|
|
|
|
|
|
|
MercoLáctea, escenario de capacitación |
|
|
|
|
|
Del miércoles 9 al sábados 12 de mayo, los tamberos tendrán a su disposición una amplia oferta de talleres y seminarios para compartir conocimientos esenciales entre pares. Asimismo, “serán cuatro días para capacitarse en la actualización de las diferentes áreas de producción lechera, teniendo como referencia la importancia y la creciente demanda de este tema para el sector”, dijo Agustín Sosa, responsable del área de capacitación de MercoLáctea.
Con la presencia de destacados disertantes internacionales y nacionales, “las charlas de capacitación de MercoLáctea son esperadas por todos los profesionales y productores vinculados a la cadena láctea”, aseguró Sosa, y agregó: “Se van muy entusiasmados de conocer las nuevas tecnologías y de encontrarse y compartir experiencias con colegas”.
Entre los cursos se destaca el dirigido a los ordeñadores, entre los que se encuentran las dos jornadas organizadas por la Asociación Pro Calidad de Leche y sus derivados (Aprocal). La primera se denomina “rutinas para rodeos entre 50 a 300 vacas”. Se desarrollará en el Salón Máximo Positivo, el miércoles 9, de 10 a 14.30.
La segunda, “Rutinas para rodeos de más de 500 vacas”, que ahondará en el tráfico de vacas, rutina de ordeños equipos pendulares y rotativos; y la relación ubre con equipo de ordeño. Se llevará a cabo en la Sala Bartolomé de la Ubre, el jueves 10, de 10 a 14.30.
Los seminarios y talleres para veterinarios comenzarán el miércoles 9, de 17.30 a 19.30. Para empezar, tendrá lugar el seminario sobre “Factores económicos clave y cómo mejorar la rentabilidad de los tambos”; en la Sala Bartolomé de la Ubre. Mauricio Benzaquen (Progressive Dairy Solutions, Argentina) disertará sobre “Revisión del diagnóstico y resolución del desplazamiento del abomaso”. Luego, Enrique Schcolnik (Progressive Dairy Solutions, EE.UU.) desarrollará el tema: “Manejo nutricional para veterinarios”.
El panel de preguntas los integrarán: Matt Budine, Brian Sundberg, Dr. Enrique Schcolnik (Progressive Dairy Solutions, EE.UU.).
El viernes 11, de 15.30 a 18.30, se llevará a cabo el “Taller sobre manejo de la Recría”, en la Sala Máximo Positivo. Las disertaciones estarán a cargo de Alex Bach (España).
Para encargados de tambo, habrá un taller sobre actualización de la recría “Nutrición y manejo de la recría de vaquillonas y de la vaca de leche para optimizar la rentabilidad”, se realizará el viernes 11, de 15.30 a 18.30, en la Sala Máximo Positivo. Los encargados de exponer en el Taller serán Alex Bach (España) y Shay Naor (Israel).
En esta edición de MercoLáctea, se realizará un taller para operarios sobre “Manejo del mixer para una correcta elaboración y suministro de las dietas”, en el sector forrajero. Tendrá lugar el miércoles 9 y el sábado 12, desde las 10. Los disertantes serán Horacio Genesio y Juan Marco Giordano.
Tambos del Futuro, en la Facultad de Veterinaria
El subsecretario de Lechería de la Nación, Arturo Videla, participó de la apertura del año académico en la Facultad de Ciencias Veterinarias y en la Escuela Agrotécnica de Casilda, dependientes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
Durante la apertura del acto, por parte del decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNR, médico veterinario Gustavo Sanmiguel, Arturo Videla valoró el trabajo realizado por las universidades y escuelas agrotécnicas en el marco del Plan Estratégico Agroalimentario (PEA) e instó a las mismas a “crear las herramientas que nos permitan llegar a cumplir con la meta de 18 mil millones de litros como techo productivo para 2020”. En este marco, se realizó la presentación del Programa Tambos con Futuro. Al respecto, Videla sostuvo que “el objetivo de este programa es mejorar los establecimientos lecheros a nivel económico, ambiental y social, a través de una herramienta informática, que permita realizar evaluación, proyecto y monitoreo, que potencia aciertos y corrige errores”. Posteriormente, los funcionarios visitaron las instalaciones del tambo “La cabaña de vacas Holando Argentino”, y el módulo de industrialización de lácteos así como el de producción de caprinos, todos pertenecientes a la Universidad Nacional de Rosario.
Otras notas de la seccion El Diario Rural
Postergaron las liquidaciones para frenar la baja de precios
Convenio de Buenas Prácticas con Aapresid
Se llevará a cabo un taller sobre uso sustentable de suelos
Atilra cruzó a Apymel
Oliva tiene su estación meteorológica
|