|
|
|
|
|
|
|
Una fiesta. Coreografías y pasajes especiales realizados por los alumnos |
|
|
|
|
|
Espectacular, multitudinario, ambicioso, nostálgico, excesivo, colorido, versátil y dinámico.
Todos los adjetivos, aún con sus matices más diversos, encierran el concepto de la Farándula 2011, desarrollada anoche bajo un Anfiteatro totalmente colmado.
Las primeras cuatro décadas del evento artístico-estudiantil más relevante y tradicional de la ciudad, se llevó a cabo nuevamente en el “coloso de cemento” -luego de un impasse por el cual la fiesta se trasladó a la Plaza Ocampo- cuya nueva y ampulosa fisonomía techada recibía por primera vez al colegio “canario”.
La efemérides (ver aparte), merecía un programa dividido en dos partes. La apertura, preñada de fuegos de artificio y una entrada masiva de alumnos, dio paso al característico cántico titulado “Enciéndanse las luces”, capitaneado por sexto año.
Luego, llegó el momento del montaje policromático con las “flores” de primer año, respaldadas por el telón de fondo que simulaba una ciudad plena de edificios. Más tarde, sería el turno de cuarto año con una seguidilla de performances, la que combinara la puesta numerosa de estudiantes (máscaras y desfiles) con los pasajes destacados de individualidades.
En una revisión de la festividad, apuntada a recoger lágrimas en las promociones más antiguas, se personificó a una ex alumna, autopresentada como “Marta, psicóloga y recibida”, quien añoraba con papeles de protagónicos en las Farándulas pero terminaba debajo de un helecho o detrás de una montañosa recreación del “Tío Cosa”.
En otra ocasión, se ponían en consideración los ensayos estudiantiles sobre el armado previo al espectáculo o se recurría a la vieja fórmula de los sketches.
Se interpretaron “cuentos infantiles” y un obrita cómica de Les Luthiers (“Centro de Atención al Suicida”), antes del pasaje de humor político, con la “presencia” de Cristina Kirchner (más parecida al personaje que hiciera de ella Martín Bossi en ShowMatch), Lula Da Silva, Evo Morales, Barack Obama, Hugo Chávez y Silvio Berlusconi (rodeado de mujeres y con un porcentaje del “90% de Viagra en sangre”).
La primera parte cerró con un amplio despliegue de expresión corporal (con bailarines de española y de tango) y una coreografía de “can can”. En el corte, malabaristas con clavas y fuego, decoraban el intervalo hasta la concreción del último tramo. Tras la presentación de los “showmen” (chicos elegidos por casting que animaron en vivo durante toda la velada), tercer año recordó las cuatro décadas bajo una versión de “A mi manera”. Segundo año, en tanto, aportó una revisión de los musicales clásicos (“Rey león”, “Alicia en el país” y “El Jorobado de París”, entre otros, mientras que quinto otorgó una reflexión sobre la TV como dispositivo alienante (programas de cumbia, infantil, de estética y noticiero con el cierre musicalizado por “The Wall”). El final, a cargo de sexto año, contó con una imponente coreografía, culminada por el esperado “bomarraca” general. No faltaron papelitos de colores (amarillos más que todo), pirotecnia fría y mucho entusiasmo puesto a desandar.
Apostillas
Años. A decir verdad, la primera Farándula no se realizó exactamente 40 años atrás, sino 41, en setiembre de 1970. Sucede que al año siguiente no se llevó a cabo, por eso se insiste en las “cuatro décadas”.
Tribunas. Como siempre, algunos cánticos en las tribunas opacaron parte del audio del show, pero no perjudicó la velada. Tampoco hubo incidentes, salvo alguna que otra “bomba de estruendo”.
En espera. En el corte, gran parte del público se fue directo a comprarse un choripán. En la zona del “ex quincho”, la cola llegaba hasta las escaleras de las plateas. El frío de la noche y el hambre tuvieron que hacer migas por un buen rato. No obstante, en las afueras, los carribar ofrecían “súper panchos”, sin tanta demora.
El Anfi. La Farándula fue el primer evento realizado en el Anfi luego del último Festival de Peñas. La esperada remodelación no llegó aún a la gran estructura y en ese “veremos”, se han visto espacios descuidados y se han encontrado tuercas sueltas.
Otras notas de la seccion Culturales
Analía Rosso mostrará sus cuadros en el Favio
Inscriben en escuela de modelos
Un humor sin red
"Hago bailar cuarteto a americanos y extranjeros en mis clases de Nueva York"
El PEUAM obtuvo un premio en Ausonia
|