Los concejales del bloque radical, Nora Landart y Carlos Gagliano, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual se solicita al gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, que revea la decisión tomada por la Resolución de fecha 25 de julio del presente año, por la cual se reduce considerablemente el beneficio del Boleto Educativo Gratuito a todos aquellos que viven a más de cien kilómetros de la ciudad de Córdoba.
En la iniciativa que los ediles presentaron para que sea considerada por el Concejo Deliberante, ellos entienden que el pedido tiene “estricta justicia, en virtud del beneficio concreto que significa a la accesibilidad de aquellos estudiantes que viven a más de cien kilómetros de la capital, muchos de los cuales planificaron su acceso a la Universidad en virtud de este beneficio”.
“Hoy, a mitad del ciclo lectivo 2012 se modifican abruptamente sus posibilidades de regularización del año calendario, ya que esta decisión unilateral modifica la planificación económica de miles de familias cordobesas”, argumentan los radicales.
Finalmente, recuerdan “que esta propuesta fue uno de los pilares de la campaña electoral del gobernador”, y que “seguramente” ayudó a ungirlo.
@ Rampas
Por su parte, el concejal del Partido Villamariense, Darío Capitani, elevó un proyecto al Cuerpo Deliberativo solicitando la construcción de rampas para el acceso de personas con movilidad reducida en los centros e institutos de rehabilitación de Villa María.
Inicialmente, los centros e institutos en los que se ha identificado que no cuentan con un acceso adecuado para las personas que asisten al lugar, pueden mencionarse el Centro de Neurorehabilitación Despertares, el Centro de Enfermedades Neurológicas, Psicológicas y Rehabilitación, Cempyr; el Instituto Leo Kanner, el Centro Interdisciplinario para el Desarrollo Integral (CIDI) y el INEDI, Instituto de Neurociencias del Desarrollo Integral.
El edil hizo extensiva la solicitud para todas aquellas instituciones que brinden servicios de similar naturaleza y que no posean los correspondientes accesos.
Además, planteó la necesidad de demarcar la zona de estacionamiento con línea amarilla para que las ambulancias que concurren al lugar puedan detenerse al frente y no tengan inconvenientes para estacionarse.
Capitani remarcó que la iniciativa contó con el apoyo de alrededor de 120 firmas de distintas personas que asisten a los mencionados institutos, pues lo consideran indispensable para mejorar la accesibilidad de estos lugares.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|