Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Suplementos especiales  »  Está pasando el tranvía tirado por dos “corceles”
27 de Septiembre de 2011
Acerca del transporte público de pasajeros en las dos Villas y la visita de un presidente de la Nación
Está pasando el tranvía tirado por dos “corceles”
Compartir Compartir Imprimir

Ya desde tiempos remotos
el tránsito era un dilema
y nadie esquivaba el tema
aunque no existieran las motos;
aumentaba la población
y el ritmo se aceleraba
la ciudad necesitaba
medios de locomoción.
Todos hablaban de eso
allá en el club Progreso.

Muchos usaban caballo;
sulkies, chatas y carretas,
para llegar a sus metas,
- trabajo o misa del gallo -
Pero eran la mayoría
los que andaban de a pata
por eso dieron la lata
pa’ que viniera el tranvía.
Así fue que finalmente
se oyó el clamor de la gente.

"No será fácil pero hay que intentarlo", se dijeron los vecinos más comprometidos con el porvenir de Villa María y acudieron esa noche a la reunión convocada en el club Progreso.
Era martes, Día de Reyes y la semana recién comenzaba con un calor insoportable y la perturbación de las nubes de mosquitos que acudían al llamado del estío.
"¿Qué irá a pasar?", se preguntaron algunos; mientras que los más optimistas se dijeron: "¡Seguimos avanzando!".
El llamado era para tratar un tema que ya se venía hablando en la comarca y despertaba el entusiasmo de la mayoría de los vecinos, como así también la indiferencia de algunos pocos escépticos.
Y así fue que, en la reunión celebrada en el Progreso el 6 de enero de 1885, quedó constituida la Sociedad Anónima Tranway Irigoyen, presidida por el intendente Pedro Viñas.
La sociedad se conformaba a los efectos de poner en marcha el proyecto del tranvía a caballos; primer transporte público de pasajeros y mercaderías, que uniría los pueblos de Villa María y Villa Nueva.
Pero, como históricamente ocurrió en los años iniciales de la historia villamariense, las divergencias con las autoridades de Villa Nueva emergieron también esta vez y los de la vecina y antigua comarca no se hicieron presentes en la cita.
Es que no estaban de acuerdo con ciertos aspectos de la obra que a partir de esta convergencia se pondría en marcha. No obstante, los villamarienses siguieron adelante.
Un mes después, en el atardecer del miércoles 4 de febrero, un tren esperado con ansiedad por casi toda la población de las dos Villas se detiene en la estación ferroviaria. A los pocos minutos, por la puerta del vagón principal se asoma nada menos que el presidente de la Nación, general Julio Argentino Roca.
La multitud comienza a vivarlo y aplaude enfervorizada, mientras un hombre barbado se acerca hacia el visitante y con un marcado acento español le da la bienvenida en nombre del pueblo de Villa María.
Es el intendente municipal Pedro Viñas quien, además, agradece al presidente la donación de rieles para el tranvía a caballos que hiciera el Gobierno nacional.
Roca desciende al andén, se mezcla con la muchedumbre y después de pronunciar su discurso de agradecimiento a tan calurosa bienvenida tiene que escuchar un áspero debate entre vecinos de ambas orillas, que se disputan los futuros beneficios empresariales que generaría el servicio público.
Los más encolerizados son los villamarienses, acusando a sus vecinos de Villa Nueva de no colaborar activamente en el proyecto y de haber boicoteado la constitución de la sociedad encargada de impulsar la puesta en marcha del novedoso medio de transporte.
El presidente trata de calmar los ánimos llamando a la reflexión y luego de exhortar a los vecinos de los dos pueblos a que prive la cordura para alcanzar un feliz acuerdo, emprende la partida ante las renovadas muestras de afecto y los vivas que se funden con el ruido de la locomotora.

Los unos y los otros

Tuvieron que transcurrir dos años y medio, para que el tranvía pudiera trajinar las calles de las dos Villas, gracias al esfuerzo y unión de vecinos de ambos pueblos.
Al despuntar el alba comenzaban los aprestos. Ataba los caballos al vagón, limpiaba uno a uno los asientos y mientras esperaba la llegada del mayoral, controlaba la numeración de los boletos.
Cuando el reloj marcaba las siete, el conductor del tranvía a caballos ponía en marcha la cotidiana aventura de conducir un verdadero adelanto del progreso.
Partía de calle Córdoba -actual avenida Hipólito Yrigoyen- esquina Buenos Aires y luego de recorrer las calles aledañas a las tres plazas, Centenario, Independencia y San Martín, en ese orden, tomaba por Corrientes hacia el puente que conduce a Villa Nueva, donde se encontraba el galpón que guardaba los elementos de recambio y la administración de la empresa.
Al llegar a cada parada, el mayoral, asistente del conductor, se bajaba y hacía sonar con su boca la corneta que anunciaba el paso del tranvía.
El traquetear sobre los rieles alcanzaba forma de andar cansino cuando el singular vehículo pasaba frente al lazareto, que estaba ubicado en la actual avenida Dante Alighieri 281 y que el municipio habilitara para las víctimas de la epidemia de cólera que desde el año anterior tenía en vilo a la población.
Una vez cruzado el puente giraba hacia la izquierda y retomaba la marcha sin pausas hasta llegar a la zona urbanizada de la señorial Villa Nueva.
En sus inicios, era tal la novedad del transporte que nadie se quería perder el viaje y todos iban amontonados y con buen ánimo.
Pero las que no estaban muy contentas eran algunas comadres, sobre todo las de la zona céntrica de raquetear sobre los rieles alcanzaba forma de andar cansino cuando el singular vehículo pasaba frente al lazareto, que estaba ubicado en la actual avenida Dante Alighieri Villa María, quienes maldecían el paso del tranvía porque, según ellas decían, la pesadez de su andar hacía temblar las casas o porque la parada estaba frente a sus domicilios y allí se apostaba la gente a esperar que asomaran los dos caballos precedidos por el sonar de la estridente corneta.
El Tranway Olmos, que en honor al gobernador de la provincia de córdoba de entonces empezó a funcionar con ese nombre, circuló por primera vez el martes 30 de agosto de 1887. Por entonces, Villa María contaba con mil habitantes y Villa Nueva la duplicaba en población.
No sólo fue un símbolo del progreso sino que, también, fue motivo de integración de clases sociales.
Al principio era abordado masivamente por la gente del pueblo, resistiéndose a subir en él las "señoras" de alcurnia, quienes se negaban a viajar abigarradas entre tantos pasajeros.
Pero su constante y dinámico paso invitaba al recorrido y, al fin, los unos y los otros terminaron compartiendo el primer transporte público con el que contó la comarca villamariense.
Hasta que en diciembre de 1891, las implacables inundaciones que asolaron a las villas ribereñas se encargaron de diezmar el tendido de rieles y los sueños de tantos vecinos depositados en el osado proyecto.
De esta manera, el tranvía a caballos comenzó a traquetear los rieles de la historia para convertirse tan sólo en un recuerdo.

Otras notas de la seccion Suplementos especiales
  • “Es necesario que los trabajadores sean blanqueados”
  • Grupo colombiano toma el control de Libertad
  • Fuerte contrapunto entre la UIA y la CAME por los datos
  • Córdoba recibió 297,3 millones más que el año pasado
  • Nueva forma para buscar "laburo"


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba