El legado de Bourne
Tony Gilroy, el responsable de la narración de la trilogía de Bourne, asume la dirección del filme en un nuevo capítulo de la serie. Con un protagonista distinto, ya que Matt Damon es remplazado por Jeremy Renner, con una nueva personalidad, en el papel de Aaron Cross, quien es producto de un experimento genético, un hombre mejorado física e intelectualmente, cuya vida peligra por una filtración de secretos con datos riesgosos para el Gobierno de los Estados Unidos.
La orden de eliminarlo parte de un jerarca de la CIA (Edward Norton), el mismo que lo ha reclutado, ya que Cross es un archivo peligroso en vida, porque sus conocimientos afectan a empresarios, militares y científicos. A décadas del fin de la Guerra Fría Bourne se supo adaptar a los nuevos vientos, en un género donde conviven árabes, narcotraficantes, enemigos internos, el individuo que es atrapado por el Estado, un nuevo Estado, que después de la caída del muro está digitado por grandes corporaciones con conexiones entre laboratorios y el servicio de inteligencia americano. Con 215 minutos Gilroy se arriesga a aburrir, lo que da pie para que la trama plantee acertijos y, por supuesto una alta dosis adrenalínica de acción espectacular.
La pelea de mi vida
Alejandro Ferraro (Mariano Martínez) es boxeador y ha sido descalificado en una importante pelea. La situación lo hace exiliarse en Colombia y dejar atrás su trabajo, su familia y su novia.
Varios años después recibe la inesperada noticia que cambiará su vida y lo hará luchar nuevamente. De aquel amor que él abandonó súbitamente nació Juani, su hijo, quien desconoce que Alejandro es su verdadero padre.
Juani, de ocho años, vive con su arrogante y millonario padrasto, el boxeador y actual campeón del mundo en la categoría Medianos, Bruno Molina (Federico Amador).
Con una nueva pelea como meta final, Alejandro regresará no sólo para recuperar su honor y dignidad sobre el cuadrilátero, sino también para la lucha más importante fuera del ring: conquistar el amor de su hijo.
En estreno nacional el filme hace recordar a “El campeón” un poderoso melodrama con Jon Voight, donde un pugilista debe ganarse a su hijo arriba del cuadrilátero.
Amigos intocables
Dirigida por Eric Toledano y Olivier Nakache los que se unieron para trabajar juntos en 2003, y dirigir “Aquellos días felices”, y “Tellement Proches" (2009), tuvieron la idea de un cuarto filme que surgió de haber visto el largometraje de la vida de Philippe Pozzo di Borgo, adaptando la historia de un rico aristócrata que quedó parapléjico tras un accidente de parapente, quien se topó inesperadamente con un joven procedente del complejo de viviendas públicas, y que contrató para que lo cuidara. Este filme es todo un éxito y se convirtió en la tercera película más vista de la historia de Francia.
Espacio INCAA
Hoy y el domingo a las 21.30 se exhibirá en el Espacio INCAA (en la Medioteca, Sabattini 40), el filme "3", del director Pablo Stoll Ward. La película, comedia dramática que gira en torno a Rodolfo (Humberto de Vargas) a quien la vida le parece vacía y fría en su casa, donde parece sobrar. Por su parte, su primera esposa Graciela (Sara Bessio) y la hija adolescente de ambos, Ana (Anaclara Ferreyra Palfy), están viviendo momentos definitorios de sus vidas. Entradas a $5, sólo jubilados y pensionados a $2,50.
CineClub. Mañana a las 20.30 se proyectará en la Medioteca, el filme "El desprecio" (1963) del gran director francés Jean Luc Godard, en el marco del ciclo temático organizado por el CineClub Municipal. Entrada libre y gratuita.