablara castellano. Buscamos pero todas hablaban bien por ser nacida acá o eran comentaristas deportivas. Buscábamos eso por la idea de que recién llegara a la Argentina. Hasta que dimos con la colectividad china y ahí hay mujeres diferentes y llegamos a la actriz espectacular que es Miki.
Además de un elenco impresionante…
- Sí, está Juan Palomino, con el que siempre nos encontrábamos en festivales o en otras grabaciones. Y me decía que le gustaría que lo dirigiera y entonces le dije la próxima película te llamo. Y así fue. Es un compañero de trabajo compinche. De Tenuta te digo que es un orgullo trabajar con él. Es un actor de años, un hombre mayor. Cuando llegó a Santa Fe pisó mal el último escalón del avión y cayó. Estaba muy golpeado, pero filmó igual para no entorpecer el proyecto.
Y con Antonio Birabent nunca había trabajado, pero me gustaba mucho y siempre lo veía en las series de televisión. Además lo veía con el papel justo para alguien conflictivo y así se dio.
“Si bien se estrenó -comenta- hace una semana, hice unos testeos de gente que no era del ambiente como personas que manda el Ministerio de Bienestar Social y me gustó porque ahí estaba testeando con gente común. La gente se conmovía, se emocionaba, le interesaba mucho. Después los amigos dicen que está buena, pero a veces es adulación eso. En lo personal creo es una buena película, está bien contada, chica, prolija. No tuvo grandes complicaciones en la grabación”, concluyó.

Cine cordobés

D´Intino fue uno de los responsables desde Cultura en que se comenzaran a dar créditos para los pequeños directores y productores de cine. Estos créditos fueron los que lograron que actualmente se estrenaran películas como “De caravana”, “Hipólito” o “El invierno de los raros”. Si bien reconoce que necesitó de la ayuda de otras personas, él fue uno de los pensantes.
Una primicia que nos dio es que está por la mitad de la película de Piñón Fijo con idea de estrenar los primeros meses del año que viene.
“Es muy compleja con mucha animación, excepto Piñón, pero va avanzando. Es un proyecto de alto costo, una película de cine industrial”, asegura Francisco.
Respecto al cine en general, precisó: “Es importante que la gente vaya a ver cine nacional, porque económicamente nosotros vivimos y dependemos de que la gente conozca películas. Tener un cine nacional es tener desarrollo e industrialización muy importante”.
Juan José Coronell
Especial para EL DIARIO

Otras notas de la seccion Culturales
  • Analía Rosso mostrará sus cuadros en el Favio
  • Inscriben en escuela de modelos
  • Un humor sin red
  • "Hago bailar cuarteto a americanos y extranjeros en mis clases de Nueva York"
  • El PEUAM obtuvo un premio en Ausonia


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba