|
|
|
|
|
|
|
Autoridades de la UNVM y de la Caja de Jubilaciones ayer, en el Rectorado |
|
|
|
|
|
Martín Gill, rector de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y Osvaldo Giordano, representante de la Caja de Jubilaciones de la provincia, firmaron ayer un convenio de pasantías.
En la ocasión, el rector destacó que las pasantías “son concebidas como un espacio de formación sin que de ninguna manera signifique que el alumno tenga que sacrificar sus estudios”.
Señaló que tras la nueva ley, estos conceptos se revalorizan y por eso remarcó lo positivo de la apertura de la Caja para incorporar a estudiantes como pasantes.
“En menos de dos días que lo comunicamos, se inscribieron 100 alumnos”, lo que habla del interés de todos frente al tema.
Dijo que están dirigidas a los alumnos de Sociales (mencionó Ciencias Económicas, Sociología y Ciencias Políticas).
La pasantía es por un año con un pago de 1.800 pesos (la nueva ley fija un porcentaje del salario de la actividad, que en el caso de la Caja es el de bancarios), más ART y obra social, con la opción de renovarla. No se sabe cuántos alumnos ingresarán en esta oportunidad, aunque Giordano destacó que están en el proceso de selección.
Gill destacó que está la posibilidad de realizarla en la delegación de la Caja en Villa María, como así también en las oficinas de la dependencia en la región, teniendo en cuenta que muchos estudiantes son de la zona.
Sobre el particular, Giordano destacó que el convenio va más allá de la incorporación de pasantes, sino que se enmarca en una línea estratégica del organismo “que pretende aplicar una política más federal, porque muchas veces reproducimos en Córdoba Capital, el esquema que aplican con nosotros desde Buenos Aires”. “Así como nos vinculamos con las universidades, pretendemos que el beneficiario tenga el mismo servicio en la Capital que en cualquier punto de la provincia”, finalizó.
@ “Monotributistas y no remunerativos no inciden gravemente”, dijo Giordano
Osvaldo Giordano se refirió al déficit de la Caja de Jubilaciones de la provincia, indicando que el principal problema se centra en el retraso de los aportes que debe enviar la Nación.
Al ser consultado sobre otros problemas que pueden afectar la recaudación, como la existencia de monotributistas en lugar de empleados o el pago de salarios con cifras no remunerativas, el funcionario dijo que no inciden gravemente en la Caja. “La provincia prácticamente eliminó los no remunerativos y por el mismo camino van muchos municipios”, dijo, al referirse a uno de los ítems. Sobre el otro, afirmó que el número “no afecta gravemente porque si tenemos en cuenta el caso de la ciudad, que tiene 10 mil empleados y 300 facturantes, no se trata de una cifra que incida en la recaudación”.
Es por eso que entiende que la reducción del déficit pasa por el aporte de la Nación y confió en no tener que llegar a un reclamo judicial porque espera que den sus frutos el diálogo y la negociación.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|