La Carta Orgánica Municipal no fue violada. Eso sostuvo el intendente Guillermo Cavagnero al dialogar con la prensa en un acto en Villa María. Los bloques de concejales del radicalismo y del juecismo en Villa Nueva piensan lo contrario. Y lo argumentan, algo que hasta ahora el oficialismo no ha hecho.
El jefe comunal no se amilana. Ante los cuestionamientos de la oposición, recurre a sus repetidas frases de cabecera: “Nosotros trabajamos, ellos operan, nosotros laburamos, ellos ponen palos en las ruedas, nosotros trabajamos, ellos hacen circo”.
“No me interesa salir fuera de la ley. Estamos tranquilos porque la COM se cumple siempre, hemos cumplido en todo. La gente no quiere esto, quiere que trabajemos en conjunto”, señaló a EL DIARIO. Ante las preguntas, agregó: “Tenemos una asesora letrada (María José Pedernera) que es una persona que tiene muy en claro el tema y me ha dado todas las garantías de que hemos hecho las cosas bien. No es que al intendente, porque es soberbio, se le ocurre hacer las cosas de otra manera”.
Sin embargo, aún es una incógnita el porqué los pasos que se dieron no se corresponden con los que dicta la Carta Magna local.
La tercerización del servicio de barrido de calles se aprobó en una sola audiencia. Para la COM, debía haber doble lectura y Audiencia Pública para escuchar a los vecinos y a las entidades que quieran brindar su punto de vista.
Además, para su aprobación se necesitaba el voto favorable de la mayoría absoluta de los miembros del Concejo, tanto en la primera como segunda lectura. Se entiende, legalmente, por simple mayoría la de los miembros presentes y por mayoría absoluta la del total de los miembros del Cuerpo.
Sin embargo esa mañana de aprobación faltó la presidenta del Deliberante, Graciela Isaguirre, con lo que el oficialismo se quedó con tres ediles, contra tres de la oposición, que votó en contra.
Hubiesen sido necesarios cuatro votos para darle el visto bueno al llamado de licitación.
Con el convenio firmado con la Universidad Nacional de Villa María también la COM quedó escondida. El acuerdo comenzó a regir antes de que pase por el órgano parlamentario, que había sido esquivado hasta que el radicalismo saltó. Llegó a los legisladores recién dos semanas después de la puesta en marcha del Régimen Especial de Presentación Espontánea y Regularización de Deudas, el plan que ideó la casa de altos estudios.
La COM establece en su artículo 46 que el Legislativo aprueba o desecha, si así correspondiese, contratos celebrados por el Ejecutivo. Pero además, que convalida convenios o tratados con la Nación o la provincia. Luego, la UCR entendió que también aquí se trataba de una tercerización del cobro de impuestos y que entonces había que atravesar diversos pasos legales que, obviamente, se saltearon.
Ante la ofensiva de la oposición, el bloque del oficialismo siempre respondió sin argumentos legales. Lo hizo con chicanas: de que el radicalismo cuando gobernó no hizo nada, de que las minorías se quejan fuera de tiempo, etcétera. El intendente, como se ve ahora, también asegura que no ha obviado la ley. Pero nadie responde con basamento legal.
“Pastorak es un amigo”
“(Fabián) Pastorak es un amigo, lo aprecio muy mucho, hemos hablado por teléfono, me saludó para el Día del Amigo y me pareció siempre una buena persona. ¿Se acuerdan cuando hubo problemas con la jueza de Faltas? siempre tuvo mi apoyo.” Eso respondió el intendente Cavagnero cuando se le consultó sobre el reciente sobreseimiento de su ex funcionario en una causa por la que había decidido dejar el Gobierno, en diciembre pasado.
Por otro lado, el mandatario dijo que analizan colocar mayor cantidad de cámaras de seguridad en la ciudad y que es optimista respecto a la concreción del plan de las 200 viviendas.
“Tuvimos lindas respuestas y creo que a muy corto plazo habrá novedades, nos pidieron que tengamos paciencia, siempre nos han cumplido y no tenemos dudas de eso”, declaró el jefe del Ejecutivo.
La obra de las viviendas de barrio El Vallecito se encuentran paralizadas ante la ausencia de envío de fondos desde la Nación.