Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  El Diario Rural  »  La importancia de los lavados intermedios en los tambos
8 de Septiembre de 2012
Seminario de Tecnologías Lácteas
La importancia de los lavados intermedios en los tambos
Compartir Compartir Imprimir
Alvaro Vijande, técnico de Alpha Química, la entidad organizadora de la jornada

 

“Tec­no­lo­gías Lác­teas” fue el nom­bre que lle­vó el pri­mer se­mi­na­rio so­bre el te­ma or­ga­ni­za­do por la em­pre­sa Alp­ha Quí­mi­ca SRL, el cual se de­sa­rro­lló el pa­sa­do jue­ves en el sa­lón La Bo­de­ga de Vi­lla Nue­va.  En es­te mar­co, Al­va­ro Vi­jan­de (téc­ni­co de Alp­ha Quí­mi­ca) abor­dó los con­cep­tos bá­si­cos de la lim­pie­za y la sa­ni­ti­za­ción en la in­dus­tria ali­men­ti­cia en ge­ne­ral.
“El te­ma cen­tral fue in­cul­car­le a la gen­te so­bre la im­por­tan­cia de los la­va­dos in­ter­me­dios, por­que siem­pre es­ta­mos acos­tum­bra­dos a te­ner la pro­duc­ción, el la­va­do y vol­ver a pro­du­cir, pe­ro en el me­dio de la pro­duc­ción siem­pre hay in­con­ve­nien­tes y dis­tin­tos fac­to­res que nos van a ha­cer que esos fac­to­res sean ne­ga­ti­vos pa­ra nues­tra pro­duc­ción”, ex­pli­có Vi­jan­de.  
En el ca­so de la le­che­ría, los fac­to­res bá­si­cos son cin­co: los de­pó­si­tos or­gá­ni­cos, inor­gá­ni­cos, la con­ta­mi­na­ción mi­cro­bia­na, los fa­gos o bac­te­rió­fa­gos y los bio­films. “Es­tos úl­ti­mos es­tán for­ma­dos por bac­te­rias, las cua­les se re­cu­bren  con una mem­bra­na que pue­de ser iner­te o ser vi­va, en­ton­ces los mi­croor­ga­nis­mos van cre­cien­do en esa mem­bra­na en­cap­su­la­dos; en un mo­men­to, esa mem­bra­na se pue­de rom­per y li­be­rar esos mi­croor­ga­nis­mos y que sal­gan a con­ta­mi­nar nues­tro pro­duc­to. Pa­ra pre­ve­nir esos bio­films es ne­ce­sa­rio es­tar siem­pre, con­ti­nua­men­te la­van­do. De es­te mo­do, vol­ve­mos a la par­te ini­cial y la im­por­tan­cia de los la­va­dos in­ter­me­dios”, ar­gu­men­tó el téc­ni­co de la em­pre­sa.
Con­ti­nuan­do con el te­ma, re­mar­có que “hay que ha­cer hin­ca­pié en no só­lo en­jua­gar y sa­ni­ti­zar, si­no en­jua­gar, la­var y des­pués sa­ni­ti­zar. Los sa­ni­ti­zan­tes ac­túan so­bre una su­per­fi­cie lim­pia, por­que ge­ne­ral­men­te son a ba­se de pe­ró­xi­do de hi­dró­ge­no, que ac­túan so­bre la mem­bra­na ce­lu­lar oxi­dán­do­la. Si no­so­tros te­ne­mos ma­te­ria or­gá­ni­ca, el pe­ró­xi­do de hi­dró­ge­no se des­com­po­ne con la ma­te­ria or­gá­ni­ca y no nos que­da un pe­ró­xi­do de hi­dró­ge­no pa­ra ac­tuar so­bre la cé­lu­la”.
La de­ci­sión pa­ra con­cre­tar un la­va­do in­ter­me­dio se to­ma en ba­se a in­for­ma­ción, por lo cual se pre­sen­tan di­ver­sas he­rra­mien­tas: una de ellas es la ins­pec­ción vi­sual (tam­bién se ve, se to­ca, se pal­pa) en jun­tas y lu­ga­res de di­fí­cil ac­ce­so. Otra in­for­ma­ción que se pue­de ob­te­ner son los re­cuen­tos mi­cro­bio­ló­gi­cos y se ve có­mo es­tá la car­ga mi­cro­bio­ló­gi­ca del mo­men­to.  Asi­mis­mo, otra he­rra­mien­ta son los hi­so­pos pro­tei­cos, los cua­les reac­cio­nan con un pro­duc­to e ins­tan­tá­nea­men­te se ob­ser­var si esa su­per­fi­cie tie­ne res­tos de pro­teí­nas o no. En tan­to, otra in­for­ma­ción un po­co más com­ple­ja es el ATP, por lo cual to­da cé­lu­la or­gá­ni­ca o vi­va que tie­ne car­bo­no en su in­te­rior reac­cio­na con el ATP y  da un in­di­ca­dor de lim­pie­za. “El ATP no nos di­ce si es­tá con­ta­mi­na­do o no, si­no que nos di­ce si es­tá lim­pio o es­tá su­cio, por­que no­so­tros po­de­mos te­ner su­cie­dad, pe­ro que no se ha­ya con­ta­mi­na­do ni de­sa­rro­lla­do la bac­te­ria, por en­de no te­ne­mos con­ta­mi­na­ción, pe­ro sí te­ne­mos un sus­tra­to pa­ra que ha­ya una fu­tu­ra con­ta­mi­na­ción”, agre­gó Al­va­ro Vi­jan­de. Por úl­ti­mo, otra he­rra­mien­ta pa­ra de­ter­mi­nar un la­va­do in­ter­me­dio son los Pro­ce­di­mien­tos Or­ga­ni­za­cio­na­les Es­tan­da­ri­za­dos de Sa­nea­mien­to (POES), los cua­les de­fi­nen có­mo, cuán­do y con qué se la­va.
 Pa­ra en­fa­ti­zar y am­pliar so­bre la cla­ve de la char­la, el téc­ni­co de Alp­ha Quí­mi­ca afir­mó: “El te­ma fue en­fo­car la lim­pie­za, no só­lo por la ca­li­dad  hi­gié­ni­ca de nues­tro pro­duc­to, si­no por la par­te pro­duc­ti­va y ope­ra­cio­nal de nues­tra plan­ta. Por ejem­plo, los fa­gos son vi­rus que in­fec­tan a las cé­lu­las, por lo cual si no­so­tros te­ne­mos una plan­ta con­ta­mi­na­da con fa­gos, nues­tros pro­duc­tos fer­men­ta­dos de bac­te­rias se ven ata­ca­dos por los fa­gos y no lo­gra­mos los re­sul­ta­dos de­sea­dos en los tiem­pos es­pe­ra­dos”.

Otras notas de la seccion El Diario Rural
  • Postergaron las liquidaciones para frenar la baja de precios
  • Convenio de Buenas Prácticas con Aapresid
  • Se llevará a cabo un taller sobre uso sustentable de suelos
  • Atilra cruzó a Apymel
  • Oliva tiene su estación meteorológica


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba