|
|
|
|
|
|
|
La cadena porcina motoriza gran parte de la diversa economía de Oncativo |
|
|
|
|
|
En la presentación de la 38º edición de la Fiesta Nacional del Salame (ver página 22) funcionarios provinciales, legisladores y autoridades de la ciudad de Oncativo suscribieron el acta fundacional para la conformación de un encadenamiento productivo en esa región.
La conformación del cluster porcino fue impulsada desde el Gobierno provincial, informaron desde la Municipalidad. “En esa dirección firmamos el acuerdo que tiene como misión desarrollar ventajas competitivas que potencien las actividades de las empresas de la zona involucradas en la cadena porcina”, agregaron.
El acuerdo fue suscripto por los ministros de Ciencia y Tecnología, Roger Illanes; el de Industria, Comercio y Minería, Jorge Lawson; el diputado nacional Francisco Fortuna, el intendente de Oncativo Osvaldo Vottero, representantes del INTA Manfredi, de la Cámara de Chacinadores, del Centro Comercial e Industrial de Oncativo, la filial de la Federación Agraria Argentina y el Club Deportivo y Cultural Unión.
Esta asociación se constituyó con la finalidad de potenciar todos los logros ya obtenidos y queda abierta para sumar a los otros actores de esta cadena de valor. Además, será la responsable de gestionar distintos proyectos, tendientes a potenciar una mayor competitividad e integración vertical del sector.
La idea es aglutinar a las empresas cerealeras que acopian la soja y el maíz que luego se utiliza para elaborar el alimento balanceado del cual se nutren los cerdos. También se sumará a los criadores porcinos que emplean cada vez más la genética para mejorar la calidad de sus animales, a los frigoríficos, a las plantas elaboradoras de los salames y a quienes se dedican luego a la venta y distribución de estos artículos que identifican a Oncativo a nivel nacional.
A diferencia de otros lugares del país que también se dedican a la elaboración de chacinados, en Oncativo están concentrados todos estos sectores que tienen una relación directa con el tema.
“Tenemos los campos donde se siembra la soja y el maíz y las plantas que elaboran a partir de estos productos el alimento balanceado. Contamos con los criadores de cerdos que año tras año mejoran genéticamente la calidad de sus animales y con los frigoríficos donde los faenan. También tenemos los que elaboran los chacinados y aquellos que se encargan de distribuirlos en Córdoba y todo el país. Sólo faltan aceitar los mecanismos para poder concretar este cluster, que sería único en su tipo en Argentina”, señaló en su discurso el intendente Osvaldo Vottero.
Las autoridades provinciales presentes destacaron esta iniciativa y junto a los productores vinculados a las distintas etapas previas y posteriores a la elaboración de los chacinados coinciden que con este cluster se podrá avanzar en la consolidación del mercado interno que ya tiene asegurado Oncativo en la venta de chacinados, logrando nuevos clientes a partir del trabajo mancomunado de todos los sectores.
Otras notas de la seccion El Diario Rural
Postergaron las liquidaciones para frenar la baja de precios
Convenio de Buenas Prácticas con Aapresid
Se llevará a cabo un taller sobre uso sustentable de suelos
Atilra cruzó a Apymel
Oliva tiene su estación meteorológica
|