"Si se sale de esta situación será consecuencia de las medidas adoptadas por los trabajadores", aseguró Rubén Urbano, del sindicato Unión Obreros Metalúrgicos (UOM) respecto a la crisis desatada en la firma VHB de Oncativo.
Los trabajadores de esta empresa permanecen en estado de asamblea permanente y hoy definirán las medidas a seguir si no aparece el dinero que le adeudan, correspondiente a tres quincenas, además de otros inconvenientes surgidos con pagos anteriores.
Se trata de unos 60 empleados de la firma que encabezaba Víctor Hugo Baro (VHB) y que hace pocos meses tuvo el arribo de capitales identificados como Eduardo Postachini, Larry Bartoloni, Jorge Campos y Alejandro Arnaudo.
Los trabajadores llevarán a cabo hoy la asamblea en las instalaciones de la fábrica, ubicadas a la vera de la autopista Córdoba-Rosario a la altura de Oncativo.
La producción hoy está parada y hasta el sector administrativo se ha plegado a la protesta.
@ A pesar de todo
La medida de fuerza en VHB comenzó el 7 de marzo, el viernes pasado los representantes no asistieron a una audiencia en la Secretaría de Trabajo en la ciudad de Córdoba y el lunes hubo una nueva asamblea que postergó el plazo hasta hoy en virtud de las promesas empresarias, narró Urbano a EL DIARIO.
"Tenemos fe en que la situación se normalice, es lo que más deseamos. No desconocemos la realidad financiera de la firma, pero no son los trabajadores la variable de ajuste ni los responsables de la misma. Hay que tener presente hasta dónde llega la responsabilidad empresaria", marcó el gremialista.
Urbano explicó que a los empleados "se les adeudan tres quincenas, además de los problemas que surgieron para hacer efectivo los cheques correspondiente a la segunda quincena de diciembre, resta parte de la liquidación de vacaciones a algunos trabajadores... Aunque en casos han entregado 'puchos' o adelantos de mil pesos".
En el mismo sentido, manifestó que la situación de atraso en los pagos se viene acentuando desde hace aproximadamente dos años.
@ Voz oficial
Por su parte, el nuevo directorio de VHB, integrado por Postachini, Bartoloni, Campos y Arnaudo, expresó a la radio local Cadena Amistad, que la empresa "está atravesando una situación complicada, con muchas deudas desde el nacimiento y que entienden la decisión de sus empleados". A la vez aclararon que los actuales problemas financieros lejos están de asemejarse a la realidad de otras empresas de la ciudad, hoy lamentablemente con sus puertas cerradas.
De esta manera, trataron de disimular las similitudes con Bicupiro (ver aparte), pero Urbano se encargó de marcar que "se parece bastante".
Además afirmaron que les entregarían algo de dinero y que a partir de la reciente renovación de Directorio se está trabajando para salir adelante, con una proyección de que a mediados de 2012 la empresa estará trabajando y funcionando de forma normal.
Postachini fue el encargado de aclarar que él es proveedor de la empresa Class, pero nada tiene que ver con la titularidad de la misma y que hace unas horas, junto a su socio Jorge Campos, son los propietarios mayoritarios de las acciones de VHB. "Class no ha comprado nada (...). Sólo tenemos una relación comercial por ser proveedores de ambas empresas", sentenciaron los nuevos directivos de VHB.
@ La réplica
Luego de escuchar estas declaraciones a través de Cadena Amistad, Cristian Alcorta, delegado de los empleados de VHB, desmintió algunos de los dichos de Postachini y afirmó que continuarán en estado de asamblea permanente hasta que les abonen el 100% de la deuda.
@ Una información que alienta
En busca de respuestas con vistas al futuro, encontramos una información que abona la fe a la que Urbano hace referencia y que fue publicada en el sitio de Internet Red AgroActiva el 20 de febrero.
"Apache, Crucianelli y VHB venderán un centenar de sembradoras a Venezuela por 3,5 millones de dólares."
Por el convenio bilateral firmado entre la Argentina y Venezuela, la alianza conformada por las empresas Maquinarias Agrícolas Apache, Talleres Metalúrgicos Crucianelli y VHB permitió la venta de 100 sembradoras a Venezuela que serán enviadas durante este año.
Se trata del modelo de sembradora Apache 315 que fue adaptado especialmente para el suelo venezolano y que será utilizado para la siembra de soja, maíz y porotos. Los envíos se realizarán en lotes de 20 unidades.
La operación asciende a 3,5 millones de dólares y se suma a una venta de 15 sembradoras llevada a cabo a fines de 2010.
En tanto, la firma compradora de esos equipos funciona bajo directivas del Estado venezolano.
El proyecto asociativo se llama 315 y apuesta al desarrollo de una sembradora con un ancho de labor de 3,15 metros y una menor cantidad de surcos, apta para suelos con desniveles como los de Venezuela.
Este mismo modelo de máquina ya fue exportada al mercado mexicano, cuyo sistema de labranza es muy tradicional. La alianza entre las empresas es estratégica.
Maquinarias Agrícolas Apache (Las Parejas, Santa Fe) fabrica el chasis, Talleres Crucianelli (Armstrong, Santa Fe) se encarga del cuerpo de siembra y VHB (Oncativo, Córdoba) de las cuchillas de corte y las piezas de fertilización.
El responsable del área Comercio Exterior de Apache, Fernando Porcel, explicó que son máquinas de siete surcos a 45 centímetros, de tipo mecánicas, con fertilización lateral y añadió que pueden ser utilizadas de manera distinta tanto para siembra convencional o para siembra directa.
"Nosotros lo llamamos proyecto tripartito y ellos observan de manera excelente que tres fábricas argentinas se hayan juntado para ser sus proveedores", subrayó Porcel.
@ “No les gusta que se compare con Bicupiro”
“No les gusta que se compare con Bicupiro”, dijo el dirigente de la UOM consultado sobre la situación de los trabajadores de la firma dedicada a la fabricación de maquinaria para higiene urbana que años atrás entró en una interminable e indefinida crisis.
Urbano sostuvo que “se trata siempre de mal manejo administrativo por parte de los empresarios” y que “si bien en el caso de Bicupiro fue más manoseado, ahí además no se conocían los dueños”.
Pudo aportar que volvió uno de los ex dueños en los últimos tiempos, Oscar Cuffia, el que estaría rentando la empresa a un empresario de apellido Vega, al que los trabajadores no conocen, ya que se maneja a través de un supervisor, el mismo que estaba a cargo cuando desembarcó aquel directivo venezolano, cuando se desató la crisis de la firma.
“Así están los muchachos, sin muchas garantías, con una pila de promesas y sobreviviendo con changas, ya que los salarios están atrasados al menos en tres quincenas también”, sintetizó Urbano.
Otras notas de la seccion Regionales
De muestra
Se viene otra gran jineteada
Los cargos que mañana votamos los cordobeses
Todos por Delfina
Festividad en honor a San Cayetano
|