|
|
|
|
|
|
|
La vida de Estela de Carlotto, llevada al cine, será motivo de encuentro en la BBR |
|
|
|
|
|
Haciendo eje en el “Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia”, el Nivel Superior de la Biblioteca Bernardino Rivadavia organizó para hoy la presentación del largometraje “Verdades, verdaderas. La vida de Estela”.
La actividad que contará con la proyección de la película en una pantalla que se montará sobre calle Sobral (entre Tucumán y Mendoza) dará comienzo a las 20.
Cabe destacar que el ciclo de "Cine por la memoria" (a cielo abierto), que este año cumple con su tercera edición, es abierto a la comunidad en general.
Sobre verdades
La película “Verdades, verdaderas...” refleja los años en los que Estela de Carlotto era una señora de clase media que repartía su tiempo entre su familia y la docencia, medio en el que se desempeñaba como directora de escuela y no tenía ninguna militancia política.
Tras el secuestro de su hija Laura en noviembre de 1977, y su posterior asesinato a finales de agosto de 1978, apropiándose los captores de su nieto Guido, su vida cambia por completo.
En definitiva, el corazón de esta historia es el relato de un crecimiento emocional sin igual y el retrato de una mujer que extrajo de su dolor la fuerza vital que la ha convertido en el ícono de la lucha por la identidad que representa hoy en la Argentina y en el mundo.
La película ha sido dirigida por Nicolás Gil Lavedra (conoció a Estela durante la filmación del corto institucional “Identidad perdida”), sobre guión de Jorge Maestro y María Laura Gargarella y cuenta con un gran elenco: Susú Pecoraro en el papel de Estela, junto a Alejandro Awada, Laura Novoa, Inés Efrón, Fernán Mirás y Rita Cortese, entre otros.
La producción fílmica, que tiene una duración de 97 minutos, es el primer largometraje que en su carrera como cineasta Gil Lavedra tiene en su haber.
Otras notas de la seccion Culturales
Analía Rosso mostrará sus cuadros en el Favio
Inscriben en escuela de modelos
Un humor sin red
"Hago bailar cuarteto a americanos y extranjeros en mis clases de Nueva York"
El PEUAM obtuvo un premio en Ausonia
|