La fecha quedó establecida luego de una reunión de trabajo realizada ayer por la mañana en el Palacio Municipal. La misma se llevó adelante entre el jefe de Gabinete, José Carignano, y el secretario de Gobierno y Descentralización Territorial, Javier Suppo, quienes además estuvieron acompañados por las autoridades y los representantes de los diferentes centros vecinales de toda Villa María.
Indicando los motivos por los cuales se eligió dicha fecha para realizar los sufragios, Suppo explicó que “fue elegido el último domingo del mes de octubre para la elección, por un lado atendiendo a los plazos establecidos por la Ordenanza Nº 6.471 y por otra parte teniendo en cuenta que en el mes de setiembre se realizan todas las actividades por el mes aniversario de la ciudad, mientras que entre noviembre y diciembre se llevará a cabo la elección del intendente de los niños”, señaló.
En la ciudad se encuentran conformados 30 centros vecinales, los que son entidades sin fines de lucro que tienen como objetivo procurar por la unidad y armonía del vecindario, entendiendo y colaborando con las instituciones barriales, las instituciones de la ciudad, el resto de los centros vecinales y en el caso que corresponda con los MuniCerca.
Asimismo, estos centros cumplen la importante función de ser el nexo directo entre el vecino y la Municipalidad, teniendo allí el ciudadano un espacio de contención para realizar propuestas de trabajo, generar actividades culturales, deportivas, sociales; estimular la realización de programas sociales y colaborar en todo lo que sea necesario para los vecinos.
De la reunión también participaron el subsecretario de Descentralización Territorial y el director de Participación Vecinal, Hernán Ippólito.
Durante el mencionado encuentro también quedó definido que cada centro vecinal convocará a una asamblea general para el próximo martes 4 de setiembre, con el propósito de comenzar a trabajar en la presentación de memorias y balances, así como para proponer a los miembros que integrarán las juntas electorales de cada barrio, las que deberán ser definidas y presentadas entre el 26 de setiembre y el 3 de octubre.
En tanto, el 9 de octubre vencerá el plazo para la presentación definitiva de las listas ante cada junta electoral barrial, mientras que el 13 de octubre deben ser aprobadas y el 18 regularizadas para su posterior publicación.