Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Locales  »  Innviron “flojo de papeles”
24 de Junio de 2012
Requisitos sin cumplir
Innviron “flojo de papeles”
La empresa, que tiene intención de transformar basura en energía, no presentó documentación fundamental para que la Secretaría de Ambiente de la provincia analice el proyecto. El secretario de dicha repartición, Federico Bocco, sostuvo que “el estudio no está siendo evaluado”
Compartir Compartir Imprimir

El miércoles 6 de junio EL DIARIO anticipó en su edición que la intención de la empresa norteamericana Innviron era volver a la ciudad con su proyecto para transformar basura en energía, el cual había sido presentado en el año 2010 y rechazado por la Secretaría de Ambiente de la provincia de Córdoba, por entonces dirigida por Raúl Costa.
En la oportunidad dicha información fue confirmada por el vicepresidente de la empresa, Jorge Franco, quien desde Londres reconoció que “fueron presentados a la Secretaría de Ambiente los requisitos necesarios para dar continuidad al proyecto”.
Sin embargo, ello sucederá si se presentan distintos puntos que son vitales para que la comisión evaluadora pueda analizar la “nueva presentación”.
s Requisitos sin cumplir

Para tener mayor conocimiento, transcurrido el tiempo durante el cual el organismo provincial tomó pleno conocimiento de la presentación, este matutino consultó al secretario de Ambiente de la provincia de Córdoba, Federico Bocco, quien sostuvo que “hubo una presentación por parte de Innviron realizada en el mes de mayo” del corriente y, tal como lo anticipamos en aquella oportunidad, “el expediente está en el área técnica de Medio Ambiente”, pero remarcó que “se debe cumplir una serie de requisitos cuando uno ingresa un expediente de estudio de impacto ambiental para tratamiento integral de residuos sólidos urbanos con recuperación de energía e Innviron no los cumple”, por tal motivo “el estudio de impacto ambiental todavía no está siendo evaluado” y la firma fue notificada para que pueda realizarse la presentación correspondiente.
Los responsables de analizar la viabilidad del proyecto esperan para que la empresa presente los requisitos y uno de ellos es la factibilidad de localización, la cual es emitida por la autoridad jurisdiccional (Municipalidad de Villa María),y que, al menos en está presentación, no fue realizada por la empresa de capitales norteamericanos.

Factibilidad de localización

Consultado sobre que es la factibilidad de localización, Bocco explicó que “es un pronunciamiento por parte de la Municipalidad que diga que pueda ser radicada una planta con esta tecnología dentro del ámbito jurisdiccional”.
Otra documentación que deberán presentar es la relacionada a la conformación societaria, ya que la conforman una UTE y “para el desarrollo del proyecto es fundamental que se haga dicha presentación”, reconoció.
Al ser consultado sobre la posibilidad de que este proyecto sea aprobado o no, Bocco dijo: “Sería apresurado hablar o aventurar de este tipo de alternativas”. Habrá que esperar para saber si la empresa cumplimenta con los requisitos básicos y si presenta el visto bueno del municipio para desarrollar el proyecto que, hasta ahora, no lo presentó.
Finalmente, cabe recordar que en la oportunidad, cuando la noticia se publicó, EL DIARIO consultó a distintos actores, entre ellos a la titular del área de Ambiente de esta ciudad, quien dijo desconocer la situación.
También Luis Tuninetti de EcoSitio que, además de mostrarse sorprendido, con el correr de los días desde el organismo solicitaron una reunión con el jefe de Gabinete, José Carignano, a quien pretenden mostrar su preocupación ante esta posibilidad que está latente, a pesar de que resta mucho tiempo de análisis.

Otras notas de la seccion Locales
  • Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
  • Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
  • "Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
  • Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
  • "Cada vez más niños se involucran en la ciencia"


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba