Desde los primeros minutos del viernes las estaciones de servicio de la provincia de Córdoba debieron aumentar el precio de sus productos, para alinearse dentro de lo impuesto por la Tasa Vial.
El aumento por litro de combustible es de 40 centavos en nafta y gasoil premium, en la súper 30 centavos, en el gasoil común 20 centavos y en el metro cúbico de GNC 10 centavos. De esta manera la provincia pasó a tener uno de los combustibles más caros del país.
Para percibir las sensaciones que generó el incremento en los valores, EL DIARIO realizó un relevamiento para conocer cuál es la opinión de los villamarienses al respecto de la situación que toca directamente a sus bolsillos.
JORGE: “La gente está descontenta, pero sigue cargando”
"No he notado diferencias con respecto al flujo de gente que viene a cargar combustible. Lo que sí he notado que la gente está descontenta, pero siguen cargando".
"El consumidor con todo derecho se queja, pero de acá a un mes se va a olvidar como cada vez que le aumentan algo. Este es como cualquier aumento, con el paso del tiempo la gente se acostumbra".
"Estoy desconforme de que se toque siempre el bolsillo de la gente".
ALBERTO: “Habría que sacarle un poco a los que más tienen”
"Es normal en la Argentina que cuando falta algo les sacan a los más pobres y a los que menos tienen. Habría que sacarle un poco el sueldo a los gobernantes, diputados y senadores, que son los que más tienen".
"Al auto lo utilizo a veces para trabajar, lo uso mucho para pasear, pero con estos aumentos que van aplicando habrá que hacer una salida menos por mes. El problema mayor es para los que utilizan sus autos para trabajar, ya que los sueldos siguen siendo los mismos y las cosas están cada vez más caras".
ERNESTO: “El aumento no tiene sentido, es lamentable”
Ernesto, un usuario de nafta súper, también fue crítico con el aumento y no dudó en expresar: "No tiene sentido este aumento que se le aplicó a los combustibles, es lamentable. Uno muchas veces usa su vehículo para trabajar y ya la plata no te alcanza para nada, cada vez rinde menos lo que uno gana, así que no estoy para nada de acuerdo con esta medida".
"En este país siempre se corta por lo más fino, por eso nos castigan a los consumidores en lugar de recortar los sueldos o las ganancias de los que más tienen."