|
|
|
|
|
|
|
Monseñor Rovai dijo que si la sociedad no abre puertas a las personas que dejan la cárcel, éstas vuelven a cometer delitos |
|
|
|
|
|
El obispo de la Diócesis de Villa María, José Angel Rovai, sostuvo que la sociedad "debería abrirse a recibir a los presos" porque de lo contrario "se cae nuevamente en la delincuencia", aunque evaluó que lo sucedido con la salida de algunos presidiarios para participar de distintos actos pese a tener condenas recientes "es muy llamativo".
Entrevistado por EL DIARIO, el pastor dijo estar "de acuerdo con reinsertar a la gente" y sostuvo que "tenemos un sistema carcelario excluyente, donde a veces la cárcel sirve para hacer más profundo el delito y que reincidan en el mismo". "La reinserción es una deuda pendiente", afirmó, aunque acto seguido aclaró que "el método no es este, porque tampoco hay que aprovecharlos políticamente, hay que tener cuidado en esto, no hacer de esto un uso para un partido".
"Todos tienen derecho a la reinserción social pero hay normas precisas; llama la atención entonces que gente detenida hace muy poquito y condenada a 18 años esté suelta. No se condice con otros presos que no tienen similares oportunidades", opinó el alto dignatario de la Iglesia, en alusión a la salida del ex baterista de Callejeros que fue condenado a 18 años de prisión por el asesinato de su mujer.
Rovai remarcó que "la sociedad debe brindar posibilidades de trabajo digno, no se puede discriminar, sino se condena a la gente a ser delincuentes toda la vida".
"La gente dice: vuelven a delinquir. Y sí, si no encuentran trabajo, si nadie los acepta, vuelven a lo mismo. No los justifico pero sí existe una explicación. La sociedad tiene que acostumbrarse a recibir a la gente que ha pagado la pena", advirtió.
Divididos
En otro orden, el obispo se mostró preocupado por la división social y dijo observar "a una Argentina fracturada, por lo que habrá que luchar mucho para unificar, ya que hay una cierta fragmentación".
"El disenso y el consenso deben darse en la unidad por el bien del país. Cada uno puede tener su pensamiento, no se trata de un pensamiento único. Los líderes tienen que luchar mucho por la unidad", consideró.
"Esta es una división de unitarios y federales en la que la Argentina siempre ha estado. Recordemos sino los 200 años de Nación, en el que se hicieron dos Tedeum, lo que indicaba la Argentina partida. En todas partes del mundo la gente se une para dar gracias a Dios, acá no pudimos", advirtió.
"Quizás estas divisiones se han agudizado en los últimos tiempos pero desde el año 30 para acá el país tuvo vaivenes de uno contra otros y no de uno con otros por el bien común", resaltó.
Luego, el purpurado manifestó que "Dios quiere la unidad, tenemos que buscar lo que nos une y no lo que nos separa".
"Dios ha dado tantos bienes a la Patria... tengo la esperanza de unirnos un poco más", declaró.
En tanto, el obispo volvió a advertir sobre la pobreza y sostuvo que "tenemos una gran cantidad de pobres". En ese sentido, opinó sobre el enriquecimiento de distintos gobernantes.
"Lo he escuchado en la prensa y no tengo otro elemento que ese. Creo que lo lindo sería, si suponemos que es así, que busquen trabajar por los más necesitados; en un país en que tenemos una gran cantidad de pobres a veces esas cosas chocan demasiado. Hay que buscar una distribución justa de riqueza, trabajo para todos e igualdad de oportunidades", señaló.
"Lo que más me preocupa es ver gente de todas partes, entre nosotros también, que no tienen acceso a lo mínimo, a una dignidad que el ser humano necesita para poder subsistir", apuntó.
"Más allá de que ellos tendrán en su conciencia si se enriquecen o no, tienen que trabajar bastante más para que todos los argentinos tengan salud, educación y trabajo", cerró el obispo diocesano.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|