Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Locales  »  “Nuevamente de pie...”
23 de Marzo de 2012
Después de “tocar fondo”, el legislador Darío Ranco retorna a sus actividades
“Nuevamente de pie...”
Dos meses y medio de convalecencia, tras dos cirugías, marcaron a fuego al dirigente que hoy está con todas las fuerzas para asumir el compromiso que asumió con la gente. Muy emocionado compartió con EL DIARIO sus sentimientos y reflexiones
Compartir Compartir Imprimir
Darío Ranco: “Estuve con un alto grado de angustia”

El 6 de enero de 2012 no fue un día tradicional de Reyes para el legislador provincial de Unión por Córdoba Darío Ranco.
Junto a su familia, cerca del mar y mientras disfrutaba de unas breves vacaciones, el destino (para quienes creen en esta palabra) le tendió una sorpresiva trampa.
Una mancha negra se coló en su visión y el diagnóstico quedó escrito en un blanco papel: “Desprendimiento de retina”. Lejos quedaron la playa y la calma.
Lejos quedaron los días de intensa campaña electoral. Lo esperaba el quirófano, la incertidumbre y una “película” que, posiblemente, jamás soñó con protagonizar.
“Dios me puso a prueba. Toqué fondo, entiendo y sé que hay enfermedades peores, pero yo sentí que eso era lo peor, pensé que no salía más...”
Una a una, sin resistirse, fueron saliendo las palabras expresadas por el legislador provincial en torno a la mesa de un café compartido con la periodista de EL DIARIO.
Una a una fueron buscándose, encontrándose para reflejar los momentos vividos a partir de ese día de verano.
Pasado, presente y futuro, por un momento, se fundieron en una sola materia.
“Nuevamente de pie. El sábado (mañana) vuelvo a la Legislatura con una sesión muy especial, el Día de la Memoria, con todo el significado que tiene.”
Por instantes, la emoción intentó ganarle la batalla a la templanza.
“Quiero estar en esta fecha, el reconocimiento a los presos políticos, a los desaparecidos, a los que sufrieron la tortura...”
Con el alta en la mano, la posibilidad de “ver” y retornar al movimiento, Ranco expresó: “Estoy feliz de regresar. Lo hago con muchas ganas, motivado por asumir el compromiso para poder honrar el cargo. Para poder trabajar con las instituciones, con los intendentes, con la sociedad civil en su conjunto. Estar al lado de la gente, por sobre todas las cosas.”
Una llamada telefónica, una pausa en la charla. Otra vez en el ritmo, después de 75 días.
El 12 de enero fue operado en Córdoba por el equipo de Julio Urretz Zabalía. El 31 de enero lo tuvieron que someter a una nueva cirugía.
Luego, vinieron los días de lenta recuperación. Sin poder levantar la cabeza (34 días en posición “boca abajo), sin recibir visitas, pensando, pensando...

Un alto grado de angustia

“La enfermedad fue un proceso, pero se necesita el apoyo psicológico, sin eso es imposible salir.
Una parte es el estado de la vista y otra es la parte anímica. Estuve con un alto grado de angustia.”
Su esposa y sus hijos fueron los pilares en esos días de tormento.
“Pensaba en mi familia, me sentía responsable de lo que vivían, tengo que agradecerle que fue mi pilar. Pensaba en la vida...”
Tiempo para reflexionar, para bucear en la memoria, para orar, para abrazar a Dios.
“Me preguntaba: ¿Por qué tanto egoísmo, por qué tanta mezquindad.”
Las discusiones en el ámbito de la política, del fútbol, las cosas que le hacen mal, las que no comparte... Todas fueron desfilando en esos días de espera.
“Los cargos son circunstancias, importa la gente, ¿sabés cuanta gente anónima me acercó cartas, estampitas, rosarios bendecidos?”
Otra vez, la emoción en escena. Volvió decidida a quedarse, fiel testigo de las preguntas y de las respuestas.
Silenciosa, se acomodó en la mesa a la par de un dirigente que empezó a militar en la década del 80 y hoy es uno de los hombres cercanos al gobernador José Manuel de la Sota.
“Hice un viaje al pasado. Me encontré con imágenes de una película, desde julio de 1982 (cuando hubo apertura a la vida política) hasta hoy.
Pensé en todo lo que me dio el peronismo y en toda esa gente que dedicó su tiempo, su familia, su vida, que acompañó incondicionalmente y nunca recibió nada. Ningún reconocimiento.”

“El poder es de la gente”

Imágenes, recuerdos, entretelones de la política.
“Desde que empezamos a militar hace 30 años, cuánta gente no está más y no se la reconoció.”
No sólo la política ocupó sus pensamientos, el fútbol fue el complemento.
“¿Cuántos trabajaron organizando partidos en las canchas, ayudando, cuántos han trabajado mucho más que yo...?”
“Sabés, veo esto de hoy, esto de pensar que si no tenemos todo el poder no funcionamos.
No es así... no es así. Los dirigentes tenemos que entender que el poder es de la gente.”
Manifestaciones de afecto tuvo muchas en esos días de obligado descanso. Lo ayudaron y le dieron fuerzas para pensar en el futuro.
“Estoy convencido de que el Estado tiene que trabajar junto a la sociedad civil. No puede estar ausente, tiene que haber un fuerte compromiso.”
Numerosos momentos fueron dedicados a pensar en las personas que necesitan asistencia especial y carecen de recursos.
“Quiero ser útil, estoy pensando en buscar un equipo y armar una fundación para ayudar en problemas de salud.”
La vida sigue y el legislador “siente” que superó la prueba que Dios le puso, pero debe “dar más a la sociedad, a los que necesitan”.
No más preguntas. Mientras se despedía dejó la última frase: “Todo el poder es de la gente”.

Nancy Musa

Otras notas de la seccion Locales
  • Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
  • Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
  • "Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
  • Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
  • "Cada vez más niños se involucran en la ciencia"


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba