El Anexo Villa María del Instituto Superior “Ramón Carillo” iniciará hoy a las 18 el “Ciclo de Jornadas de Enfermería y Salud Mental”. Lo hará en la Clínica de la Familia III, con una charla sobre “Drogadependencias: paradigma integral en salud mental”.
Esta actividad de extensión de la institución tiene como auspiciantes al Sindicato de Camioneros y al Grupo Roentgen.
El mencionado Anexo dicta la carrera de Enfermería en Moreno 264 de nuestra ciudad, a la cual asiste un centenar de alumnos.
Ayer se dieron detalles del Ciclo en una rueda de prensa que tuvo lugar en una confitería céntrica. En la ocasión, la coordinadora local Fabiana González, los docentes Pablo Arriaga y Gabriela Cicardini, así como Julio Tabares, coordinador del ciclo, resaltaron la importancia del abordaje de la problemática de la drogadependencia, en particular en los adolescentes, y de “instalar la Salud Mental en la agenda política” en procura de acciones de prevención, asistencia y rehabilitación, no sólo por consumo de drogas ilegales, sino por alcoholismo y tabaquismo.
Se señaló que la drogadependencia tiene, además de las consecuencias nocivas para la salud de la persona, perjuicios sociales tales como accidentes viales y alteraciones de la seguridad pública.
El ciclo es abierto a todo público y proseguirá el 9 de octubre y concluirá el 6 de noviembre con la presentación del libro “Soltando amarras. Claves para comprender la historia pendiente de la enfermería argentina”.
Su autora es Beatriz Morrone, quien plantea el problema que genera la socialización de la enfermería desde los valores, las creencias, los conocimientos, los mitos y los prejuicios en la historia argentina, desde la colonia hasta la última dictadura militar, haciendo un análisis sobre el presente. El trabajo construye puentes para entender cómo y por qué este colectivo invisibiliza la participación política partidaria de sus integrantes, la militancia y la resistencia en los gobiernos dictatoriales, sus desaparecidos, la participación y secuelas de la Guerra de Malvinas, la lucha por el poder -tanto en el ejercicio como en la formación- disfrazando sus errores en la debilidad que dicen padecer por las decisiones de “otros”.
El Anexo del Instituto Carrillo lleva siete años de existencia y cinco camadas de egresados. Se trata de la única institución estatal que dicta Enfermería en la ciudad y su población está mayormente compuesta por personas adultas que trabajan en el sistema sanitario.
La inscripción por encuentro es de 20 pesos y de 10 pesos para estudiantes. Se extenderán certificados por la asistencia a cada jornada.