|
|
|
|
|
|
|
En el Banco de Córdoba no hubo atención al público, al igual que en EPEC |
|
|
|
|
|
La primera protesta de magnitud que tuvo que afrontar el gobernador Juan Schiaretti se registró ayer, cuando el conjunto de los gremios estatales rechazó la iniciativa del mandatario que consiste en reducir un porcentaje de las jubilaciones de más de 5.000 pesos, hasta que el Gobierno nacional haga los aportes que reclama la provincia.
La movilización fue numerosa (ver página 14) y contó con una gruesa columna de trabajadores villamarienses.
Tal el caso de Luz y Fuerza, el grupo más afectado por la iniciativa gubernamental, dado el nivel salarial de los empleados de EPEC.
Desde esta ciudad partieron 150 trabajadores del sector rumbo a la marcha de la capital provincial.
Hoy retomarían con normalidad la atención al público después de cinco jornadas de paro.
También los empleados del Banco de Córdoba, nucleados en la Asociación Bancaria que lidera Luis Juárez, participaron de la protesta. Un colectivo partió desde la esquina de Entre Ríos y San Martín.
En la entidad crediticia, había policías apostados en la puerta que explicaban a los clientes que si bien el Banco estaba abierto, no se realizaban operaciones.
El SEP no decretó el paro y sólo partió una delegación de militantes de los cuerpos orgánicos hacia la movilización central, por lo que Rentas y otras dependencias trabajaron normalmente.
Una gruesa columna de docentes también participó de la marcha. La UEPC y la Sadop adhirieron a la medida de fuerza con un alto grado de acatamiento que en el nivel medio se sintió con fuerza, dado que para la mayoría de los alumnos las clases retoman recién hoy, tras el receso de julio -lunes y martes hubo examen de materias previas-.
Finalmente, en el Hospital Pasteur los trabajadores hicieron una asamblea en la que se declararon en estado de asamblea permanente.
Convocaron también para el lunes, a las 9, a una reunión en el centro de salud de la calle Mendoza a todos los aportantes a la Caja de Jubilación de la provincia, a los jubilados provinciales, a los representantes de los gremios y a los legisladores del departamento San Martín Norma Poncio, Enrique Sella y Marcelo Frossasco.
Consideraron que el proyecto de Schiaretti “va en detrimento de las actuales y las futuras jubilaciones” y que las situaciones de “emergencia tienden históricamente a perpetuarse”.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|