Fueron dos hechos los que más lo marcaron en su carrera profesional. Uno de ellos fue haber sido el responsable del cover que más se vendió desde el lanzamiento mismo de la canción.
El otro episodio -no menos afortunado- fue el hecho de haberse topado con John Lennon y haberse convertido en uno de los personajes más allegados a la vida del ex-Beatle. Corría 1972 cuando el artista nacido en Brooklyn obtiene su éxito con el sencillo "Without you" ("Sin ti"), un cover de la bella canción escrita por Pete Ham y su socio Tom Evans (integrantes de Badfinger).
Dos años después, Nilsson conocería a Lennon con quien se hicieron grandes compañeros de juergas. A dúo grabaron una singular canción a la que titularon "Old dirt road" ("Viejo y sucio camino"), tema incluido en el álbum "Walls and bridges" ("Paredes y puentes"), que el oriundo de Liverpool editara como solista.
Otra canción que popularizó aún más la figura de Harry Nilsson fue "Everybody´s talking" ("Todos hablan"), incluida como argumento musical de la película "Midnight cowboys" (en nuestro país conocida como "Perdidos en la noche"), que tuvo a Dustin Hoffman y Jon Voight como protagonistas.
Ya en los años noventa, tras décadas de una prolífica producción, la salud de Harry comenzó a deteriorarse y apuró su decisión para completar un álbum recopilatorio de sus principales éxitos, presionando a su antigua grabadora RCA. El 15 de enero de 1994, alcanzó a grabar las voces para toda la placa, pero el destino ya había decidido por él. Esa misma noche falleció en Agoura Hills, California.
@ La moda en aquellos días
La moda por aquellos años, básicamente durante los 60 y 70, marcó un hito en las maneras de vestir de mujeres y hombres. Consecuencia de una época que recibió la influencia de los ideales políticos y las transformaciones en las estructuras de la sociedad. En realidad, todos estos cambios se comenzaron a gestar desde mucho antes, teniendo en dos grandes marcas diseñadoras de indumentaria de Francia, a los principales responsables de estos fenómenos sociales y de consumo masivo. El resultado se tradujo en la figura de todo un icono femenino, una mujer más liberal, de un estilo desafiante que utilizaba indumentaria deportiva sobre una inmaculada piel bronceada, Norma Baker, conocida mundialmente como Marilyn Monroe. Las mujeres comenzaban a usar las primeras transparencias y en paralelo aparecían los "hippies", que lograron su éxtasis de compromiso en el mítico y recordado festival de Woodstock, en 1969. De estos nuevos patrones de comportamiento, se desprendieron nuevos paradigmas que proyectaron a la escena pública a las modelos delgadas, como Twiggy, luciendo ropas estampadas, figuras geométricas, formatos psicodélicos, flores multicolores y los extravagantes pantalones anchos pegados a los tacones (los Oxford), sumamente ceñidos en el resto del cuerpo.
En resumen, durante las dos décadas del "flower-power", el concepto de libertad de elección tanto de la mujer como del hombre, fue determinantemente influyente para los años subsiguientes.
Atilio Ghezzi
Especial para EL DIARIO