Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Policiales/Judiciales  »  Entre la imprudencia y la injusticia
3 de Agosto de 2012
Caso Deheza - Lo que dejó la condena a María Isabel Plazza
Entre la imprudencia y la injusticia
El juicio terminó, pero todavía es mucho lo que queda por decir. Hay preguntas sin respuestas y un reclamo de justicia que exige decisiones importantes. Aún estamos a tiempo de reparar los errores cometidos. Que la muerte de Damián no sea en vano...
Compartir Compartir Imprimir
A la izquierda, Damián Deheza bailando con su mamá Lucía en la fiesta de egresados del secundario. En la otra foto, María Isabel Plazza durante el juicio que concluyó el miércoles
Escribe: Daniel Rocha
(de nuestra Redacción)

"Si esto es justicia, me da vergüenza vivir en este país". La frase, contundente y desesperanzadora por donde se la mire, le pertenece a Lucía Gigena, la mamá de Damián Deheza, el chico que hace casi tres años murió en un accidente de tránsito que pudo haberse evitado.
Las expresiones de la atribulada mujer resumen el sentimiento de miles de argentinos que sólo encuentran desamparo en una Justicia que, a menudo, no da respuestas al inmenso dolor que anida en los corazones de quienes han perdido un ser amado en este tipo de siniestros viales.
Entonces, ¿qué está fallando? ¿Son los magistrados los responsables de esa amarga sensación de injusticia que queda flotando al final de cada proceso penal? ¿O son las leyes, por muchos consideradas "blandas", las que dejan un sabor a impunidad imposible de digerir?
En el caso que nos ocupa, no quedan dudas que la sentencia se ajustó a Derecho y la condena aplicada a María Isabel Plazza, aunque leve (tres años de prisión en suspenso), estuvo dentro del marco legal que fija el Código Penal de la Nación para el "homicidio culposo agravado" por el uso de un vehículo automotor.
Claro que las circunstancias que rodearon el trágico choque de Alem y San Juan permiten hacer un análisis que debe ir más allá de las cuestiones eminentemente jurídicas.
Pues bien, repasemos…
1º) La sociedad reprocha el proceder de la conductora del Ford Focus por cruzar con el semáforo en rojo una esquina muy complicada en materia de circulación vehicular.
2º) La sociedad censura la actitud posterior al accidente, porque Plazza hizo marcha atrás y escapó raudamente del lugar, eludiendo así su responsabilidad en lo ocurrido.
3º) La sociedad cuestiona la decisión de la mujer, que una vez en su domicilio, optó por guardar el rodado en la cochera para ocultar la prueba evidente de la trágica colisión.
Del mismo modo, podemos inferir que…
1º) Tal vez sea cierto lo que declaró Plazza durante el juicio, cuando dijo que al momento de cruzar las vías el semáforo estaba en verde.
2º) Es probable que, atemorizada por lo ocurrido, haya entrado en pánico, lo que la llevó a tomar la desafortunada decisión de alejarse del lugar.
3º) En ese mismo estado de vacilación, puede entenderse -aunque no justificarse- su actitud de "esconder" el automóvil para invisibilizar la prueba del delito.
Sin embargo…
1º) Queda claro que conducir un vehículo nos obliga a ser extremadamente respetuosos de las normas de tránsito, pero esencialmente cuidadosos.
2º) La actitud desaprensiva de darse a la fuga tras un accidente, complica la situación tanto de la víctima como del victimario, y provoca un repudio inmediato en la comunidad.
3º) Ocultar el "arma homicida" también genera reproche social, porque deja al descubierto la voluntad de buscar impunidad.
"¿Qué hubiera pasado si ninguno de los testigos tomaba la patente del Focus?", preguntó el fiscal Francisco Márquez durante su alegato. Y de inmediato respondió: "Seguramente la muerte de Damián habría quedado impune".
Durante el juicio no quedaron dudas que el proceder de Isabel Plazza (antes y después del accidente) es cuestionable por donde se lo mire. Pero, aun así, hay que puntualizar claramente que no se trata de un genocida del "Proceso", ni del tristemente célebre Robledo Puch.
Su seguidilla de imprudentes equivocaciones no sólo causaron la muerte de un muchacho muy joven, sino que la expusieron a severos cuestionamientos públicos, a tal punto que el reproche social la colocó en el banquillo de los acusados a lo largo de tres años.
Como si eso no fuera suficiente, Plazza objetó las acciones desplegadas por la madre de Deheza y sus pares de la Fundación "Estrellas Amarillas", lo que irritó aun más los sentimientos de quienes buscaban una condena ejemplar de la Justicia.
"Alguien que se arrepiente, se presenta en el velatorio o en el Hospital", disparó Gigena inmediatamente después de conocido el veredicto, cuando un periodista le preguntó si creía en el pedido de perdón formulado por la mujer.
Y añadió: "¿De qué perdón me habla? ¿Después de tres años pide perdón? Me parece que es un poco tarde, y lamentablemente, o gracias a Dios, no le tengo odio… le tengo mucha lástima. Porque yo voy a ir a visitar a mi hijo al cementerio, pero ella va a vivir toda la vida condenada por lo que hizo."
Dentro de una semana se cumplirán tres años de aquel trágico episodio. Y lo más triste es que si esa seguidilla de errores imprudentes no se hubiera producido, en apenas cuatro días Damián habría llegado a los 22. Demasiado joven para morir.

Con "sabor" a impunidad

Si bien es cierto que el fallo del juez René Gandarillas se ajusta a Derecho, una rara sensación de impunidad queda dando vueltas en el estómago. Como que las leyes no sirven para mitigar el inmenso dolor de quienes han perdido un ser querido en circunstancias como las descriptas. ¡Y ojo que no se trata de venganza, sino de justicia!
Por otra parte, es cierto que nadie está exento de ser protagonista de una tragedia vial, incluso observando con respeto y prudencia las normas de tránsito. Pero no menos cierto es que si no tomamos real conciencia de los peligros que implica conducir un vehículo automotor, estamos condenados a seguir viviendo en una sociedad imprudente que continuará sepultando a víctimas inocentes.
La tarea es ardua y dolorosa, pero aun así vale la pena intentarlo.




Otras notas de la seccion Policiales/Judiciales
  • Tres personas heridas de gravedad
  • Robo en un comercio
  • Operaron a Maximiliano y continúa en terapia
  • Incautan arma de fuego y recuperan herramientas
  • Dos nuevos testigos en un proceso por abuso sexual


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba