|
|
|
|
|
|
|
Robertino Metral, encargado de Mundo, junto a su colaborador Juan Ranco, ayer en EL DIARIO |
|
|
|
|
|
El lunes por la tarde Robertino Metral escribió en el muro de Facebook la lacónica frase “Cierra Mundo”.
A los pocos minutos, una catarata de mensajes de indignación, incredulidad y bronca se entremezclaban en la misma red social. En breve, un grupo de fieles asistentes al local de avenida Yrigoyen 263, dedicado a ofrecer recitales de rock desde hace siete años, organizó una convocatoria pacífica para mañana al mediodía para reclamar su reapertura.
El cierre del bar fue decidido por Metral, tras la clausura efectuada por agentes municipales el pasado viernes, al comprobar que el espacio no cumplía con los requisitos previstos en la flamante Ordenanza de Espectáculos Públicos (Nº 6.539). Según detalló el ente oficial, los incumplimientos fueron: "Presencia de gente bailando en el lugar y faltantes en las medidas y elementos de seguridad exigidos, tales como presencia de matafuegos y luces de emergencia; la existencia de agua e higiene en los baños y falta de iluminación acorde a la habilitación”.
Bar o boliche
Debido a esta situación, EL DIARIO convocó a Metral y a su colaborador Juan Ranco para conocer su versión de los hechos.
Con una postura contemplativa, Metral señaló en principio que “la nueva ordenanza vino a aclarar algunos puntos grises que tenía la anterior. Por ejemplo, la nueva te especifica la cantidad de luz que debe tener el salón y la cantidad de sillas y mesas que tiene que tener un bar de acuerdo a la capacidad permitida. Nosotros siempre estuvimos categorizados como bar, pero funcionamos más como boliche. Porque en cualquier lado la gente escucha una banda parada y hasta puede bailar. Ahora, nosotros queríamos recategorizarnos a boliche para estar de acuerdo a la ley, pero hay un problema: estamos a menos de 150 metros de la Municipalidad y la normativa no permite espacios bailables en esa zona”, indicó.
Reunión con Suppo
Debido a la repercusión de la clausura y a la inminente manifestación, el secretario de Gobierno Javier Suppo convocó a Metral para una reunión que se concretó ayer por la mañana. En dicho encuentro, según el joven, el funcionario explicó las razones de la clausura y le sugirió que encontrara otros espacios para funcionar en las salidas de la ciudad. De hecho, trascendió que le habría recomendado la estructura de una extinta confitería sobre avenida Perón.
Tras el diálogo con el representante de la comuna, Metral solicitó que “si bien no podemos quedarnos más allí, queremos que al menos nos den dos o tres meses de habilitación del local para cumplir con los shows que tenemos programados y al mismo tiempo conseguir un nuevo espacio”. Según comentó, ya tenían fechas confirmadas hasta noviembre con bandas como Massacre, Pez, El Gran Martell, Coiffeur y Motorblues, entre otras. Respecto a la convocatoria, precisó: “Nosotros no la generamos y hasta no estamos de acuerdo con todo lo que se dijo”. Por su parte, Ranco acotó: “Lo que pasa es que son muchos los chicos que se sentían contenidos e incluidos en Mundo. Son 200 ó 300 personas que se reunían durante los recitales, que veían a bandas locales y nacionales a las que les gustaba venir porque actuaban sin vallas y caminaban entre el público. Creo que desde el municipio nunca se entendió al rock ni se le dio apoyo, salvo los dos meses en el verano en que se hace el Costanera Rock”.
“Deben relocalizarse”
En diálogo con este medio, la directora de Habilitaciones Unicas y Bromatología, Valeria Suárez, indicó que “Mundo estaba habilitado como bar y no cumplía con lo solicitado. Necesita de mesas y sillas, luces blancas, elementos de higiene y agua. Además, el público bailaba dentro, como así nos explicaron los mismos encargados. Entonces dejaba de ser bar y debería pasar a ser boliche. De ese modo no puede quedar allí, debe relocalizarse en las zonas permitidas”. Asimismo, recordó que la relocalización ya se había implementado en la reforma anterior. “Sólo Jet-Set y María Villa quedaron dentro del centro porque venían con habilitaciones anteriores”, acotó.
Otras notas de la seccion Culturales
Analía Rosso mostrará sus cuadros en el Favio
Inscriben en escuela de modelos
Un humor sin red
"Hago bailar cuarteto a americanos y extranjeros en mis clases de Nueva York"
El PEUAM obtuvo un premio en Ausonia
|