|
|
|
|
|
|
|
Claudio Beletti, presidente del comité Radical del Departamento General San Martín |
|
|
|
|
|
El radicalismo se pronunció luego que el gobernador José Manuel de la Sota y sus legisladores adeptos votaran, sorpresivamente, la ley que retrasa la movilidad de las jubilaciones.
Lo hizo por medio de un comunicado de prensa del que publicamos algunos extractos a continuación.
El comunicado
“Ante la decisión del Gobierno provincial de llevar adelante acciones que van en contra de los ingresos de los jubilados de la provincia de Córdoba, la Unión Cívica Radical del Departamento General San Martín considera inoportuna y poco seria no sólo la medida tomada por el Gobierno de José Manuel de la Sota y sus legisladores, sino también la modalidad adoptada para hacerlo, ya que sin previo anuncio y estudio el Poder Legislativo aprobó la iniciativa llevada por el propio gobernador, aquel que se llenó la boca con la ley del Nuevo Estado”.
“En 1999, de la Sota recibió una provincia ordenada de manos del doctor Ramón Mestre y comenzó una carrera de endeudamiento imparable, llevando la deuda pública de 950 millones a 16 mil millones, aproximadamente, y a la Caja de Jubilaciones de la provincia a una situación de inestabilidad extrema, más allá del incumplimiento del Gobierno nacional en cuanto al dinero que desde Córdoba se reclama”.
“Hoy padecemos la falta de obra pública provincial, como es el caso del incumplimiento en la finalización del nuevo Hospital Pasteur en Villa María, la falta de mantenimiento de las rutas provinciales, la demora en la construcción de la que une La Palestina con Ticino, la pavimentación del acceso a Silvio Pellico, el mantenimiento de los edificios públicos”. “No debe ser la sociedad en su conjunto la que se haga cargo del déficit que dejó la fiesta de de la Sota y Schiaretti iniciada en 1999, mucho más aún cuando vemos publicidades del Gobierno provincial mostrándose preocupado por sus habitantes, pidiendo diálogo hacia arriba y actuando con autoritarismo hacia abajo.
Creemos que es necesario que el Gobierno provincial convoque a todos los sectores políticos, económicos, sociales de Córdoba para así poder trazar lineamientos y políticas de Estado que sirvan para los años venideros, y no continuar actuando para paliar una situación actual por corto tiempo”.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|