El escenario climático para la próxima campaña agrícola, la llegada del Niño y la severa crisis de Estados Unidos fueron algunos de los temas tratados en el “Simposio Maíz y Soja 2012”.
El experto en abordar estos temas fue Eduardo Sierra (asesor de Climagro), quien dialogó en exclusiva con El Diario Rural. “Es vox populi que se viene un episodio de El Niño, con buenas lluvias en la mayor parte del área agrícola nacional que va a compensar los dos años anteriores, que fue uno regular y uno malo”, indicó el especialista.
Presentando el panorama, Sierra agregó: “Lo que ocurre es que tenemos una herencia con los dos episodios anteriores de La Niña muy fuertes, así que viene bastante irregular el proceso de este año, porque hubo lluvias en mayo muy intensas, junio y julio fueron secos con períodos calurosos, después vino un montón de lluvias en agosto que resultó inundante en algunas zonas y ahora esperamos que siga así, donde se alternen períodos cálidos y secos largos, con períodos con tormentas fuertes para que traiga mucha humedad en la Mesopotamia, la región del Chaco, Santa Fe, el este de Córdoba, Entre Ríos y el norte de Buenos Aires”.
Sin embargo, el experto afirmó que hacia el oeste y el sudoeste hay que tener en cuenta que El Niño produce sequía y la impresión es que hacia al sudoeste del área agrícola va a haber sequía. De este modo, se darán dos ambientes muy contrapuestos. “Entonces, las noticias son buenas para el grueso del área agrícola, no del todo buenas para el oeste del área agrícola”, remarcó Eduardo Sierra.
Con respecto a la situación climática en los países limítrofes, Uruguay apunta a tener un régimen de lluvias muy irregular, en Brasil, Río Grande Do Sul y Santa Catalina, lluvias muy fuertes que posiblemente lleguen hasta Paraná. El área sojera norte de Brasil, es decir, Mato Grosso Do Sul, Mato Grosso, Goias y todos los estados del centro y nordeste brasileño apunta a haber sequía, por lo cual la cosecha súper sudamericana no podría darse.
En este sentido, Sierra fue consultado si la situación climática no favorable para los países vecinos será beneficiosa para Argentina, a lo que respondió: “Sí, pero acá van a tener que trabajar con mucho cuidado, porque viene una temporada con mucho riesgo y realmente va a haber que ser muy prolijo”.
El terreno listo para una buena campaña gruesa
El Instituto de Clima y Agua del INTA certificó, tal como dijo Eduardo Sierra, que agosto fue un mes con “un montón de lluvias”. “La alta disponibilidad de agua en todo el perfil es muy beneficiosa para la campaña de siembra gruesa, comparativamente, se trata de la mejor situación de las últimas cinco campañas agrícolas, además junio y julio fueron meses muy deficitarios en cuanto al régimen de lluvias y agosto termina con niveles por encima de lo normal”, explicó Pablo Mercuri (director del Instituto de Clima y Agua del INTA).
Si bien en Córdoba aún se mantienen deficiencias hídricas, la disponibilidad de agua en los perfiles es beneficiosa para gran parte de la región pampeana.