El legislador provincial Héctor Muñoz prefirió no concurrir a la Legislatura al momento en que se aprobó la polémica y cuestionada tasa vial, al considerarla desacertada y por no querer generar enfrentamientos entre los miembros de la unicameral, según argumentó a EL DIARIO.
-¿Por qué decidió no concurrir a la Legislatura?
“No estaba de acuerdo (con la tasa). Lo hablé con autoridades del bloque... imaginé chicanas en el recinto al argumentar mi voto negativo y no quería y no me interesaba generar ninguna disputa. Creí acertado no ir y desde el bloque coincidieron en mi mirada. Yo había acompañado en primera lectura y hubo una propuesta, pero no pudo ser considerada.”
-¿Por qué no compartía la posición del oficialismo?
“Quiero añadir, primero, que me pareció una buena opción no asistir para generar cercanía entre Nación y provincia en este momento difícil. Sobre el tema, me parece que la mayoría de los cordobeses no está de acuerdo y todavía se va a discutir un largo tiempo su legalidad y constitucionalidad, si es una tasa o un impuesto. Entiendo también que el que gobierna tiene que tomar decisiones que no son deseadas mayoritariamente por la gente.”
-En la marcha de los gremios se generaron incidentes y se acusó a la Policía de ser represiva. ¿Cuál es su mirada?
“Seguro se excedió alguno de los dos lados. Es muy complejo. Rechazo completamente lo ocurrido. Si me pongo en lugar de la Policía entiendo y si me pongo en lugar de quien va a expresarse pacíficamente por una razón que considera justa también uno se siente mal. Estos temas tienen que ver con la sociedad toda y hay que colaborar para que no suceda más.”
-¿Qué análisis hace de los primeros nueve meses del Gobierno de de la Sota?
“En la Legislatura estoy contento con el trato recibido por parte de las autoridades. Además, con lo de la trata de personas y narcotráfico asistimos a cambios de paradigmas. Yo estaba entusiasmado en debatir en comisión el Código de Faltas, pero lamentablemente el conflicto suscitado entre Nación y provincia me ha alejado de los temas que para mí son prioritarios y que están vinculados a la convivencia y el futuro de todo Córdoba, por lo que espero se retorne a ese tipo de temas.”
-¿De la Sota tiene razón en el conflicto por la Caja de Jubilaciones?
“Es un tema complejo y difícil. Creo que la provincia tiene argumentos que cree y considera válidos y que hay que escuchar. Y la Nación hace su defensa con argumentos importantes. Estoy convencido que esto se va a resolver con diálogo y hace falta un mediador, que en este momento es la Justicia.”
-Recién hizo referencia al narcotráfico. ¿Cómo toma que el Estado provincial haya dejado de girar dinero a las ONGs que rehabilitan a personas con adicciones?
“La verdad es que no estoy seguro que sea así. No digo que sí ni que no. Si se ha hecho siempre se va a resolver. Estoy seguro que este asunto tendrá tratamiento y una resolución que seguro será favorable.”