A partir del próximo martes y hasta el domingo 28 de agosto se llevará a cabo el “Tango Buenos Aires Festival y Mundial”, un megaevento que desde la capital argentina rompe con todas las fronteras, consolidándose como la cita más importante en su tipo de todo el planeta. La gran fiesta del dos por cuatro reparte su fuerza y vitalidad en una extensísima grilla de actividades, la cual incluye conciertos, exposiciones, conferencias y el prestigioso Mundial de Baile, que en la actual edición cumplirá 10 años de vida.
El programa tendrá lugar en seis escenarios diferentes de la ciudad porteña: el Centro de Exposiciones (Recoleta), la Usina del Arte (La Boca), el Estadio Luna Park, el Anfiteatro del Parque Centenario, el Teatro Regio y hasta el legendario Teatro Colón (aunque albergando apenas una función). Dichas sedes hospedarán a más de 2.000 artistas, entre bailarines, músicos y cantantes, con varias estrellas vinculadas de una u otra manera al universo de la milonga y el arrabal: Adriana Varela, Raúl Lavié, Leopoldo Federico, Luís Salinas, Guillermo Fernández, Daniel Melingo, Pedro Aznar y Julia Zenko conforman apenas una pequeña parte del listado. A través de semejante propuesta, los organizadores esperan convocar, durante los 14 días de duración del acontecimiento, a alrededor de medio millón de espectadores, varios de ellos provenientes de países vecinos y de Europa, Asia y Norteamérica.
Evento por evento
Lo copioso de la cartelera está distribuido a su vez en diversos sub-eventos. Uno de ellos es “Los acústicos de la Usina del Arte”, que incluirá el Gran Concierto de Apertura (martes, desde las 20 horas). Por su parte, “Los dorados años 20” le dan la posibilidad de mostrarse a las promesas del tango actual y “Prácticas y Festivales Independientes” hacen lo propio con los milongueros del under porteño.
También destacan el llamado “Ciclo Piazzola” (homenaje que se extiende por varios días, a 20 años de la muerte del gran Astor), “El Circuito Tango”, la serie de conciertos exclusivos, el ciclo “Milongas, fiestas y otras veladas” y los espectáculos de danza. La interacción directa con el público se afianza con las múltiples clases de baile, así como con “El encuentro con los campeones” y “El encuentro con los grandes milongueros”. En estos últimos, bailarines de renombre enseñan y aconsejan al auditorio sobre los más diversos aspectos del arte del baile.
Por si esto fuera poco, se suman a la agenda un total de 11 encuentros y conferencias y las muestras permanentes: “Edificio”, de Leandro Elrich, “Astor Piazzola: íntimo y universal”, y la ya clásica “Feria de productos” (ubicada en el Centro de Exposiciones), donde los stands de discos, libros, calzados, artesanías, indumentaria y demás elementos de colección ofrecen al visitante un nuevo baño de cultura capitalina.
El mundial
Y para el último, lo mejor. El Mundial de Baile congrega a parejas llegadas de todo el globo, quienes competirán en dos categorías: Tango Salón y Tango Escenario. La primera tendrá rondas clasificatorias el lunes 20 y el martes 21, y la segunda el miércoles 22 y el jueves 23.
El 24 y 25 serán las semifinales y el lunes 27 (salón) y el martes 28 (escenario), las finales. Una competencia de primer nivel, acompañada de más conciertos para cerrar este fantástico festival con broche de oro.
Fotografías: 1) La gran fiesta del dos por cuatro reparte su fuerza y vitalidad en una extensísima grilla de actividades
2) El Mundial de Baile congrega a parejas llegadas de todo el globo
Otras notas de la seccion El Diario Viajero
Una alternativa a Puerto Madryn
Lo árido y lo verde haciendo magia
Mortadela estaba el mar
La gran maravilla de Oceanía
Ver, sentir y admirar
|