|
|
|
|
|
|
|
Pedro Fernández habló de la preocupación por el sobrestock de las Pymes lácteas |
|
|
|
|
|
Se conmemora hoy el Día del Trabajador Lácteo, un sector que moviliza la economía de Villa María y muchos pueblos de la región. Los salarios dignos del sector hacen que en cada pueblo donde hay una industria láctea, se vea el progreso en manos de sus trabajadores. Sin embargo, hay una sombra de preocupación que no fue ocultada por el sindicato que nuclea a los empleados del sector. Pedro Fernández, secretario General de la Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea de la República Argentina (Atilra) Villa María, señaló que las dificultades en la comercialización de las Pymes hacen que estén sobrestockeadas de productos lácteos que no pueden vender. "No pasa con las industrias grandes, pero sí uno ve que las Pymes siguen comprando y procesando la leche, pero no la pueden negociar", dijo. Fernández valoró el esfuerzo que están haciendo los empresarios del sector "que hasta hoy no trasladaron el problema a los trabajadores", pero aspiró a que la situación "se solucione en el corto plazo, porque si no, se hará insostenible", dijo. "Valoramos también que las pequeñas empresas se hayan ordenado en épocas de bonanza, invirtiendo en tecnología y con las cuentas en orden, lo que les permite resistir estos tiempos. Pero si no tienen el flujo de dinero que les permite las ventas de un producto perecedero, tendrán problemas en toda la cadena", afirmó. La mayor cantidad de leche que se procesa en el país, que pasó en pocos años de 10 millones de litros a 12 millones, hizo que, pese al problema de comercialización, se incrementara el personal para procesar esa leche. El crecimiento de trabajadores afiliados a Atilra Villa María -que abarca los departamentos San Martín y Tercero Arriba- fue de alrededor de 100 personas en el último año. Actualmente, son 1.500 los trabajadores lácteos de la seccional y 23.560 en todo el país. @ Aumento escalonado del 37% Los trabajadores del sector lácteo nucleados en Atilra consiguieron un incremento salarial que comenzará a regir con los haberes de agosto y será escalonado hasta abril de 2012, tal como informamos oportunamente en EL DIARIO y creemos importante recordar hoy, cuando celebran su día. Concretamente, está previsto un aumento no remunerativo que comenzará en agosto con 600 pesos, en setiembre con 770 pesos, en octubre con 940 pesos, en noviembre alcanzará los 1.110 pesos, en diciembre será de 1.280 pesos, en enero de 2012 con 1.136 pesos, en febrero con 786 pesos, en marzo con 486 pesos y en abril, con 567 pesos. Este adicional no remunerativo es una suma fija que se otorgará igual a todas las categorías. Paralelamente, en enero comenzará a regir el aumento remunerativo incorporado al básico del 9,25%, en febrero será del 18,5%, en marzo del 27,75% y en abril llegará el incremento al 37%, siempre tomando como base el salario de diciembre. De esta manera, el salario testigo, que es el que corresponde a la categoría B, sin antigüedad, estará en 5.721 pesos en diciembre, en 5.938 pesos en enero, 5.950 pesos en febrero, 6.011 pesos en marzo, llegando a abril del año 2012 con 6.040 pesos.
Otras notas de la seccion Suplementos especiales
“Es necesario que los trabajadores sean blanqueados”
Grupo colombiano toma el control de Libertad
Fuerte contrapunto entre la UIA y la CAME por los datos
Córdoba recibió 297,3 millones más que el año pasado
Nueva forma para buscar "laburo"
|