Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Policiales/Judiciales  »  Discrepan sobre las mujeres rescatadas el Gobierno y AMMAR
26 de Julio de 2012
Más polémica sobre la trata
Discrepan sobre las mujeres rescatadas el Gobierno y AMMAR
Compartir Compartir Imprimir

La mayoría de las mujeres rescatadas de situaciones de explotación sexual en la provincia de Córdoba "decidieron regresar a sus lugares de origen" y a ellas "no les ofrecemos sólo un pasaje, les brindamos contención integral", aseguró María Amelia Chiófalo, titular de la Secretaría de Prevención de la Trata de Personas.
La funcionaria habló en relación a la polémica que se originó a partir de una nota periodística con testimonios de mujeres rescatadas que contaron que le ofrecían pasajes gratis para irse de Córdoba.
"Al abordaje del problema lo hacemos de forma integral, brindando asistencia y contención a las víctimas. No les ofrecemos un pasaje para que, a secas, se vayan de Córdoba, sino que nos ajustamos a las directrices del Protocolo Nacional de Asistencia a Víctimas de Trata de Personas", aseguró.
En la provincia se aplica la recién sancionada Ley de Trata número 10.060, mediante la cual, según datos oficiales, fueron rescatadas 93 mujeres, 33 de las cuales eran de otras provincias -22 de ellas de Santa Fe y 12 extranjeras, sobre todo dominicanas y paraguayas-.
Chiófalo aseguró que "les preguntamos cuál era su voluntad: si querían quedarse en Córdoba para darles apoyo psicosocial, habitación, vestimenta, alimento y otras cuestiones o si querían regresar a sus lugares de origen".
Dijo además que Córdoba "sólo da cumplimiento a las directrices del Protocolo Nacional que prevén la cobertura del pasaje para las que quieran volver a sus provincias de origen", con las que Córdoba "seguirá colaborando articuladamente, con el fin de coadyuvar a la reinserción social".

Rechazo de las meretrices

No obstante, la medida fue rechazada por la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina (AMMAR) que consideró que "aunque pretendan darnos viajes gratis a cualquier destino, para que otros se ocupen de nosotras, vamos a seguir existiendo, vamos a seguir saliendo a buscar el pan para nuestras familias, vamos a seguir trabajando y vamos a seguir reclamando por nuestros derechos".
AMMAR insistió en que el "trabajo sexual no es lo mismo que la trata de personas" y esta distinción "no existe en la ley cordobesa, por lo que las medidas que se aplican no son adecuadas a las distintas realidades", señaló el abogado Horacio Etchichury.
El profesional es docente de la Universidad Nacional de Córdoba e investigador del Conicet y centró su tarea en analizar el Código de Faltas provincial.
"La ley local de trata es una extensión del Código, donde no hay derecho a defensa y donde la Policía actúa casi sin controles, por lo que son detenidas tanto las trabajadoras, como las mujeres explotadas por los tratantes", explicó.
Aportó también que la decisión de las mujeres rescatadas de volver a sus lugares de origen "debe leerse en el contexto de sus vidas y es necesario que se les den a conocer todos sus derechos, para que puedan elegir si quieren volver al lugar donde fueron captadas por los tratantes".
La discusión se extendió a la Ciudad de Buenos Aires donde la legisladora porteña María Elena Naddeo, Frente Progresista y Popular, presentó un proyecto para crear el Programa de Restitución de Derechos Sociales (Predes) destinado a la atención de las personas en prostitución y víctimas de explotación sexual.
"No se trata de echar a las mujeres en prostitución, se trata de ofrecerles un trabajo digno", afirmó la diputada.
En tanto, la funcionaria cordobesa insistió en que "se articulan las acciones entre la jurisdicción donde se haya producido la explotación y la correspondiente al lugar de origen o donde la persona quiera iniciar un nuevo proyecto de vida".

Otras notas de la seccion Policiales/Judiciales
  • Tres personas heridas de gravedad
  • Robo en un comercio
  • Operaron a Maximiliano y continúa en terapia
  • Incautan arma de fuego y recuperan herramientas
  • Dos nuevos testigos en un proceso por abuso sexual


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba