|
|
|
|
|
|
|
Contadora Luciana Beladelli |
|
|
|
|
|
Luciana Beladelli, además de contadora pública, es especialista en “Gestión de la Innovación y Vinculación Tecnológica” y experta en “Desarrollo Emprendedor e Innovación”.
En diálogo con EL DIARIO, la especialista que a partir de mañana será protagonista de un seminario en la Universidad Nacional Villa María (UNVM) abordó el tema del liderazgo que, en tiempos de cambios y contexto crítico, resulta primordial para cualquier empresa.
“Las crisis generan modificaciones en la estructura de pensamiento y proponen cambio de paradigma”, indicó la subdirectora de Gestión de Proyectos en el Ministerio de Ciencia y Tecnología.
“Un paradigma es un marco de pensamiento; un esquema intelectual para entender y explicar ciertos aspectos de la realidad. Cuando hay un cambio de paradigma todo empieza desde cero”, profundiza la profesional en Ciencias Económicas.
“Las organizaciones necesitan innovar y cambiar para sobrevivir y, en este sentido, el liderazgo no es la excepción”, dice la experta que a renglón seguido propone: “Es necesario un cambio de la forma rígida del líder basada en la autoridad superior, a una estructura flexible donde el empleado debe ser proactivo y creativo, donde el líder primero debe conocerse a sí mismo, reconociendo sus fortalezas y debilidades y, de igual modo, debe reconocer las virtudes, conocimientos y capacidades de sus colaboradores, identificando en ellos cuáles aún se ignoran o no se han desarrollado”, consideró.
“Nos enfrentamos a un mundo en constante evolución; su dinámica implica una situación de ajuste continuo, es decir, un esquema de adaptación permanente que permita enfrentar las oportunidades o amenazas que generan los nuevos acontecimientos”, acotó.
“Los cambios que estamos experimentando son de tal magnitud y trascendencia que alteran significativamente a toda la organización; desde los sistemas productivos, la calidad, el marketing, la innovación, la competitividad, el servicio”, reflexionó antes de apuntar que “en este contexto, donde para subsistir en momentos de crisis se requieren aplicar conceptos acordes con las nuevas necesidades, se exigen ciertos replanteos a los esfuerzos del líder para conducir y guiar a sus seguidores”.
“Más que nunca, en los periodos de crisis, el líder debe proponerse adaptar la organización a los cambios. Es factible que no puedan repetirse conductas que fueron exitosas en el pasado, pues el líder deberá actualizarlas o replantearlas y ‘convencer’ a sus seguidores sobre la necesidad de hacerlo. Son los líderes quienes introducen los cambios de paradigma a partir de nuevas perspectivas”, enfatizó.
“Es en los tiempos de cambio donde se debe repensar la manera de ver y hacer las cosas; es el momento donde la innovación debe ser el eje dinamizador de la competitividad”, subrayó.
“El concepto tradicional de liderazgo basado en atributos individuales es un viejo paradigma. Los tiempos actuales exigen flexibilidad y rapidez en la toma de decisiones. Pero el éxito de una organización no sólo está determinado por su capacidad de adaptación al cambio, sino también liderarlo”, puntualizó, para luego concluir: “En el nuevo paradigma de liderazgo es primordial la formación de líderes”.
Encuentro en la UNVM
Entre mañana y el sábado la contadora Beladelli liderará en la sede de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María un seminario de formación de dinamizadores tecnológicos, que incluye en su programa como principal actividad al “Taller de definición de aspectos impositivos. Sistema tributario y clasificación de impuestos”.
Cabe señalar que proyectando la constitución de un polo industrial villamariense, la UNVM diseñó la propuesta formativa que apunta a capacitar a los “dinamizadores tecnológicos”, novedosa denominación que recibe aquel actor encargado de facilitar, administrar y sistematizar relaciones entre Estado, universidades y empresas.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|