Como todos los meses, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba (CPCE) hace un seguimiento de los precios de la Canasta Alimentaria Nutricional (CAN) en esta ciudad, Jesús María, Río Cuarto y San Francisco, como así también en Córdoba capital.
Villa María venía con los índices más bajos de incremento mensual en el último año, aunque en febrero éstos se dispararon subiendo un 5,82%, influenciado especialmente por los aumentos en el rubro panadería.
Las alzas en otras ciudades fueron de 0,72% para Jesús María, de 0,22% para San Francisco y de 0,54% para Río Cuarto.
Esto significa que una persona en esta ciudad, sólo para alimentarse, necesita 847 pesos. Si se cuenta un grupo familiar de cuatro miembros, la comida costó en febrero 2.617,72 pesos.
Si a eso se suma el resto de los elementos necesarios para vivir, la Canasta Total de los villamarienses para un grupo familiar es de 5.628,09 pesos. En Jesús María es de 5.755,91, en San Francisco, 5.628,70 y en Río Cuarto. 5.104,80 pesos.
Razones de la suba
El principal aumento se registró en panadería (12,87%), lácteos (12,78%) seguido por carnes (5,61%), almacén (4,66%) y bebidas (3,46%), mientras que verduras y huevos no presentó cambio.
El resultado del rubro panadería se debe principalmente al incremento observado en pan criollo (22,27%) y pan salvado doble diet (17,97%).
Lácteos mostró un importante incremento en su costo, lo cual se explica por las subas registradas en leche fluida (17,84%), queso de rallar (8,94%), leche en polvo (6,97%) y queso cremoso (5,86%).
En carnes se observó un aumento en pollo (23,46%), bife de hígado (13,51%), carne picada (9,21%), costeletas (5,26%) y cuadril (5,26%).
El rubro almacén presentó subas en caldo para sopa (90,13%), harina (66,27%), fideos largos (29,64%), atún (24,02%), café (20,39%) y masa para tarta (14,97%).
La variación positiva del rubro bebidas obedece al incremento de precios registrado en jugo en sobre (15,78%), soda (26,17%), agua saborizada (2,31%) y cerveza (2,29%)
En verduras y huevos no se presentaron cambios respecto al mes anterior.
Interanual
Tomando de febrero de 2011 a febrero de este año, la ciudad que registró el mayor aumento interanual en los precios de los productos que componen la Canasta Alimentaria Nutricional ha sido Capital (24,80%), le siguen San Francisco (21,12%), Villa María (19,79%) y finalmente en Río Cuarto se observa una variación interanual de la CAN de 10,34%.
Las variaciones en cada uno de los rubros oscilan entre un máximo de 45,06% en panadería para la ciudad de Río Cuarto y una disminución de 4,18% observado en el rubro verduras y huevos en la misma ciudad.
La Comisión de Economía del CPCE realiza el informe de los precios que componen la canasta desde el año 2006 en las ciudades más importantes del interior. Toman como base el consumo de la clase media y de un grupo familiar de cuatro personas.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|